Mostrando entradas con la etiqueta Tiro Olímpico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tiro Olímpico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2015

Tres medallas y cuatro diplomas para una jornada con luces y sombras



  • Sonia Franquet consigue la medalla de plata en pistola de aire 10m, y Jesús Serrano llega a semifinales en Trap
  • Eva Calvo y Joel González dan 2 bronces para el taekwondo español
  • Los equipos de waterpolo ya están en semifinales
Fructífera jornada hoy en Bakú, con muchos deportes y deportistas españoles en acción, que han tenido resultados dispares.

Entre todos estos resultados tenemos que destacar los del tiro, que tras el oro de Fátima de ayer ha conseguido su segunda medalla, esta vez de la mano de Sonia Franquet, plata en pistola de aire 10m.

La tiradora tarraconense pasó como la sexta mejor a la final de 8, con una puntuación de 386, aventajando en 3 a la primera no clasificada, la alemana Stefanie Thurmaan. La española mejoró en la final, haciendo una competición muy regular en los 16 primeros disparos, en donde estaba peleando directamente por el oro. Sin embargo, en los últimos 4 disparos decayó su nivel, sumando solamente 17.8 en la octava serie, que estuvieron a punto (1 décima) de dejarla sin la plata, y en la última serie hizo un punto, 18.8, aunque insuficiente para alcanzar los 199.5 de la serbia Arunovic por los 196.3 de Franquet. Además, aquí también participó Mercedes Soto, que finalizó 29ª con 369.

En Trap, Jesús Serrano se metió en semifinales tras romper 122 platos de 125, misma marca que Mancini (SMR), Ling (GBR) y Pellielo (ITA), y 1 menos que Varga (SVK) y Alipov (RUS). Fueron estos 2 tiradores los que en semifinales rompieron más platos, 15 (de 15) para Varga y 13 para Alipov, clasificándose para el duelo por el oro, que posteriormente ganó el ruso, y con él el billete olímpico.

Serrano solo pudo romper 11 platos en semifinales, los mismos que el tirador de San Marino, y se quedó a 1 de poder tirar por la medalla de bronce, que finalmente fue para el italiano.

El otro español en la prueba, Alberto Fernández, se quedó con 119 platos rotos, en 11ª plaza, y un 22 en la primera tanda del día le dejó sin opciones de ser finalista.

También acabó 11º Pablo Carrera en pistola de aire 10m. El vasco hizo una puntuación de 577, estando el corte de la final en 579. Pablo tuvo una competición irregular, ya que en la primera y tercera serie hizo puntuaciones muy bajas, 94 y 93, que le alejaron de poder pelear por la plaza de final y el billete olímpico. Aquí también participó Javier Sánchez, 28º con 570.


Hablamos ahora de taekwondo, donde nuestros 2 mejores taekwondistas a día de hoy, Eva Calvo (ya clasificada a Río) y Joel González, han subido al tercer escalón del podio, colgándose la medalla de bronce, aunque la manera de llegar hasta ese bronce ha sido distinta.

Eva Calvo (-57 kg) se colaba en semifinales tras derrotar de manera muy abultada a Demneri (ALB) por 13-1 y a Yangin (TUR) por 11-3, tocándole como rival en semifinales la croata Zaninovic. Fue un combate en el que Eva llegó a estar 4-1 arriba, pero justo antes de acabar el segundo cuarto, una patada en la cabeza de Zanunovic igualó a 4 la contienda, y en el último asalto la croata supo leer mejor el combate para imponerse 7-5.

En el duelo por el bronce se enfrentó a la húngara Kotsis, y quedó patente la gran diferencia entre ambas, y Eva ganó sin apenas despeinarse, por superioridad, 15-2, controlando desde el principio hasta el final.

Por su parte, Joel González (-68 kg) empezó en la primera ronda con una victoria en el punto de oro sobre el búlgaro Dalakliev, y en cuartos se vio sorprendido por el taekwondista de Azerbaiyán, que le derrotó 7-5. Aún así, no estaba todo perdido, ya que Taghizade salió victorioso de su semifinal, y dio la opción a Joel de disputar la repesca, ganando cómodamente (11-3) al esloveno Pantar.

