Mostrando entradas con la etiqueta Tiro con arco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tiro con arco. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de junio de 2015

Alvariño se confirma como el Robin Hood español



  • El arquero gallego se cuelga el oro tras una competición sobresaliente
  • El equipo de pistola de aire finaliza cuarto tras rozar la medalla
  • Yaiza Jiménez logra un diploma en sambo a pesar de caer en sus 2 combates
Décimo día en Bakú, y España sigue su racha de conseguir por lo menos una medalla por día.

Hoy el protagonista en el tiro con arco ha sido Miguel Alvariño, que ha hecho sonar el himno nacional en el Tofiq Bahramov Stadium por primera vez, tras haberlo rozado con la plata por equipos.

El joven arquero empezaba fuerte desde el principio, ganando por 6-0 al belga Ramaekers, campeón del mundo junior, en un partido donde tiró 7 de sus 9 flechas al centro de la diana, y las 2 restantes fueron 9.

En octavos, Alvariño ganó a uno de los mejores arqueros del mundo, el alemán Kahllund, que actualmente ocupa la 3ª plaza en la clasificación mundial. El gallego cedía el primer set por 26-29, aunque tras eso empezaba su remontada, ganando el segundo set por 30-28, empatando el tercero a 28, y finiquitando el duelo con 2 nuevas victorias parciales: 29-26 y 30-29, para acabar con 7-3.

En cuartos tuvo su partido más igualado, contra el ucraniano Ivanytskyy, que no se resolvió hasta la flecha de desempate, y aunque ambas fueron al 9, la de Alvariño estuvo más cerca del centro, por lo que avanzó de ronda. Previamente a esa flecha, habían tirado otras 15 en los 5 sets anteriores, ganando el español el segundo (28-27) y el cuarto (27-26) pero perdiendo el primero (26-27) y el tercero (25-27), antes de empatar en el quinto a 28.

Llegaba de esta forma a semifinales, y en la primera opción de asegurarse la medalla no falló, derrotando por 7-3 al veterano tirador de Polonia, Naploszek. La clave de la victoria española fue la regularidad, ya que de las 15 flechas lanzadas, 7 acabaron en el diez, y las 8 restantes fueron nueves. De este modo se adjudicó 3 sets, el primero (28-27), el tercero (29-25) y el quinto y definitivo (28-27), pero antes empató el segundo a 29 y perdió el cuarto 28-29, siendo el momento más polémico, ya que el arquero español envió una flecha que estuvo muy cerca de convertirse en 10, lo que supondría el empate en el set y la victoria global, aunque tras ser considerada finalmente como un 9, Alvariño no se desconcentró, y finiquitó el encuentro en el quinto parcial.

De la veteranía del polaco pasamos a la juventud del neerlandés Van der Berg, un año menor que Miguel, aunque sin importar la edad, el arquero de As Pontes tomó buena cuenta de su rival, 7-1. El español volvió a repetir lo que hizo en semifinales, mandando la mitad de sus 12 flechas al 10 y la otra mitad al 9. De esta forma, el de los Países Bajos solamente pudo plantar cara en el primer parcial, empatando a 28, pero cayó en los otros 3 sets: 29-27, 28-27 y 29-28, acabando con un 10 la competición que le encumbra definitivamente a la élite europea.

En la primera ronda de hoy, los 1/16, también se dieron cita otros 2 españoles. Antonio Fernández era derrotado 4-6 por el alemán Kahllund en un duelo que llegó a estar 4-2 favorable al extremeño, mientras que Juan Ignacio Rodríguez sigue sin estar a su mejor nivel, perdiendo claramente (1-7) contra el esloveno Habjan.


Última jornada del tiro en estos I Juegos Europeos, y al igual que ayer hoy se ha vuelto a lograr un agridulce cuarto puesto, en la prueba por equipos mixta de pistola de aire 10m, estando España representada por Sonia Franquet y Pablo Carrera.

El vasco y la catalana eran los mejores en la ronda clasificatoria, obteniendo 483 puntos por 481 de los serbios, segundos clasificados, y 474 de los alemanes, últimos que pasaron a las semifinales, y posteriores campeones.

España compartía semifinal con Grecia, Ucrania y Letonia, y a pesar de ir dominando desde el principio, una mala cuarta serie de disparos nos dejó sin opciones de adelantar a los griegos, al acabar con 239.1 por 239.6 de los helenos. Hay que decir que la semifinal de España tuvo más nivel que la otra, ya que en la segunda semifinal, Alemania ganó con 237.7, por delante de Rusia (236.3), que se convirtió en nuestro rival por la medalla de bronce.

En la lucha por la medalla, Rusia se apuntaba el primer set por 20.7 a 18.8, aunque luego reaccionaba España, y ganaba los dos parciales siguientes. El segundo por 19.9 a 19.6 y el tercero 20.2 a 18.9, habiendo un empate en el cuarto (19.9). Tras esto Rusia volvió a ponerse por delante con 2 victorias consecutivas (19.3-19.1 y 20.7-19.3), aunque España volvió a igualar a 3 con su mejor tirada, 20.5 frente al 19.6 de los rusos. Tras esto cada equipo se anotó un parcial, primero Rusia (19.8-19.3) y luego España (20.5-18.6), pero en el set clave se juntó la mejor puntuación rusa (21.0) con la peor española (17.8), quedando España con la miel en los labios.


En sambo, 3 combates y ninguna victoria para España, aunque a pesar de eso Yaiza Jiménez (-60 kg) ha conseguido el diploma al finalizar quinta, ya que su rival en cuartos, la búlgara Stefanova, acabó llegando a la final tras derrotar de manera contundente, 0-4, a nuestra luchadora, mismo resultado que consiguió la rumana Hondiu en la repesca por el bronce, en un combate que apenas duro 30 segundos.

También ha participado en este deporte Luis Menéndez (-74 kg), que cayó 1-3 contra el ruso Sidakov en octavos de final, pero tras la derrota de este en las semifinales no tuvo la opción de ir a la repesca.


En bádminton no ha habido sorpresas, y los 2 individuales españoles han ganado fácilmente su partido, mientras que el dobles femenino ha caído con claridad.

Clara Azurmendi era la primera en saltar a pista, y apenas estuvo 26 minutos sobre ella, el tiempo suficiente para ganar con contundencia a la mejor jugadora de bádminton de Portugal, la joven Sonia Gonçalves por 2-0 (21-16, 21-10). Fue un partido tranquilo para la actual medallista de bronce en el Europeo sub17, y da un paso importante para clasificarse a los octavos de final.

También ganó por 2-0 Pablo Abián, en su caso al esloveno Utrosa, en un partido que duró media hora. El jugador del IES La Orden arroyó a su rival en el primer set, ganando por 21-9, y demostrando el por qué ha sido 2 veces olímpico, mientras que en el segundo tuvo un inicio algo más igualado, pero finalmente también acabó ganando, 21-12.

Destacar de ese segundo set un punto que duró cerca de un minuto, y en el que ambos jugadores golpearon 48 veces la pluma, lo que supone el punto más largo de este primer día de competición.

Tal y como era de esperar, el dobles que forman Laura Molina y Haidee Ojeda ha perdido en su debut contra una de las favoritas, las turcas Yigit/Bayrak, por un claro 2-0, perdiendo los 2 sets por 21-12, en un partido donde las españoles se vieron ampliamente superadas, aunque mantienen sus opciones de pasar de ronda.


España es actualmente octava en el medallero según el valor de los metales, y séptima por calidad, con 22 preseas: 7 oros, 8 platas y 7 bronces. Esta posición será difícil de mantener a partir de mañana, ya que Francia (4-5-8) o Italia (6-9-3) apuntan alto en esta recta final. Por delante siguen Rusia (45-23-19), Azerbaiyán (14-11-14) y Alemania (11-9-12).

Para mañana hay 3 deportes en acción, destacando sobre todo la natación:


Precisamente en natación llega la mejor opción de medalla para mañana, que es Marc Vivas en el 400 libres. También deberían estar en las finales o cerca de ellas Alberto Lozano en 50 mariposa, y Rosa María Maeso en el 400 estilos, mientras que Marina Castro tiene nivel para hacer uno de los 8 mejores tiempos en el 800 libre. En pruebas que mañana tienen las semifinales pero no la final, destacar a Marta Cano en 100 libres y a Carmen Balbuena en 200 mariposa.

En esgrima mañana competirá Fernando Casares, cuya actuación sería buena si consigue alcanzar el T16, mejorando el T32 del reciente Campeonato de Europa. Todo lo que sea estar en esa ronda o mejor será positivo para él.