En la lucha por el bronce, el campeón olímpico en 2012 tuvo un duro rival como es el moldavo Arventii, que le puso contra las cuerdas, llevando el duelo al punto de oro, en el que Joel ganó haciendo gala de su experiencia.


A continuación hablamos de gimnasia rítmica, donde el conjunto español se ha clasificado para la final del ejercicio de 5 cintas con la segunda mejor nota, 17.350, aunque no ha sido suficiente para conseguir la medalla en el concurso completo, ya que en el mixto las nuestras eran séptimas y se quedaban fuera de la final, con una puntuación de 16.900, a apenas una décima de las italianas.

En el All Around, que era la prueba que hoy daba medallas, Rusia ha dominado con claridad (35.300) por delante del potente conjunto de Israel (35.050). En la lucha por el podio, Bielorrusia (34.850) se ha impuesto a España (34.250) y Bulgaria (34.150).


No ha sido la única disciplina gimnástica que se ha disputado, porque en gimnasia aeróbica, en la categoría de parejas mixtas, Sara Moreno y Vicente Lli se han clasificado a la final de 6 con la tercera mejor nota (20.800), solo por detrás de Italia (21.050) y Rumanía (21.000). Por detrás nuestra han finalizado potencias del nivel de Rusia (20.350) o Hungría (20.200).

En gimnasia de trampolín, nuestra única representante, Claudia Prat, ha hecho una gran competición, siendo muy regular en los 2 ejercicios, aunque al final ha tenido que conformarse con la novena plaza.


Continuamos con un deporte en el que se ha dado un paso de gigante para lograr 2 medallas, el waterpolo, ya que tanto la selección masculina como la femenina han superado los cuartos de final, contra selecciones de gran nivel.

Los hombres, encabezados por Álvaro Granados, con 4 tantos, se han deshecho de Rusia por 14-9, en un partido donde ha destacado la buena defensa española, encabezada por Guillermo Palomar.

A pesar de la diferencia de 5 goles que refleja el marcador, no fue un partido nada fácil para España, que tuvo que remontar los 2 goles iniciales de Rusia, y al descanso del primer cuarto se llegó con derrota, 3-4, misma diferencia con la que acabó el segundo periodo, esta vez 5-6. Sin duda alguna, el momento clave del partido fue el tercer cuarto. Todo empezó cuando Álvaro Granados anotó desde los 5 metros el gol del empate, y aunque luego Rusia volvió a adelantarse de la mano de Egorov, los españoles reaccionaron en la siguiente jugada, y apoyados por una buena defensa, se anotaron 4 goles consecutivos en menos de 5 minutos, expandiendo la diferencia a 3 goles, renta muy bien manejada por los jugadores españoles en el cuarto final, consiguiendo el pase a semifinales contra Croacia.

En chicas el marcador estuvo aún más apretado, y España se deshizo de una de sus víctimas favoritas en categoría absoluta, Hungría. Las españolas nunca fueron por detrás en el marcador, y el empate en el marcador duró poco más de 6 minutos, divididos en 2 periodos, el 0-0 inicial que rompió Alejandra Aznar, y el 2-1 que metió Paula Crespí al final del primer cuarto.

Las húngaras se alejaban y acercaban en el marcador, llegando a ponerse a 1 (3-4) justo al comenzar la segunda mitad, pero las españolas mantuvieron la calma y llevaron el partido a su ritmo, estando la mayor parte del tiempo atacando la portería húngara, que Alda Magyari defendió de forma magistral, parando más del 60% de los lanzamientos españoles, aunque no fue suficiente para imponerse al combinado nacional, que acabó ganando 8-5, y espera poder meterse en la final contra Grecia.


En tiro con arco, el equipo mixto que forman Alicia Marín y Miguel Alvariño ha conseguido posición de finalista al llegar a cuartos de final y perder en esta ronda con Georgia en la flecha de desempate.

Antes de llegar a cuartos, se deshicieron de Francia por 5-3. Los españoles vencieron en el primer (38-36) y cuarto (35-31) set, mientras que los galos ganaron el tercero (35-39) y empataron el segundo (36-36). Ya contra Georgia, derrota por 5-4. Los españoles ganaron el segundo (37-31) y cuarto set (38-36), mientras que cayeron en el primero (34-36) y tercero (34-35). En la flecha de desempate, Alicia Marín tardó demasiado tiempo, y solo hizo un 7, y Alvariño no tuvo tiempo suficiente para realizar un disparo adecuado, haciendo un 0, por un doble 9 de los georgianos.

En los octavos de final por equipos, victoria de los hombres frente a Turquía por 5-4. Miguel Alvariño, Juan Ignacio Rodríguez y Antonio Fernández. Los nuestros ganaron los 2 primeros sets por 55-54 y 56-55, aunque luego cayeron en los 2 siguientes por 51-55 y 55-58, teniendo que disputar las flechas de desempate, donde España logró 29 puntos por 27 de Turquía.

En chicas, un fallo de los jueces perjudicó a España en favor de Bielorrusia, no permitiendo avanzar de ronda al equipo que forman Alicia Marín, Adriana Martín y Miriam Alarcón. Las bielorrusas ganaron 5-3, con victorias en el primer y último set, empatando el segundo y ganando España el cuarto.


Dos combates hoy en boxeo con una victoria y una derrota para los españoles en la ronda de 32. En el peso de menos de 62 kilos, victoria aplastante de Youba Sissokho contra el letón Pavlovs por 3-0, consiguiendo que 2 jueces le dieran la victoria por 30-26, mientras que el otro se la dio por 30-24, lo que demuestra la gran superioridad del joven boxeador español.

Mismo marcador, 0-3, pero en contra para Alejandro Camacho en -81 kg, que tuvo que boxear contra el eslovaco Strnisko. En el primer asalto consiguió la victoria según el criterio de 2 jueces, aunque no fue suficiente, ya que en los 2 restantes le otorgaron la victoria al eslovaco, dejando fuera de competición al español.


En lucha hoy ha sido el penúltimo día de competición, y los 3 españoles en liza no han tenido su mejor competición, ya que tanto Levan Metreveli (-57 kg) como Alberto Martínez (-74 kg) caían en sus primeros duelos.

El luchador de origen georgiano lo hacía por 4-1 frente al bielorruso Andreyeu, en un combate donde fue claramente inferior a su rival, al igual que le pasó a Martínez Navarro en el peso de menos de 74 kilos contra el francés Khadjiev, que ganó 3-0.

El único que ganó su primer combate, el de octavos, fue Yunier Castillo (-65 kg), que derrotó 3-1 l finlandés Martikainen. El primer asalto fue muy igualado, aunque en el segundo se mostró la superioridad del español para llevarse el combate, algo que no pudo repetir en cuartos contra el rumano Bucur, que ganó por la vía rápida, 0-4, aunque posteriormente cayó en semifinales, y no dio opciones de repesca al español.


El tenis de mesa ya conoce a los clasificados a octavos de final, y entre todos ellos únicamente sobrevive una española, Galia Dvorak, que hoy ha derrotado en un disputadísimo partido a la checa Vacenovska por 4-3 (6-11, 11-5, 3-11, 11-9, 7-11, 11-8, 11-9), por lo que mañana se medirá a la alemana Solja en busca de un puesto en los octavos de final.

También tuvo un partido muy peleado Yanfei Shen, que se vio superado por la otra checa, Strbikova, por 2-4 (12-14, 12-10, 11-6, 10-12, 18-20, 14-16). Partido muy intenso que pudo haber caído del lado de cualquiera de las 2, ya que tanto en el primer, quinto y sexto set, Yanfei dispuso de bolas de set que desaprovechó.

En el cuadro masculino, tras la eliminación ayer de Machado, hoy ha caído Marc Durán, contra el luso Tiago Apolonia, por 2-4 (6-11, 6-11, 6-11, 14-12, 11-7, 5-11), dando por finalizada la participación masculina en este deporte.