También empieza mañana otro deporte, el baloncesto 3x3, y como en todas las competiciones, el objetivo es empezar ganando, algo que no será fácil, aunque a priori somos favoritos, tanto en hombres contra Turquía como en mujeres frente a Eslovaquia.

domingo, 21 de junio de 2015

Lluvia de medallas en un domingo dorado



  • La pareja mixta de aeróbic y Luis León Sánchez en ciclismo ganan el oro en sus pruebas
  • Bronces para Alicia Marín en tiro con arco y el conjunto de aeróbic
  • Jorge Llames es cuarto en pistola de velocidad, pero se lleva la plaza a Río 2016
El domingo tenía puesto muchas expectativas para el medallero español, y no ha defraudado en absoluto, al conseguirse 5 medallas, además de 3 cuartos puestos que bien podrían haber sido bronces.

Nuestro repaso lo empieza el ciclismo en ruta, deporte donde el equipo español ha hecho una magnífica carrera en la parte táctica, que ha acabado con Luis León Sánchez en lo más alto del podio, y Jesús Herrada 4º tras un esfuerzo digno de elogio.

El joven ciclista del Movistar estuvo en la fuga del día, que llegó a tener 5 minutos sobre el pelotón, aunque poco a poco se fue recortando la diferencia, hasta que el grupo de cabeza fue neutralizado durante la 14ª vuelta por el de Luisle, Carlos Barbero, Lluis Mas y Ángel Vicioso, aunque estos 2 últimos se retiraron tras cortarse del grupo de los mejores, como también se cortó Barbero, que decidió continuar para finalizar 39º.

Niki Terpstra y el belga Keukeleire intentaron sorprender atacando a falta de unos 30 kilómetros para la línea de meta, aunque el grupo de 20 unidades que se mantenía por delante les dio caza al paso por la última vuelta, momento que aprovechó Herrada para atacar y marcharse junto a Grivko y Vakoc, grupo que a los pocos kilómetros se incorporó Luis León, tras un potente ataque desde detrás.

El grupo fue cogiendo segundos gracias a los relevos de todos, especialmente de Herrada, que tras cerca de 200 kilómetros en fuga seguía exprimiéndose para intentar aumentar las distancias entre el cuarteto de cabeza y el grupo de detrás, del que tiraba la selección italiana. Todo parecía indicar que a falta de 1km iban a ser neutralizados, pero finalmente llegaron con 4 segundos de ventaja a la recta de meta, para disputarse el sprint entre ellos, y que acabó con la victoria del ciclista del Astaná, Luis León Sánchez, que fue lanzado por el, posiblemente, mejor hombre de la carrera, Jesús Herrada, que se conformó con la cuarta plaza.


Seguimos hablando de la gimnasia aeróbica, que ha hecho doblete ganando 2 medallas de 2 posibles, incluyendo el oro en parejas mixtas, donde Sara Moreno y Vicente Lli se aprovechaban del fallo de Rumanía para quedar primeros con 21.150, aventajando en una décima a Italia, y en 0.650 a Rusia, que cerró el podio.

La pareja española, campeona del mundo, recibió un gran 9.250 en la parte artística y un 8.850 en ejecución, que sumado al 3.050 de dificultad le dieron esta medalla.

No fue la única que se colgaron hoy, ya que en grupos, con la participación de Aranzazu Martínez, Pedro Cabañas y Belen Guillemot, fueron bronce, por detrás de Hungría (21.144) y Rumanía (21.094). Los españoles mejoraron su nota de la clasificación con 20.933, aunque no fue suficiente para aventajar a rumanos ni a húngaros.


El waterpolo nos ha dado una medalla de plata, en un partido que empezó bien, y que se fue torciendo poco a poco.

El primer cuarto acabó 3-2 a favor de España, que nunca fue por detrás en el marcador. Nos adelantamos tras 4 minutos con un gol de Alex de la Fuente que recibió un magnífico pase de Álvaro Granados, y él fue precisamente el autor del segundo tanto español, realizando una vaselina perfecta, que se coló dentro de la meta serbia, aunque entre ambos goles llegó el tanto de Tubic, con un gol de un lanzamiento lejano muy parecido al que igualó a 2 el partido, obra de Jankovic. También de un disparo lejano llegó el último tanto del cuarto, a falta de 4 segundos para acabar, obra de Jordi Chico.

En el segundo solo un gol para cada equipo, y ambos en jugadas de superioridad. Primero anotó Serbia con Jankovic, mientras que un minuto después lo hizo España, que movió perfectamente la pelota para que Alex de la Fuente solo tuviera que palmear el balón que le pasó Granados.

El tercer cuarto fue el peor de España, ya que pasó de estar 4-3 arriba a 6-7 abajo. En este periodo las superioridades volvieron a ser la clave. Serbia empataba a 4 poco después de empezar, aunque de nuevo la combinación Granados-de la Fuente tras una superioridad ponía +1 a España, distancia que neutralizó en la siguiente jugada Serbia al contragolpe. España volvió a anotar a falta de 2:43 con Oriol Rodríguez, pero luego llegaron 2 goles seguidos de España, que unido a los no aprovechamientos de los hombres de más, hicieron que llegáramos uno abajo al cuarto final.

En el cuarto y definivito parcial, España intentó por todos los medios empatar el partido, pero fue Serbia la clara dominadora, ante la mala efectividad de España en las jugadas donde contaban con un hombre más. A 4 para el final, un tiro por el palo corto de Kolasinac ponía a Serbia 2 arriba, y a pesar del contundente disparo de Álvaro Granados a 34 segundos para acabar, ya no dio tiempo para nada más, y los españoles se tienen que conformar con una plata agridulce.


El tiro con arco sigue de dulce, y tras la plata por equipos masculina, hoy ha llegado el bronce en individual femenino, conseguido por Alicia Marín, que ha revalidado el metal que ya logró el pasado año.

La joven arquera, de solo 18 años, se imponía en la segunda ronda a la francesa Ruggieri por 6-5, en uno de los encuentros más igualados, ya que a pesar de ganar el primer set (29-24) caía en los dos siguientes (28-29, 26-27) llevando el partido a un momento clave, que la madrileña supo resolver muy bien, apuntándose el cuarto set (28-23) y empatando el quinto (27-27). En la flecha de desempate, ambas hicieron 9, pero la de Marín estuvo más cerca del centro, por lo que avanzó a octavos.

En octavos se vio las caras con la representante de Georgia, Lobzhenidze, en un partido que ganó por 6-2. Los 2 primeros sets acabaron en empate, primero a 27 y después a 28, aunque tanto el tercero como el cuarto se los apuntó la española, 26-25 y 25-23.

En cuartos de nuevo ganó por 6-2, esta vez a la italiana Sartori, y eso que empezó perdiendo por 27-28, aunque luego reaccionó de manera contundente y ganó los 3 parciales siguientes: 28-27, 25-23, 28-27.

En semifinales llegó la primera y única derrota, contra la danesa y actual campeona del mundo, Maja Jager, que derrotó a la joven arquera por 1-7. Hubo empate en el primero a 27, aunque a partir de ahí Jager se anotó 6 puntos de manera consecutiva: 28-29, 26-29 y 25-28.

Aún quedaba otra opción de colgarse una medalla, y esta no la desaprovechó, enfrentándose a una rival que la doblaba en edad, la griega de 41 años y 4 veces olímpica Psarra. El resultado fue de 6-4 (27-23, 26-27, 29-29, 30-26, 26-26), y Alicia fue superior a su adversaria, destacando el 30 logrado en la cuarta manga, clave para obtener la presea.

También compitieron esta mañana en 1/16 Adriana Martín y Miriam Alarcón, cayendo contra Narimanidze (GEO) y Sartori (ITA) por 5-6 y 4-6, respectivamente.


El tiro no ha logrado hoy medalla, aunque ha logrado una cosa que venía buscando desde principios de año, la tercera plaza a Río 2016, y tras varios tiros al palo la ha conseguido Jorge Llames en pistola de velocidad 25m.

El tirador asturiano no empezaba bien, haciendo un 288 en la primera ronda de lanzamiento, aunque en la segunda ronda hacía una espectacular puntuación de 295, para un total de 583, que le permitían pasar como cuarto a la final, posición que mantuvo en esa ronda, aunque se quedó muy cerca del bronce.

Llames conseguía 13 dianas en los 20 primeros disparos, por 7 del francés, el primer eliminado, mientras que en la cuarta ronda lograba 3 más para ponerse con 16 por 11 del ucraniano, asegurando el ansiado billete olímpico. La medalla de bronce se decidiría en la siguiente tirada, y a pesar de hacer un 4 para acabar con 20, el ruso igualó esa puntuación, y acabó con 23, lo que le permitía seguir compitiendo, y hacerse con la medalla de plata.

En skeet Kako Aramburu lo tenía muy difícil tras su mal arranque ayer con 71/15, y hoy tampoco lo hacía mejor, 46/50, para acabar con 117 platos rotos, estando la final en 122, y finalizó 20º.

En carabina de aire 3 posiciones, Javier López ha sido 24º de 33 tiradores con 1140, a 12 puntos de la final, que ha estado en 1152. El español hacía una buena tanda de disparo en posición tumbado (393), una aceptable en arrodillado (380) y una mala de pie (367).


En gimnasia rítmica, el conjunto español no ha podido sumar una medalla en la única final donde había clasificado, la de 5 cintas, tras cometer varios errores importantes.

Las gimnastas, que en la clasificación sacaron 17.350, hoy solamente fueron valoradas con 16.750, un 8.400 de dificultad y un 8.350 en ejecución, lo mismo que Alemania, por lo que ambos países empataron en ese cuarto lugar, por detrás de Rusia (18.000), Ucrania (17.250) e Israel (17.100).


El boxeo español se despide de Bakú con solamente una victoria, y ninguno de los nuestros entre los 8 mejores, lo que no da las mejores sensaciones de cara a afrontar los diversos preolímpicos.

Hoy, la única mujer española, Jennifer Miranda, que compite en el peso ligero, cayó por 0-3 contra la francesa Mossely, número 3 del mundo.

La española planteó un buen combate, pero los tres jueces dieron como vencedora en los 3 primeros asaltos a la gala por 10-9, aunque en el cuarto y última, dos jueces dieron el 10-9 a favor de Miranda, quedando las puntuaciones de 39-37 para los jueces de Lituania y Polonia, y de 40-36 para el juez brasileño.



También acaban ya los saltos, donde nuestro único representante, Juan Pablo Socorro, no ha tenido una buena competición. Ni ayer en trampolín 3m, ni hoy en plataforma, ha logrado el top12 que diera el acceso a la final.

Finalmente, en la clasificatoria de plataforma ha sido 15º de 20 saltadores con 378.25, a 13 puntos del 12º lugar. El canario destacó en su noveno salto, donde obtuvo 56.55 tras recibir un 6.5 de ejecución en un salto de 2.9 de dificultad, pero pinchó en el tercero, donde no llegó a 30 (29.45) con una mala ejecución (5.2) en un salto de solo 1.9 de dificultad.


En el medallero España es ahora 9ª según el valor de los metales, y por cantidad es 7ª con 21: 6 oros, 8 platas y 7 bronces. Rusia se mantiene en lo más alto (40-21-14) seguida de Azerbaiyán (14-7-14) y Alemania (10-9-12).

Para mañana habrá 11 españoles en acción en 4 deportes diferentes:


Las opciones de medalla pasan por el tiro con arco con Alvariño, Fernández y Rodríguez, siendo el gallego uno de los favoritos, aunque en este deporte las eliminatorias son son "una lotería", y lograr una medalla no será para nada fácil.

En sambo podría haber alguna opción, aunque ninguno de los 2 es favoritos a medalla. Luis Menéndez es probable que caiga con el ruso, pero si este llega a final no hay que descartar la opción de repesca, y Yaiza, que ya fue 5ª en el Europeo, podría ganar a la búlgara y meterse en semis, o entrar también en la lucha por el bronce a través de repesca.

Posiblemente la mejor opción llegue en el tiro, que es el último día de competición con las pruebas de equipos, y en el de pistola de aire 10m están Pablo Carrera y Sonia Franquet, 2 grandes tiradores a los que no habría que descartar para pelear por una medalla.

El cuarto deporte en acción es el bádminton, que tiene sus primeros partidos en la fase de grupos. La pareja de dobles, Molina/Ojeda, se mide a las turcas, siendo el favoritismo para estas últimas, ya que son top10 europeo y top40 mundial según el ranking. En los individuales, tanto Abián como Azurmendi, son favoritos para ganar el primer partido.

sábado, 20 de junio de 2015

Zapata toca el cielo de Bakú tras rozar la perfección en el suelo


  • El gimnasta de origen dominicano gana el primer y único oro de la gimnasia artística española en el ejercicio de suelo
  • Las chicas del waterpolo se tienen que conformar con la plata tras caer en los penaltis
  • Sonia Franquet se mete en su segunda final, pero después acaba octava
Llegamos al ecuador de estos I Juegos Europeos, ya que han pasado 8 días desde el inicio, y aún nos quedan 8 días para el final. Hoy, se han logrado 2 medallas, un oro y una plata, aunque ha sido un día que nos ha dejado otras muchas noticias.

En gimnasia artística, nuestro único clasificado para las finales por aparatos, Rayderley Zapata, ha hecho buenos los pronósticos y se ha colgado la medalla de oro en suelo, con una magnífica puntuación de 15.333, realizando un ejercicio que recibió un 8.633 en ejecución, que sumado a tener la dificultad más alta de todas (6.700) le dio este merecidísimo metal que esperamos pueda repetir en los Juegos de Río.

Se puede volver a ver el ejercicio de Rayderley en este enlace.


En waterpolo, intenso partido entre las selecciones femeninas de Rusia y España, que ha acabado con victoria para las primeras en los penaltis.

Rusia se adelantaba 2-0 a mediados del primer cuarto, pero las chicas reaccionaban a tiempo con goles de Alejandra Aznar, Paula Crespí y Anna Roldán, que igualaban el choque a 3 poco antes de acabar el primer parcial.

En el segundo parcial, España consiguió ponerse por primera vez por delante, 4-3, con un gol de Alba Bonamusa, aprovechando una exclusión en el bando ruso en la primera aproximación española a la portería defendida por Golovina. Tras el gol se sucedieron errores en ataque y aciertos en defensa por igual, hasta que Besneva hacía el empate en una jugada de hombre de más. El empate apenas duró 3 minutos, tiempo que tardó Paula Leiton en hacer el 5-4 con el que se llegaba al descanso.

En este tercer cuarto, España logró su máxima renta, 7-4, gracias a los tantos de Carmen Romero, de nuevo en la primera posesión española, y Alejandra Aznar, pero Gerzanich redujo diferencias al 7-5, que volvieron a ser ampliadas por Paula Crespi. Sin embargo, a 3 segundos para el final, un disparo lejano de Zelenkovskaia ponía la diferencia en solamente 2 goles, dándole vida a las rusas.

Llegamos así al último cuarto, donde se tardó 3 minutos en abrir el marcador por parte de Rusia, aunque en la siguiente jugada España anotó de nuevo. Se sucedieron a continuación ataques de uno y otro equipo, que deparó un 10-9 favorable a España, a falta de 2 minutos para el final. Las guerreras del agua tuvieron varias opciones de volver a ampliar la diferencia, pero a 56 segundos para el final, Rusia empató a 10 goles, aprovechándose de la exclusión de Alejandra Aznar.

El equipo nacional dispuso de una opción para empatar, aunque al no lograrlo llegamos a los penaltis. Tras 6 aciertos consecutivos de cada equipo, llegó el turno de Paula Crespi (que transformó el 2º), que al errar su lanzamiento hizo que la selección tuviera que conformarse con una plata, que no desmerece el gran esfuerzo realizado durante todo el torneo.


En ciclismo en ruta, la única española que ha participado, Sheyla Gutiérrez, ha sido 42ª en una carrera que ha ganado la bielorrusa Amialiusik, al imponerse al sprint a Niewiadoma (POL) y a Van der Breggen (NED).

La española, que llegó a 13:33 de la ganadora, solo pudo mantenerse en el pelotón cabecero las 3 primeras vueltas. En ese momento se rompió la carrera, con un potente ritmo impuesto por el equipo neerlandés, que fracturó el pelotón principal en 3 grandes grupos. Los 2 primeros volvieron a conectar con el paso de los kilómetros, pero el tercero, en el que se encontraba Sheyla, fue perdiendo poco a poco tiempo con respecto a las de delante, y tuvo que decir adiós a sus opciones de pelear por un buen puesto.


En tiro hoy hemos tenido una final, la de Sonia Carrera en pistola 25m. La tarraconense pasaba sexta a la final con 579, ya que a los 280 de ayer en precisión le sumaba 289 en el tiro rápido. Ya en la final Sonia no estuvo a su mejor nivel, y quedó octava y última con 6 dianas de 25 posibles, a 11 de la lucha por el oro y a 7 de la lucha por el bronce. En esta prueba Mercedes Soto ha sido 25ª con un magnífico 289 en el tiro rápido.