Y hoy acabamos este repaso con el voley playa. En categoría femenina, segunda victoria de Ester Ribera y Amaranta Fernández, contra la pareja bielorrusa por 2-0 (21-12, 21-19), aunque han acabado como terceras de grupo debido a la diferencia de puntos, al haber un triple empate a 5 puntos. Debido a esto, deberán de jugar mañana los 1/16 de final, ronda de la que ayer quedaron exentas Lobato/Soria al ganar su grupo, y ya se encuentran en octavos.

En categoría masculina, primeros partidos para los nuestros. César Menéndez y Francisco Tomás han derrotado por 2-0 (21-12, 21-16) a los suizos Strasser/Kissling, mientras que no han corrido la misma suerte Francisco Marco y Christian García, que se han visto sorprendido por los estonios Kollo/Vesik por 1-2 (21-18, 15-21, 17-19).


En el medallero España es octava en cantidad y calidad de medallas con 11: 3 oros, 5 platas y 3 bronces. Además, hay que destacar que 8 de estas medallas han llegado en categoría femenina, siendo el país que más medallas ha conseguido en mujeres, solo por detrás de Rusia. Por arriba lidera Rusia (16-5-7) sobre Azerbaiyán (10-3-9) y Hungría (7-1-5).

Y como siempre, aquí os dejamos el horario de mañana, un día algo más relajado que hoy y ayer:


Las mejores opciones de medalla llegan en la contrarreloj de ciclismo con Luis León Sánchez y el equipo mixto de trap, aunque no serán fáciles de conseguir, mientras que otros que pueden optar a medalla y dar la sorpresa son el equipo de tiro con arco y Friev en lucha,

Además, en taekwondo lo tenemos difícil viendo los cuadros, aunque se podría entrar por repesca y luchar por el bronce, algo posible (pero difícil) para Lua Piñeiro y Raúl Martínez. Además, finales de artística en all around con Néstor Abad en busca del top8, partidos de voley playa y en tiro la carabina de 50m con pocas opciones.

Para redondear el día tenemos las semifinales de waterpolo femenino entre España y Grecia, en el que seguro que será un partido muy interesante.

martes, 16 de junio de 2015

Fátima Gálvez tiñe de oro una jornada con 5 medallas


  • La tiradora cordobesa gana el oro en Trap femenino tras una competición impecable
  • Doblete de platas para la sincronizada española con el solo de Berta Ferreras y el combo
  • Jesús Tortosa y Maider Unda ganan las primeras medallas para el taekwondo y la lucha española
Cuarto día de finales y una gran jornada para los españoles la vivida hoy en Bakú, donde los nuestros se han hecho con 5 preseas, 2 de ellas de oro.

En tiro. Fátima Gálvez ha conseguido la medalla de oro en trap, haciendo una competición que ha estado muy cerca de ser perfecta, ya que en la ronda clasificatoria rompió 73 de los 75 platos, siendo la primera y aventajando en 3 platos a la última clasificada a semifinales, la turca Kandira, que rompió 70, mismo número que Eva Clemente, 10ª.

En semifinales, la andaluza rompió 14 de 15 platos, y volvió a acabar primera, aunque esta vez compartió posición con la representante de San Marino, Arianna Perilli, su rival en la gran final, y que volvió a batir en esta última tirada, rompiendo 13 plazas por 11 de Perilli, que tiene como premio además de la plata, un billete a los Juegos de Río.

En carabina de aire 10m, mala competición para los nuestros, ya que Jorge Díaz fue 25º con 620.9, y Javier López 33º con 615.6. En total participaron 35 tiradores, y el corte en esta final se quedó en 625.9.


Seguimos repasando, y ahora hablamos de natación sincronizada, donde España ha sumado 2 medallas de platas más, tanto en solo con Berta Ferreras como en combo.

En el solo, España llegaba como tercera preclasificada tras la prueba de figuras, por detrás de Austria y por delante de Ucrania, por lo que se avecinaba una interesante lucha por las plazas de podio, que dejó a la nuestra como segunda con 162.9758, consiguiendo en el ejercicio de hoy 86.9667 por el 86.0333 de Austria, que acabó segunda, desbancando a Ucrania, que tuvo que conformarse con el cuarto puesto y 85.9333.