En pistola 50m masculina, Pablo Carrera sigue sin lograr el ansiado billete olímpico. Hoy ha sido 17º con 549 puntos, estando la final en 554. El tirador de Bilbao se vio perjudicado por una mala segunda serie (86) que le dejó sin opciones de final. Un poco por detrás acabó Javier Sánchez, 23º con 542.

También ha sido el primer día del skeet con Kako Aramburu en acción, y el irundarra no ha tenido su mejor día, ya que solo ha podido romper 71 de los 75 platos, marchando en una retrasada 19ª plaza de los 30 competidores, y a 3 platos de los tiradores que ocupan de manera provisional la 6ª plaza que da el pase a la final.


En tiro con arco sigue la racha de nuestros arqueros, ya que los 3 hombres que han participado hoy se han clasificado para los 1/16, tras superar la primera ronda eliminatoria.

En primer lugar, Miguel Alvariño ganaba en un duelo más ajustado de la cuenta, 6-4, al griego Karageorgiou, que vencía en el primer set por 26-29, aunque el gallego empataba a 2 puntos tras vencer el segundo parcial por 28-26. Alvariño remontaba en el tercer set, venciendo en esta ocasión por 28-27, mismo marcador que recibió en el cuarto parcial, obligando a irse a un quinto y definitivo, donde nuestro arquero se impuso por 28 a 25.

Antonio Fernández lo tuvo algo más fácil, puesto que ganó por 6-0 al austriaco Bertschler, realizando unas tiradas sobresalientes: 29, 30 y 28 por 28, 28 y 27 de su rival. Si sigue a este ritmo el lunes puede aspirar a todo

Juan Ignacio Rodríguez tampoco pasó demasiados problemas, ya que aunque perdió el primer parcial contra el noruego Hagen por 25-26, ganó en los 3 siguientes de manera clara: 26-24, 28-23 y 26-19.


En boxeo ha habido 2 combates y 2 derrotas, lo que nos deja sin españoles en ninguno de los 10 pesos masculinos.

La primera derrota fue la de Kelvin de la Nieve en el peso mosca contra el campeón de Europa junior, el búlgaro Asenov, por un claro 0-3. Para 2 de los jueces, el búlgaro ganó por 30-27 (10-9 cada asalto), mientras que para el otro, el rival se impuso a Kelvin por 30-26 (10-9 en 1º y 3º, 10-8 en 2º).

También clara derrota en el peso Welter para Youba Sissokho, por 0-3 frente al búlgaro Besputin. Nuestro boxeador cayó por 30-27 para los jueces 2 y 3, mientras que para el cuarto, la victoria del ruso fue por 29-28, al dar ganador a Sissokho del segundo round.


Debut en el trampolín de 3 metros (la primera de sus 2 pruebas) de saltos para Juan Pablo Socorro, con una actuación bastante discreta por parte del canario, que finalizó 23º de los 32 saltadores con 399.85 en sus 10 saltos, a 67.3 de entrar en la final.

Nuestro representante tuvo una actuación bastante regular, aunque con notas bajas y fallando en el último salto, lo que no le permitió estar entre los 20 mejores. En el décimo salto, recibió unas notas de ejecución entre 3 y 3.5, que multiplicado por la dificultad (2.8) le dieron solamente 28 puntos.

Sus mejores saltos fueron el octavo y noveno, donde logró 49.50 y 49.95, con saltos de 3.0 y 2.7 de coeficiente de dificultad, respectivamente


España acaba este octavo día como décimo en el valor de los metales, y séptimos por cantidad, gracias a las 16 preseas: 4 oros, 7 platas y 5 bronces. Lideran el medallero Rusia (29-17-13) y Azerbaiyán (14-6-13), destacando el ascenso de Alemania al tercer lugar (8-9-9). Hoy también buena jornada para Suiza, que ha tenido su segundo día dorado tras el primero, y asciendo al quinto lugar (7-4-2).

Por detrás de España se aproximan Italia (3-8-3), Países Bajos (3-5-7) y Francia (3-4-4), que podrían desbancarnos en los próximos días con la celebración de las competiciones de esgrima y judo, donde tanto italianos como franceses podrían sumar varios metales.

Este es el horario de mañana:


Esperemos que mañana podamos contar varias medallas de los españoles, incluidas algunas de oro.

viernes, 19 de junio de 2015

El waterpolo y Dani Ros dan color al séptimo día



  • La selección masculina de waterpolo gana 9-8 a Croacia y se clasifica para la final
  • El taekwondo consigue un bronce de la mano de Daniel Ros (+80 kg) y un quinto puesto de Rosanna Simón (+67 kg)
  • Lobato/Soria eliminadas en cuartos de voley playa
Séptimo día de finales en los Juegos Europeos de Bakú, y España ha vuelto a sumar preseas para la colección. Un bronce y otra asegurada a falta de definir el color.

Esa medalla asegurada la ha conseguido la selección de waterpolo, que se ha impuesto en un emocionante duelo a Croacia por 9-8. Los croatas empezaron fuertes el primer cuarto con un gol lejano de Butic, y poco después, su jugador estrella, Dasic, anotaba el primero de sus cuatro goles hoy, y el sexto del campeonato desde los 5 metros, poniendo el 0-2 en el luminoso, pero antes de acabar el primer periodo, un buen disparo de Francisco Valera reducía distancias.

En el comienzo del segundo cuarto, España empezaba con la posesión tras un brillante sprint de Josep Puig, en una jugada que concluía con 30 nuevos segundos para España tras la exclusión de Ivan Krolo. Los españoles jugaron muy bien la pelota, moviéndola constantemente, hasta que le llegó a Puig, que aprovechó el hueco del palo derecho para empatar el encuentro. Casi 6 minutos tuvieron que pasar hasta que llegara el siguiente gol, y durante ese tiempo ambos equipos tuvieron aproximaciones, pero las defensas de uno y otro equipo conseguían neutralizar el peligro. Una exclusión croata provocó que el técnico español solicitara tiempo muerto para preparar una jugada que acabó en gol de Alex De la Fuente, aunque en la siguiente jugada cogieron desprevenida a nuestra defensa, y pusieron el empate a 3, llegando un nuevo gol croata a 0:17 del final, ya que los españoles defendían en inferioridad por la exclusión de Valera.

Superado el ecuador del partido, llegamos al tercer cuarto, el decisivo, sobre todo el último minuto, donde España anotó 3 goles que parecían dejar muy a favor el encuentro, aunque antes de ese gran minuto llegó un nuevo gol de España en superioridad, obra de Francisco Valera, y que empataba el partido a 4. Ese último minuto, el más intenso del partido, empezaba con un gol de Marc Salvador, y en la siguiente jugada, la rápida natación de los croatas provocaba una peligrosa pelota al boya, que la defensa española solventó cometiendo penalti. Dasic, máximo realizador del torneo, se dispuso a lanzarlo, pero Oriol Albacete sacó una mano providencial para despejarlo, y en la siguiente jugada llegaba el segundo gol de Alex De la Fuente, para poner un más 2 para España, que provocaba el nerviosismo en el conjunto croata. Un mal pase y una buena recuperación española, dejaban a Álvaro Granados solo ante el portero a falta de 3 segundos tras un gran contragolpe, pero el español fallaba su lanzamiento. Sin embargo, consiguió el penalti, ya que en el rechace Krekovic hundió la bola, y dio la opción a Nikolas Paul desde los 5 metros, consiguiendo la máxima renta del partido, 7-4, a falta de 8 minutos por jugarse.

Pero no estaba todo decidido, ni mucho menos, y así lo dejaba claro Marin Dasic, recortando diferencias al 7-5 en el primer minuto. Se sucedieron a continuación varias acciones para los 2 países, que estrellaron varios balones al palo, y el marcador no se movió hasta que Alex de la Fuente anotó tras una jugada de "hombre de más" que los españoles supieron ejecutar a la perfección. El 8-5 a falta de poco más de 3 minutos dejaba las cosas muy encaminadas, y más aún tras el robo de Oriol Rodríguez en el medio campo, aunque un mal tiro cuando estaba solo delante del portero dejaba a España sin sentenciar el partido. A continuación se sucedieron las exclusiones en el bando español: Marc Salvador y Josu Fernández, y los croatas anotaron en ambas acciones, llevando el partido al empate a 8 a falta de solo un minuto.

Fue entonces cuando la pelota del equipo español cayó en las manos de Álvaro Granados, la gran estrella de este equipo, y que a pesar de no haber tenido un buen partido, metía la pelota en la portería croata, aún teniendo a dos defensores sobre él. Este gol aseguraba a España irse a los penaltis, algo que evitó tras un fallo croata en el pase, que le daba la medalla a España.

El color todavía no se sabe, aunque esperemos que sea la de oro, ya que nuestro rival en la final, Serbia, ya fue vencida por España en la fase de grupos (10-9), y hoy han derrotado a los griegos en la tanda de penaltis.


El taekwondo ha tenido hoy su cuarto y último día de competición, y en 3 de ellos se han conseguido medallas para España, 4 de 8 posibles, un gran resultado que demuestra que somos una de las potencias en este deporte, junto a Azerbaiyán (3-1-1), Gran Bretaña (2-0-1), Rusia (1-2-2), Croacia (0-1-3) o Francia (1-0-0), a pesar de que estos últimos no han tenido su mejor competición.

En la jornada de hoy, Daniel Ros caía en primera ronda contra el ruso Larin por un contundente 16-2, en un combate que no necesitó de un tercer asalto tras la victoria por superioridad. A pesar de la derrota, Ros no perdía sus opciones de medalla, ya que el ruso llegaba a la final haciendo una competición en la que aplastaba a todos sus rivales.

La llegada a la final del ruso, dejaba a Ros en repesca, y su primer rival era el rumano Roseanu. El taekwondista alicantino conseguía tras los 2 primeros asaltos un más que interesante 5-1, y en los dos últimos minutos aprovechó para jugar con la ventaja que tenía, y rehuyó el combate en múltiples ocasiones (por lo que recibió 6 kyongos). Finalmente el resultado fue de 9-4, y nada hacía esperar que en el combate por el bronce pudiera ganar al esloveno Trajkovic por superioridad.

El español y el esloveno usaban el primer asalto para tantearse, llegando con empate a 0, mientras que el segundo también fue igualado, pero Ros se mostró algo más ofensivo y contundente con sus patadas al peto, que le dieron 4 puntos de renta para afrontar el definitivo asalto. Ros empezaba puntuando, 5-0, aunque Trajkovic respondía con el puño, 5-1. El esloveno empezó entonces a probar ataques, y en uno de esos una gran maniobra de Ros acabó con una patada en la cabeza que le daban 3 puntos. No fue la única del asalto, porque medio minuto después llegaba otra, esta vez con giro, lo que suponían 4 puntos que dejaban prácticamente sentenciado un combate que acabó poco después, al alcanzarse los 12 puntos de diferencia, 15-3.

Rossana Simón también se quedó cerca de la medalla, quinta. En primera ronda la canaria derrotaba por 5-4 a la polaca Kowalczuk, cayendo en los cuartos de final contra a la postre finalista, la serbia Mandic por 12-3.

Ya en la repesca, superaba a la montenegrina Popovic por 6-1, en un combate que dominó todo el tiempo, pero en el combate decisivo no pudo hacer nada contra la croata Rados, que ganó 12-4, haciendo eficaces ataques con las piernas, a la que la actual medallista de bronce en el Campeonato de Europa no pudo responder, y teniendo que conformarse con esa agridulce 5ª plaza.


En gimnasia rítmica, hoy ha participado Carolina Rodríguez, finalizando 13ª en la clasificación general de 20 gimnastas.

La leonesa ha obtenido una puntuación de 68.200, y su mejores aparatos han sido el aro y la pelota, donde ha obtenido una puntuación de 17.200, para ser 13ª y 14ª, respectivamente. En los 2 aparatos restantes también ha sido 14ª, con una puntuación de 17.050 en cinta y 16.750 con las mazas.



El voley playa ya ha acabado para las parejas españolas, y antes de lo que nos hubiera gustado. La única pareja femenina que seguía en competición, Ángela Lobato y Paula Soria, ha caída de manera contundente contra Suiza en cuartos de final. La joven pareja helvética Eiholzer/Betschart ganó en apenas 34 minutos por 0-2 (14-21, 13-21).

En hombres, Francisco Tomás y César Menéndez eran eliminados en fase de grupos con 1 victoria y 2 derrotas, al caer hoy 1-2 (21-18, 15-21, 13-15) frente a los polacos Kosiak/Rudol. En el grupo B los españoles quedaron igualados a puntos con los ucranianos, y a pesar de tener mejor average de puntos, lo importante era el duelo directo, y ahí salían perdiendo.

La otra pareja, Francisco Marco y Christian García si pasaba de ronda, aunque por la mañana caían 0-2 (18-21, 18-21) con los austríacos Winter/Petetutschning. La derrota les dejaba como terceros de grupo, y en 1/16 se enfrentaron a los checos Kubala/Hadrava, donde de forma increíble perdieron 1-2 (21-16, 21-15, 15-13). Los españoles lideraban el set definitivo por 10-6, pero un parcial en contra de 3-9 le dio la vuelta a la situación.


En gimnasia aeróbica, el grupo español se ha metido en la final como el segundo mejor país tras Rumanía, al alcanzar una puntuación de 20.683 por 21.094 de los rumanos. Junto a España, también pasan a la final Hungría (20.561), Rusia (20.430), Francia (19.777) e Italia (19.600).


En tiro con arco hemos tenido un día inmejorable, ya que nuestras 3 arqueras en liza han superado la ronda de 1/32, clasificando para los 1/16, que se celebran el domingo.

La que más fácil lo tuvo fue Miriam Alarcón, que pasó de ronda tras la incomparecencia de su rival, la neerlandesa De Vries, por lo que en la próxima ronda se verá las caras con la italiana Sartori.

Por su parte, Alicia Marín derrotó 6-2 a la estonia Nurmsalu, donde hay que destacar la regularidad en los 4 parciales de la española: 29-22, 27-26, 28-29 y 27-25. Su próxima rival será la francesa Ruggieri.

La última en competir, Adriana Martín, superó por 6-4 a la búlgara Danailova. Lo española ganó los 2 primeros parciales, aprovechándose de las bajas puntuaciones de su oponente: 28-19 y 27-21, aunque la búlgara ganó los 2 siguientes por 22-25 y 26-28, llevando el duelo al quinto y definitivo set, donde Martín se impuso por 29-20, para enfrentarse el próximo día a la georgiana Narimanidze.


Y el último deporte por el que nos queda hablar hoy no es otro que el tiro. Sin españoles en las pruebas que han tenido finales hoy, el doble trap y la carabina 50m 3 posiciones femenina, las españolas que han participado hoy son Sonia Franquet y Mercedes Soto, en las eliminatorias de pistola 25m, haciendo hoy las series de precisión (mañana serán las de velocidad).

La medallista de plata en la prueba de 10m, va de momento en posición de final, séptima con 290, 1 más que la primera no clasificada, la letona Rasmane, mientras que Mercedes Soto es última con 277.


En el medallero, ante la ausencia de oros, España baja al décimo puesto en calidad de metales con 3 oros, 6 platas y 5 bronces, aunque en cantidad asciendo hasta el séptimo puesto con las 14 preseas. Las 2 clasificaciones son lideradas por Rusia (27-12-10) y Azerbaiyán (13-5-12), quedando el tercer puesto en calidad de metales para Hungría (7-2-5) y en cantidad para Bielorrusia (6-4-12).

Para mañana tenemos un día con pocos españoles en liza, aunque casi todos los que compiten mañana lo harán con el objetivo de colgarse una medalla o dar un paso importante hacia ella:


Ese es el caso de Rayderley Zapata en la final de suelo, o incluso de Pablo Carrera y Sonia Franquet en las de tiro (si se clasifican). Además tenemos la final de waterpolo, donde las rusas parecen superiores, aunque habrá que pelear el oro, y en ciclismo en ruta tenemos a Sheyla, que podría intentar dar la sorpresa, aunque es poco probable.

Muy importante que Kako Aramburu empiece bien en skeet, al igual que Kelvin en el boxeo y los chicos de tiro con arco, y también será interesante ver al primer (y único) español en la modalidad de saltos de trampolín, Juan Pablo Socorro. ¡Mucha suerte a todos!

jueves, 18 de junio de 2015

Flechas de plata para el equipo de tiro con arco



  • El equipo masculino llega a la final tras ganar a Bielorrusia (6-0) y Francia (5-4), pero cae con Ucrania (4-5)
  • El ciclista Luis León Sánchez se cuelga el bronce en la contrarreloj
  • El waterpolo femenino gana a Grecia y jugará la final contra Rusia
Los Juegos Europeos de Bakú 2015 han visto como ha acabado el sexto día de competición, y lo ha hecho con 2 medallas más para España, una plata y un bronce.

La plata ha llegado desde el Tofiq Bahramov Stadium, sede del tiro con arco, deporte en el que el equipo masculino ha conseguido la medalla de plata tras una magnífica competición, que bien pudo haber acabado con los nuestros en lo más alto del podio.