En el combo gran actuación de España, siendo la prueba donde más cerca se ha estado de Rusia, a 2.5 puntos. Un muy buen ejercicio proporcionó una merecida plata, muy celebrada por todas las integrantes del equipos español, que obtuvieron una puntuación de 87.7333 por 86.8667 de las ucranianas.

En las 4 pruebas que ha tenido este deporte, España acaba como 2ª clasificada con 3 platas, por detrás de Rusia, con 4 oros. El tercer puesto lo ocupa Austria con una plata y un bronce, mientras que Ucrania se queda con 3 bronces.


En lucha, gran alegría la que nos ha dado Maider Unda, al volver a ganar una medalla de bronce tras su maternidad, lo que seguro que la ayuda a seguir con fuerzas renovadas en su carrera hacia Río.

La vasca, en el peso de 75 kilos, el más alto, se deshacía en el primer combate de la húngara Nemeth por 3-1, mismo marcador con el que cayó frente a la bielorrusa Marzaliuk, luchadora a la que ganó en el combate por el bronce en los pasados Juegos de Londres, y que hoy se ha hecho con el oro. Ambas luchados tuvieron un combate muy igualado, y pudo haber caído del lado de Maider, que cometió algunos fallos que le costaron muy caros.

En el combate por el bronce tuvo que verse las caras con la alemana Selmaier, a la que Maider ganó también por 3-1, con un marcador de 5-2 en puntos, lo que demuestra la superioridad de Unda sobre la teutona, para lograr la primera medalla de la lucha española en estos Juegos Europeos, y esperamos que no sea la última.


En taekwondo, una de cal y una de arena. La nota positiva es que Jesús Tortosa ha ganado la medalla de plata en -58 kg, realizando una competición perfecta hasta la final. Empezaba ganando 12-0 al bielorruso Kokshynstsau, para posteriormente ganar en cuartos al taekwondista local, Mammadov, por 8-3, y aseguró la medalla ganando contundentemente al alemán Tuncat, primer cabeza de serie, por 17-5. Sin embargo no tuvo la misma suerte en la final, donde 3 puntos consecutivos del portugués Bragança en el segundo asalto fueron decisivos para que Tortosa tuviera que conformarse con la plata.

Lo malo es que Brigitte Yagüe en -49 kg, se vio sorprendida en primera ronda por la italiana Nicoli, que ganó a la mallorquina por 3-2. Esta derrota complica las opciones de Yagüe de estar en la final, aunque así sigue dentro del top6 del ranking olímpico.


El piragüismo ha tenido hoy 10 finales, o lo que es lo mismo, 30 medallas en juego, y España no ha podido conseguir ninguna, a pesar de que optaba a 4 de ellas, consiguiéndose 3 puestos de finalistas.

Los que más cerca se han quedado han sido Carlos Arévalo y Cristian Toro en el K2 200, cuartos con 32.518, y la medalla de bronce se la ha llevado Hungría con 32.512. Apenas 6 milésimas han separado a ambas embarcaciones, privando a España de una medalla en este deporte, cuyos resultados han decepcionado.

El K2 500 de Ana Varela e Isabel Contreras ha finalizado octavo de 9 en la final A, con 1:56.036, muy lejos de las medallas, aunque cumpliendo con el objetivo de ser top8.

En los K1 5000, Ana Varela ha sido séptima con 23:43.143 de 24 que tomaron la salida, mientras que en categoría masculina Roi Rodríguez ha estado más retrasado, 17º con 22:34.354, a un minuto de las plazas de finalistas y a casi 2 de las medallas.

En finales B, séptimos puestos para Begoña Lazkano en K1 500 e Isabel Contreras en K1 200. En chicos, en distancias de 200 metros, Sete Benavides ha ganado en canoa, y Saúl Craviotto ha sido 2º en kayak.


El tiro con arco ha hecho hoy su debut en unos Juegos Europeos, con unos resultados algo peor de los esperados en la clasificatoria.

En hombres, Miguel Alvariño 12º con 666, por delante de Juan Ignacio Rodríguez (24º) con 659 y Antonio Fernández (37º) con 650. Por equipos séptimos con 1975, lo que hace enfrentarse en octavos a Turquía.