El equipo liderado por Miguel Alvariño, y secundado por Antonio Fernández y Juan Ignacio Rodríguez, se imponía de manera sorprendente a Bielorrusia en el primer duelo del día por 6-0, ganando los 3 sets disputados, 53-50, 55-54 y 57-55.

En semifinales nos tocaba un hueso duro de roer como Francia, y los españoles empezaron ganando con un espectacular set de 59-54, lo que es una de las mejores tiradas de España en los últimos años. Sin embargo, en el segundo parcial los nuestros bajaron a 52 puntos, por 55 de Francia, poniendo la igualada a 2 en el marcador, algo que no duró mucho tiempo, pues en el tercer set los españoles volvieron a dominar, 56-54, aprovechándose del 7 que hicieron los galos en su primera flecha.

Si en el tercer set era Francia la que fallaba, en el cuarto era España, y más concretamente Juan Ignacio, que hacía un 6 en la tercera flecha, que imposibilitaba remontar los 54 puntos franceses, por los 51 que finalmente consiguió el equipo español. De esta manera llegamos a las flechas de desempates, y ambos equipos comenzaron con 2 dieces, pero en la flecha clave, Valladont hacía un 8, mientras que Rodríguez hacía un 9 para asegurar el pase a la final y la medalla.

Este duelo era contra Ucrania, y los nuestros volvían a empezar adelantándose, 56-53, aunque Ucrania ponía en el siguient set la igualada, 53-55. En el tercer parcial llegó la mejor tirada de los nuestros con 57 puntos, por 51 de Ucrania, lo que significaba que nos bastaba con empatar en el último set para llevarnos el oro, aunque un 57 de los ucranianos por un 54 de los españoles lo impedía, mandando todo a la flecha de desempate, donde eran nuestros rivales los vencedores por 29-25.


Buen inicio para el ciclismo con el bronce de Luís León Sánchez en la contrarreloj masculina. El murciano salió antes que sus rivales directos por las medallas, y se colocó primero de manera provisional, por delante del ucraniano Andriy Grivko, que finalmente acabó 4º, aunque desde el primer punto intermedio se vio que sería imposible mantener esa posición, puesto que el bielorruso Kiryenka, uno de los mejores del mundo en esta disciplina, estaba rompiendo todos los tiempos, y finalizó con un impresionante crono de 59:36.03, aventajando en más de un minuto a Stef Clement, de Países Bajos, que marcó un tiempo de 1:00.46.08 por el 1:01.08.90 de Luisle.

En esta misma prueba, Jesús Herrada acabó noveno, a 10 segundos del top8 y los puestos de finalista, mientras que en chicas, Sheyla Gutiérrez ha sido la 22ª de las 30 participantes con 36:14.28, a 3:47 de la vencedora.



En waterpolo femenino ha hecho un fantástico partido contra Grecia para meterse en la final, donde espera Rusia. Las chicas basaron su éxito en una gran defensa, encajando solamente 6 goles, y anotando 9.

El partido empezó con gol español, al que Grecia respondió en la siguiente jugada. Tras unos buenos acercamientos españoles pero con malos disparos, las griegas se ponían por delante por primera y única vez en el partido, algo que les duró poco, puesto que 8 segundos antes de acabar el primer cuarto, España solicitaba tiempo muerto para preparar una jugada que acabó en gol, 2-2.

El siguiente periodo tuvo 2 goles rápidos del equipos español para darle la vuelta al marcador, 4-2, aunque una mayor intensidad en la defensa griega unidas a más efectividad, hizo que este cuarto acaba con solo un gol de ventaja, 5-4. El marcador permaneció igual durante casi todo el tercer cuarto, hasta que a 2 minutos del final las griegas anotaron el empate.

Las nuestras no se pusieron nerviosas, y en la siguiente jugada Alejandra Aznar efectuaba un magnífico disparo lejano para volver a poner a España con +1 en el marcador, y la distancia era incrementada poco después, tras una magnífica recuperación española en defensa, que culminó con gol de Helena Dalmases, tras imponerse por velocidad a la defensora griega.

Llegamos así a un último cuarto en el que las griegas, necesitadas de goles, adelantaron su defensa, impidiendo jugar a las españolas, y neutralizaron al ataque español, y se pusieron con 7-6. Sin embargo, en la segunda exclusión de las griegas de todo el partido, un magnífico movimiento de la bola entre todas las jugadoras atacantes de España culminó con gol de Alejandra Aznar, rozando el palo izquierdo, y para asegurar esta victoria, a 2 minutos del final Paula Crespi anotaba el definitivo 9-6.


El tiro ha tenido hoy 2 pruebas, y España ha estado apunto de ser medalla en la de trap mixto, donde Alberto Fernández y Fátima Gálvez forman uno de los mejores equipos del mundo. En la prueba participaban 10 países, y 6 clasificaban a semifinales, entre ellos España, que rompió 88 platos para acabar quinta, empatada con San Marino, y 3 más que los alemanes. De esos 88, 46 fueron rotos por Alberto y 42 por Fátima, sobre 50 platos cada uno.

En semifinales nos enfrentábamos a Italia y Eslovaquia, y tras los primeros 20 platos, los españoles habían roto 15 por 14 de los italianos, asegurando la lucha por la medalla de bronce, aunque la de oro estuvo imposible debido al gran acierto eslovaco, que acabó con 28/30 por los 24 de España.

En la pelea por el bronce vimos al mejor Alberto Fernández, que hizo un pleno de 15 platos, pero los 3 fallos de Fátima nos obligaban a ir a un desempate tras romper 27 platos cada país. Ahí empezó tirando Alberto, que falló, y Perilli no desperdició la oportunidad para darle una nueva medalla a San Marino.

En carabina tendido 50m, Javier López finalizó 25º de 37 con 611.1, aunque a pesar de acabar tan retrasado, el murciano estuvo peleando por la final, aunque 2 malas últimas series le apartaron de ella, estando el corte en 616.0.


Tercer día de taekwondo y primero sin medallas para España. En el primer combate del día, Raúl Martínez (-80 kg) perdía 10-4 contra el luso Julio Ferreira, mientras que Lúa Piñeiro (-67 kg) si que superaba el primer combate, al ganar 7-5 a la suiza Klaey, aunque posteriormente perdía 8-4 contra la francesa Niare.

Estos resultados obligaban a esperar para ver si podían disputar la repesca, aunque los verdugos de los españoles cayeron en las semifinales, y dejan a España sin medallas en este tercer día de taekwondo.


Hoy han sido las finales all around de gimnasia artística, y Néstor Abad ha logrado un valioso diploma para España al acabar sexto con 85.598. El español obtuvo su mejor puntuación en las paralelas con 15.000, y realizó buenas actuaciones en salto (14.900) y suelo (14.366), aunque falló en anillas (13.166), lo que no le permitió luchar por el quinto puesto.

En categoría femenina, Ainoha Carmona ha mejorado sus prestaciones respecto a la clasificación, y ha sido décima con 51.966, a poco más de un punto de la francesa Pikul, que con 52.999 ha sido la octava clasificada. Carmona hizo un gran salto (14.000) con un impresionante 9 en ejecución, aunque en los otros ejercicios no estuvo al nivel suficiente para entrar en ese top8.


Intenso día en voley playa con 5 partidos, y que nos dejan como nota más destacada la eliminación de la pareja que forman Ester Ribera y Amaranta Fernández, ya que tras pasar por la mañana la primera ronda contra las bielorrusas Babenka/Mileuskaya por 2-1 (18-21, 21-16, 15-13) caían en octavos contra la pareja checa, Rehackova/Galova por 1-2 (21-16, 20-22, 13-15).

En categoría masculina segundos partidos de la fase de grupos con resultados opuestos a los de ayer. Victoria de Francisco Marco y Christian García contra los británicos Gregory/Sheaf por 2-0 (23-21, 21-14) y derrota de César Menéndez y Francisco Tomás por 1-2 (21-18, 16-21, 14-16) frente a los ucranianos Plotnytskyi.

El partido de octavos de final entre Paula Soria y Ángela Lobato y las checas Zolnercikova/Jakubsova se saldó con victoria española por 2-1 (21-16, 20-22, 15-11). Fue un encuentro que comenzó con un set fácil para las españolas, y que en el segundo todo parecía que iba a seguir así con un 3-0 de salida, y una renta que llegó a ser de 19-15, aunque cuando las españolas tuvieron bolas de partido (20-16), las checas hicieron 6 puntos consecutivos para anotarse el set. Las checas, con la moral por las nubes, iniciaron el desempate con un 3-0 a su favor, pero Soria y Lobato, con la lección bien aprendida, remontaron hasta el 15-11 final, que las deja a un paso de las medallas.