En chicas, 19ª Alicia Marín (636), por delante de Adriana Martín, 29ª con 629, y Miriam Alarcón, 38ª con 623. El equipo acaba octavo, y se medirá a Bielorrusia en la fase de octavos.

En mixtos, undécimos con 1302 puntos, lo que nos llevará a enfrentarnos mañana contra el potente equipo francés.


En voley playa muy buena actuación de Lobato y Soria, que aseguran pasar de ronda tras ganar el grupo C, ya que hoy han derrotado por 2-0 a las bielorrusas Babenka/Mileuskaya (21-19, 21-15) y a las noruegas Kongshavn/Kjoelberg  (21-13, 21-14), por lo que pasan a octavos de final.

En el grupo E, Amaranta Fernández y Ester Ribera han perdido 2-0 contras las finlandesas Lehtonen/Lahti (21-15, 21-9), pero luego han ganado 2-0 a las italianas Gioria/Momoli (21-19, 22-20), y mañana tendrán la oportunidad de ganar a Bielorrusia y ser segundas de grupo para avanzar de ronda.


El tenis de mesa, competición que da una plaza a Río 2016, ha visto como ha caído eliminado Carlos Machado contra el italiano Stoyanov por 2-4 (4-11, 8-11, 10-12, 12-10, 14-12, 7-11).

A pesar de esta derrota, siguen adelante los otros 3 palistas. Marc Durán derrotó al danés Groth 4-2 (13-11, 11-8, 6-11, 11-7, 2-11, 11-9), y mañana se enfrentará al portugués Apolonia.

En categoría femenina fácil victoria por 4-0 (11-5, 11-9, 12-10, 11-4) de Galia Dvorak contra la representante del país anfitrión, Imanova. También estará en segunda ronda Yanfei Shen, que por ranking estaba exenta de disputar la ronda inicial.


En boxeo un único combate para España, en el peso de menos de 56 kilos, que ha acabado con la eliminación de Diego Ferrer contra el rumano Andreiana por un claro 3-0, ya que los 3 jueces dieron como vencedor en cada de los asaltos al representante de Rumanía por 10-9.


Y como siempre acabamos con el waterpolo, deporte en el que la selección masculina ha tenido un día de descanso, y la femenina se ha impuesto con comodidad a Francia, 20-5, para asegurar la segunda plaza del grupo, y disputar los cuartos de final contra Hungría.

Al igual que en partidos anteriores, la lista de goleadoras ha sido muy extensa, de 9 jugadoras en esta ocasión, siendo las más destacadas con 4 tantos Paula Crespí y Elia Montoya. Fue un partido muy plácido, que España dominó con un 6-0 de salida, y Francia no pudo anotar hasta la segunda mitad del segundo cuarto, quedando reflejada la superioridad española.


En el medallero, tras las 5 medallas de hoy, España sube al séptimo puesto según la calidad de los metales, y por cantidad descendemos hasta la novena plaza. Hasta el momento, 36 de los 50 países ya han conseguido que algunos de sus deportistas suba al podio, y por el momento lidera Rusia con 22 preseas (12-5-5), por delante de Azerbaiyán (8-3-8) y Hungría (7-1-5).

En el horario de mañana tenemos 10 deportes diferentes con presencia nacional, y varias opciones para seguir aumentado el medallero:


¡Vamos España!