La competición de tenis de mesa ha acabado hoy para los deportistas españoles, porque Galia Dvorak, única palista superviviente en octavos de final, cayó en esta ronda por 0-4 (3-11, 8-11, 11-13, 4-11) contra la alemana Solja. Fue un partido claramente dominada por la alemana, aunque Galia tuvo opciones de llevarse el tercer set, donde tuvo varias oportunidades que desaprovechó.


Un único combate para el boxeo español hoy, y se ha saldado con derrota. Se enfrentaban en el peso de menos Welter ligero el español Johann Orozco contra el rumano Niculescu. El resultado final fue de 2-0, ya que tanto los jueces A y B consideraron que el rumano ganó los 3 asaltos (30-27), mientras que el juez C dio una puntuación de 28 a ambos, al declarar ganador del segundo asalto a Orozco por 10-9, y darle un warning a su rival, aunque los otros 2 asaltos también dio como victorioso a Niculescu.


También última jornada para la lucha, y de nuevo los españoles se han quedado lejos de pelear por los puestos de honor. José Cuba (125 kg) caía eliminado por 4-0 contra el eslovaco Gagloev, que posteriormente alcanzó las semifinales, aunque al caer en esta ronda se quedó sin derecho de repesca nuestro luchador.

Si que superó esta ronda inicial Taimurz Friev, que ganó con comodidad (4-0) al irlandés Dolly, aunque luego cayó frente al armenio Murtazaliev en un duelo ajustado, donde Friev empezó ganando el primer periodo por 1-0, aunque luego cayó 1-3 en el segundo.


España baja 2 puestos hoy en calidad de medallas (3-4-1), y se coloca 10ª tras ser superada por Gran Bretaña (4-1-3) y Ucrania (3-6-9), aunque en número de preseas subimos hasta la séptima plaza. Por arriba lideran Rusia (22-9-9) por delante de Azerbaiyán (12-5-12) y Hungría (7-1-5), mientras que número de medallas la tercera plaza se la intercambian los húngaros con los turcos (5-3-12).

Para mañana tenemos un día muy tranquilo, y conseguir una medalla será difícil.


Tal y como se puede ver, la mejor opción de medalla llega con la semifinal del waterpolo contra Croacia, aunque tampoco hay que descartar a nuestros taekwondistas, a pesar de no ser los favoritos.

En rítmica es el All Around y la clasificación para las finales por aparatos, aunque parecen difíciles de alcanzar para Carolina Rodríguez.

También hay eliminatorias en tiro con arco (1/32) donde esperamos que pasen al menos 2 de nuestras arqueras, y en voley playa partidos decisivos para ambas parejas masculinas para pasar la fase de grupos, mientras que por la tarde Soria y Lobato podrían pasar a semifinales y quedarse a un paso de la medalla.

Los últimos eventos a destacar son las clasificatorias de los grupos de aeróbic, donde el objetivo es el pase a la final, y por la mañana el primer día de pistola 25m femenina, con Franquet como candidata a pasar a la final.

miércoles, 17 de junio de 2015

Tres medallas y cuatro diplomas para una jornada con luces y sombras



  • Sonia Franquet consigue la medalla de plata en pistola de aire 10m, y Jesús Serrano llega a semifinales en Trap
  • Eva Calvo y Joel González dan 2 bronces para el taekwondo español
  • Los equipos de waterpolo ya están en semifinales
Fructífera jornada hoy en Bakú, con muchos deportes y deportistas españoles en acción, que han tenido resultados dispares.

Entre todos estos resultados tenemos que destacar los del tiro, que tras el oro de Fátima de ayer ha conseguido su segunda medalla, esta vez de la mano de Sonia Franquet, plata en pistola de aire 10m.

La tiradora tarraconense pasó como la sexta mejor a la final de 8, con una puntuación de 386, aventajando en 3 a la primera no clasificada, la alemana Stefanie Thurmaan. La española mejoró en la final, haciendo una competición muy regular en los 16 primeros disparos, en donde estaba peleando directamente por el oro. Sin embargo, en los últimos 4 disparos decayó su nivel, sumando solamente 17.8 en la octava serie, que estuvieron a punto (1 décima) de dejarla sin la plata, y en la última serie hizo un punto, 18.8, aunque insuficiente para alcanzar los 199.5 de la serbia Arunovic por los 196.3 de Franquet. Además, aquí también participó Mercedes Soto, que finalizó 29ª con 369.

En Trap, Jesús Serrano se metió en semifinales tras romper 122 platos de 125, misma marca que Mancini (SMR), Ling (GBR) y Pellielo (ITA), y 1 menos que Varga (SVK) y Alipov (RUS). Fueron estos 2 tiradores los que en semifinales rompieron más platos, 15 (de 15) para Varga y 13 para Alipov, clasificándose para el duelo por el oro, que posteriormente ganó el ruso, y con él el billete olímpico.

Serrano solo pudo romper 11 platos en semifinales, los mismos que el tirador de San Marino, y se quedó a 1 de poder tirar por la medalla de bronce, que finalmente fue para el italiano.

El otro español en la prueba, Alberto Fernández, se quedó con 119 platos rotos, en 11ª plaza, y un 22 en la primera tanda del día le dejó sin opciones de ser finalista.

También acabó 11º Pablo Carrera en pistola de aire 10m. El vasco hizo una puntuación de 577, estando el corte de la final en 579. Pablo tuvo una competición irregular, ya que en la primera y tercera serie hizo puntuaciones muy bajas, 94 y 93, que le alejaron de poder pelear por la plaza de final y el billete olímpico. Aquí también participó Javier Sánchez, 28º con 570.


Hablamos ahora de taekwondo, donde nuestros 2 mejores taekwondistas a día de hoy, Eva Calvo (ya clasificada a Río) y Joel González, han subido al tercer escalón del podio, colgándose la medalla de bronce, aunque la manera de llegar hasta ese bronce ha sido distinta.

Eva Calvo (-57 kg) se colaba en semifinales tras derrotar de manera muy abultada a Demneri (ALB) por 13-1 y a Yangin (TUR) por 11-3, tocándole como rival en semifinales la croata Zaninovic. Fue un combate en el que Eva llegó a estar 4-1 arriba, pero justo antes de acabar el segundo cuarto, una patada en la cabeza de Zanunovic igualó a 4 la contienda, y en el último asalto la croata supo leer mejor el combate para imponerse 7-5.

En el duelo por el bronce se enfrentó a la húngara Kotsis, y quedó patente la gran diferencia entre ambas, y Eva ganó sin apenas despeinarse, por superioridad, 15-2, controlando desde el principio hasta el final.

Por su parte, Joel González (-68 kg) empezó en la primera ronda con una victoria en el punto de oro sobre el búlgaro Dalakliev, y en cuartos se vio sorprendido por el taekwondista de Azerbaiyán, que le derrotó 7-5. Aún así, no estaba todo perdido, ya que Taghizade salió victorioso de su semifinal, y dio la opción a Joel de disputar la repesca, ganando cómodamente (11-3) al esloveno Pantar.

En la lucha por el bronce, el campeón olímpico en 2012 tuvo un duro rival como es el moldavo Arventii, que le puso contra las cuerdas, llevando el duelo al punto de oro, en el que Joel ganó haciendo gala de su experiencia.


A continuación hablamos de gimnasia rítmica, donde el conjunto español se ha clasificado para la final del ejercicio de 5 cintas con la segunda mejor nota, 17.350, aunque no ha sido suficiente para conseguir la medalla en el concurso completo, ya que en el mixto las nuestras eran séptimas y se quedaban fuera de la final, con una puntuación de 16.900, a apenas una décima de las italianas.

En el All Around, que era la prueba que hoy daba medallas, Rusia ha dominado con claridad (35.300) por delante del potente conjunto de Israel (35.050). En la lucha por el podio, Bielorrusia (34.850) se ha impuesto a España (34.250) y Bulgaria (34.150).


No ha sido la única disciplina gimnástica que se ha disputado, porque en gimnasia aeróbica, en la categoría de parejas mixtas, Sara Moreno y Vicente Lli se han clasificado a la final de 6 con la tercera mejor nota (20.800), solo por detrás de Italia (21.050) y Rumanía (21.000). Por detrás nuestra han finalizado potencias del nivel de Rusia (20.350) o Hungría (20.200).

En gimnasia de trampolín, nuestra única representante, Claudia Prat, ha hecho una gran competición, siendo muy regular en los 2 ejercicios, aunque al final ha tenido que conformarse con la novena plaza.


Continuamos con un deporte en el que se ha dado un paso de gigante para lograr 2 medallas, el waterpolo, ya que tanto la selección masculina como la femenina han superado los cuartos de final, contra selecciones de gran nivel.

Los hombres, encabezados por Álvaro Granados, con 4 tantos, se han deshecho de Rusia por 14-9, en un partido donde ha destacado la buena defensa española, encabezada por Guillermo Palomar.

A pesar de la diferencia de 5 goles que refleja el marcador, no fue un partido nada fácil para España, que tuvo que remontar los 2 goles iniciales de Rusia, y al descanso del primer cuarto se llegó con derrota, 3-4, misma diferencia con la que acabó el segundo periodo, esta vez 5-6. Sin duda alguna, el momento clave del partido fue el tercer cuarto. Todo empezó cuando Álvaro Granados anotó desde los 5 metros el gol del empate, y aunque luego Rusia volvió a adelantarse de la mano de Egorov, los españoles reaccionaron en la siguiente jugada, y apoyados por una buena defensa, se anotaron 4 goles consecutivos en menos de 5 minutos, expandiendo la diferencia a 3 goles, renta muy bien manejada por los jugadores españoles en el cuarto final, consiguiendo el pase a semifinales contra Croacia.

En chicas el marcador estuvo aún más apretado, y España se deshizo de una de sus víctimas favoritas en categoría absoluta, Hungría. Las españolas nunca fueron por detrás en el marcador, y el empate en el marcador duró poco más de 6 minutos, divididos en 2 periodos, el 0-0 inicial que rompió Alejandra Aznar, y el 2-1 que metió Paula Crespí al final del primer cuarto.

Las húngaras se alejaban y acercaban en el marcador, llegando a ponerse a 1 (3-4) justo al comenzar la segunda mitad, pero las españolas mantuvieron la calma y llevaron el partido a su ritmo, estando la mayor parte del tiempo atacando la portería húngara, que Alda Magyari defendió de forma magistral, parando más del 60% de los lanzamientos españoles, aunque no fue suficiente para imponerse al combinado nacional, que acabó ganando 8-5, y espera poder meterse en la final contra Grecia.


En tiro con arco, el equipo mixto que forman Alicia Marín y Miguel Alvariño ha conseguido posición de finalista al llegar a cuartos de final y perder en esta ronda con Georgia en la flecha de desempate.

Antes de llegar a cuartos, se deshicieron de Francia por 5-3. Los españoles vencieron en el primer (38-36) y cuarto (35-31) set, mientras que los galos ganaron el tercero (35-39) y empataron el segundo (36-36). Ya contra Georgia, derrota por 5-4. Los españoles ganaron el segundo (37-31) y cuarto set (38-36), mientras que cayeron en el primero (34-36) y tercero (34-35). En la flecha de desempate, Alicia Marín tardó demasiado tiempo, y solo hizo un 7, y Alvariño no tuvo tiempo suficiente para realizar un disparo adecuado, haciendo un 0, por un doble 9 de los georgianos.

En los octavos de final por equipos, victoria de los hombres frente a Turquía por 5-4. Miguel Alvariño, Juan Ignacio Rodríguez y Antonio Fernández. Los nuestros ganaron los 2 primeros sets por 55-54 y 56-55, aunque luego cayeron en los 2 siguientes por 51-55 y 55-58, teniendo que disputar las flechas de desempate, donde España logró 29 puntos por 27 de Turquía.

En chicas, un fallo de los jueces perjudicó a España en favor de Bielorrusia, no permitiendo avanzar de ronda al equipo que forman Alicia Marín, Adriana Martín y Miriam Alarcón. Las bielorrusas ganaron 5-3, con victorias en el primer y último set, empatando el segundo y ganando España el cuarto.


Dos combates hoy en boxeo con una victoria y una derrota para los españoles en la ronda de 32. En el peso de menos de 62 kilos, victoria aplastante de Youba Sissokho contra el letón Pavlovs por 3-0, consiguiendo que 2 jueces le dieran la victoria por 30-26, mientras que el otro se la dio por 30-24, lo que demuestra la gran superioridad del joven boxeador español.

Mismo marcador, 0-3, pero en contra para Alejandro Camacho en -81 kg, que tuvo que boxear contra el eslovaco Strnisko. En el primer asalto consiguió la victoria según el criterio de 2 jueces, aunque no fue suficiente, ya que en los 2 restantes le otorgaron la victoria al eslovaco, dejando fuera de competición al español.


En lucha hoy ha sido el penúltimo día de competición, y los 3 españoles en liza no han tenido su mejor competición, ya que tanto Levan Metreveli (-57 kg) como Alberto Martínez (-74 kg) caían en sus primeros duelos.

El luchador de origen georgiano lo hacía por 4-1 frente al bielorruso Andreyeu, en un combate donde fue claramente inferior a su rival, al igual que le pasó a Martínez Navarro en el peso de menos de 74 kilos contra el francés Khadjiev, que ganó 3-0.

El único que ganó su primer combate, el de octavos, fue Yunier Castillo (-65 kg), que derrotó 3-1 l finlandés Martikainen. El primer asalto fue muy igualado, aunque en el segundo se mostró la superioridad del español para llevarse el combate, algo que no pudo repetir en cuartos contra el rumano Bucur, que ganó por la vía rápida, 0-4, aunque posteriormente cayó en semifinales, y no dio opciones de repesca al español.


El tenis de mesa ya conoce a los clasificados a octavos de final, y entre todos ellos únicamente sobrevive una española, Galia Dvorak, que hoy ha derrotado en un disputadísimo partido a la checa Vacenovska por 4-3 (6-11, 11-5, 3-11, 11-9, 7-11, 11-8, 11-9), por lo que mañana se medirá a la alemana Solja en busca de un puesto en los octavos de final.

También tuvo un partido muy peleado Yanfei Shen, que se vio superado por la otra checa, Strbikova, por 2-4 (12-14, 12-10, 11-6, 10-12, 18-20, 14-16). Partido muy intenso que pudo haber caído del lado de cualquiera de las 2, ya que tanto en el primer, quinto y sexto set, Yanfei dispuso de bolas de set que desaprovechó.

En el cuadro masculino, tras la eliminación ayer de Machado, hoy ha caído Marc Durán, contra el luso Tiago Apolonia, por 2-4 (6-11, 6-11, 6-11, 14-12, 11-7, 5-11), dando por finalizada la participación masculina en este deporte.


Y hoy acabamos este repaso con el voley playa. En categoría femenina, segunda victoria de Ester Ribera y Amaranta Fernández, contra la pareja bielorrusa por 2-0 (21-12, 21-19), aunque han acabado como terceras de grupo debido a la diferencia de puntos, al haber un triple empate a 5 puntos. Debido a esto, deberán de jugar mañana los 1/16 de final, ronda de la que ayer quedaron exentas Lobato/Soria al ganar su grupo, y ya se encuentran en octavos.

En categoría masculina, primeros partidos para los nuestros. César Menéndez y Francisco Tomás han derrotado por 2-0 (21-12, 21-16) a los suizos Strasser/Kissling, mientras que no han corrido la misma suerte Francisco Marco y Christian García, que se han visto sorprendido por los estonios Kollo/Vesik por 1-2 (21-18, 15-21, 17-19).


En el medallero España es octava en cantidad y calidad de medallas con 11: 3 oros, 5 platas y 3 bronces. Además, hay que destacar que 8 de estas medallas han llegado en categoría femenina, siendo el país que más medallas ha conseguido en mujeres, solo por detrás de Rusia. Por arriba lidera Rusia (16-5-7) sobre Azerbaiyán (10-3-9) y Hungría (7-1-5).

Y como siempre, aquí os dejamos el horario de mañana, un día algo más relajado que hoy y ayer:


Las mejores opciones de medalla llegan en la contrarreloj de ciclismo con Luis León Sánchez y el equipo mixto de trap, aunque no serán fáciles de conseguir, mientras que otros que pueden optar a medalla y dar la sorpresa son el equipo de tiro con arco y Friev en lucha,

Además, en taekwondo lo tenemos difícil viendo los cuadros, aunque se podría entrar por repesca y luchar por el bronce, algo posible (pero difícil) para Lua Piñeiro y Raúl Martínez. Además, finales de artística en all around con Néstor Abad en busca del top8, partidos de voley playa y en tiro la carabina de 50m con pocas opciones.

Para redondear el día tenemos las semifinales de waterpolo femenino entre España y Grecia, en el que seguro que será un partido muy interesante.