viernes, 21 de septiembre de 2012

Juegos Olímpicos de 1904 y 1908

Juegos Olímpicos de San Luis 1904:
Al igual que en los Juegos de París 1900,estos Juegos Olímpicos tambien formaron parte de una EXPO,esta vez en San Luis,Estados Unidos. Participaron 687 atletas,de las cuales,solo 6 mujeres,entre los días 1 de julio y 23 de noviembre. En esta edición participaron representantes de 13 países, (No estaba España) que compitieron en 17 deportes y 104 especialidades. Cabe destacar que entre esos 13 países,había solo un debutante,Sudáfrica,único representante del continente africano. De esos 13 países,solo 10 obtuvieron medalla,9 de ellos consiguieron al menos un oro. El medallero general fue un baño para Estados Unidos,que se hizo con 242 de las 283 medallas entregadas. Entre esas consiguió 79 oros,83 platas y 80 bronces. Muy lejos acabaron Alemania (4 oros,4platas y 5 bronces) Cuba (4 oros,2 platas y 3 bronces) y Canadá (4 oros,1 plata y un bronce). Estos Juegos de la III Olimpiada,fueron los primeros en los que se entregaron 3 medallas. Un oro,una plata y un bronce. Los deportes que se disputaron aquí fueron el atletismo,el boxeo,el ciclismo,la esgrima,el fútbol,la gimnasia,el golf,la halterofilia,la lucha,la natación,el remo,los saltos,el tenis,el tiro con arco y el waterpolo. También hubo deportes que hoy ya no son olímpicos,como el juego de la soga,el lacrosse y el roque. Además,durante estos Juegos,el baloncesto y el béisbol fueron deportes de exhibición. Estos Juegos no alcanzaron el nivel de los anteriores. Ni a nivel de atletas,ni de países participantes,ni de competitividad en las pruebas,ya que había pruebas en la que solo participaban 3 atletas americanos,o una prueba de equipos con 3 equipos,y 2 de ellos canadienses (Por ejemplo el Lacrosse). De los 687 atletas,solo 42 eran de otros países,demostrando esto la poca competitividad existente en aquella época. En Lanzamiento de Disco los locales Martin Sheridan y Ralph Rose empataron con un lanzamiento de 39,28,ganando el primero por desempate. Otro atleta local,Archie Hahn hizo Récord Olímpico en los 200 metros lisos,con una marca de 21,6. Marca que estuvo vigente hasta 28 años más tardes.
Juegos Olímpicos de Londres 1908
4 años después,los Juegos vuelven a Europa,y por primera vez a la capital del Reino Unido,Londres. Trás los Juegos de San Luis,Londres volvió a darle prestigio a los Juegos Olímpicos,trayendo a 2.035 atletas,36 de ellas mujeres. Participaron 22 países,y España no participó por segunda edición consecutiva. Debutaron  países como Bohemia o Finlandia. Estos Juegos debían de haber sido disputados en la capital de Italia,Roma,pero la erupción del Vesubio del 7 abril del año 1907,implicó que el COI tuviera que verse obligado a cambiar su sede,siendo designada esta ciudad por acoger la Exposición Franco-Británica. Para estos Juegos se creó el Estadio de White City con capacidad para 68.000 personas. Estos Juegos tuvieron muchos problemas ya que irlandeses y finlandeses se nagaron a desfilar bajo las banderas británicas y rusas respectivamente. Además la ausencia de la bandera sueca,y la negativa del portaestandarte americano,el Rey Eduardo VII. Los deportes de esta edición fueron el Atletismo,el Bote Motorizado,el Boxeo,el Ciclismo,la Esgrima,el Fútbol,la Gimnasia,el Hockey Hierba,el Jeu de paume,el Lacrosse,la Lucha,la Natación,el patinaje sobre hielo,el polo,el rackets,el remo,el rugby,los saltos,el tenis,el tira y afloja,el tiro,el tiro con arco,la vela y el waterpolo. La ceremonia inaugural tuvo lugar el día 27 de abril,y la de clausura el día 31 de octubre.Los mejores momentos de estos largos Juegos,fueron sin duda la medalla de oro a Oscar Swahn en tiro,que se hizo con la presea dorada a los 60 años. La final de lucha greco-romana fue aplazada debido a que Martensson tuvo una herida,y se le dejó algunos días para recuperarse. El maratón fue uno de los mejores momentos sin duda,y es que el italiano Dorando Pietri se equivoca de dirección,y cae derrotado,siendo así descalificado y perdiendo el oro. A pesar de todo,la Reina Alejandra,le regala una copa de oro por su gran esfuerzo. Entre estos dos Juegos,hubo unos "Juegos Intercalados" que se celebraron en Atenas en 1906,entre los días 22 de abril y 2 de mayo de ese año.