Mostrando entradas con la etiqueta Rugby. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rugby. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de agosto de 2014

Menos medallas pero más diplomas respecto a 2010

Hacemos balance de la actuación española en Nanjing y la comparamos con los resultados obtenidos 4 años atrás en Singapur, deporte a deporte y repasando lo más destacado de unos Juegos que os hemos contado al detalle en nuestro Twitter (@JJOO_Rio_2016) y a través de la web con crónicas diarias para estar informado de todo lo que haya ido pasando. Cada deporte tiene un color, y pone una nota a su actuación: verde (excelente), azul (buena), rosa (aceptable) y rojo (mala).

Atletismo: Se ha conseguido una medalla de oro, lo mismo que en 2010 y en la misma prueba, el salto con pértiga. La gran diferencia la marcan los diplomas, ya que en esta ocasión han sido 6 los que se han ganado, superando con creces los 2 de la pasada edición. Han aportado finalistas o medallas todas las especialidades del atletismo excepto los lanzamientos, consiguiendo 3 puestos de finalista en velocidad, 2 en marcha y otro en fondo. Han estado por encima de las expectativas Aitor Ekobo, Jesús Serrano, Jordi Torrents, Juan José Garrantxo y Noel del Cerro. Cumplieron objetivos Irene Vázquez y Celia Antón, mientras que fallaron Manuel Bermúdez, Noemí Sempere, Ana Garijo y Alejandro Kedar.

Bádminton: Muy buena competición de Clara Arzumendi consiguiendo ganar su grupo con solvencia y pasar a cuartos, donde cayó derrotada contra la china que a la postre fue campeona, y plantando cara en todo momento. Enrique Peñalver tuvo 2 buenos partidos donde consiguió la victoria, pero el japonés le ganó con facilidad, aunque era lo esperado. En 2010 el mismo balance, un diploma.

Baloncesto: Dos medallas y un diploma, aunque podrían haber sido 3 medallas con facilidad. La actuación del equipo femenino es sublime con la medalla de oro de Lucía Togores en el concurso de triples y el bronce del equipo, pero el masculino pudo haber dado más. Omeragic rozó el bronce en los mates, pero arriesgó para ganar la medalla de oro y la apuesta le salió mal, quedando finalmente en cuarta posición. El equipo tuvo una buena fase de grupos, al contrario que Francia que la tuvo mala pero que en eliminatorias estuvo muy bien para llevarse finalmente la plata. Los chicos tuvieron mala suerte con el cruce, y eso les salió caro, pero podían haber llegado a semifinales, ya que tuvieron las mismas victorias que el primero de su grupo, Argentina. En 2010 no se consiguió nada.

Ciclismo: El equipo femenino no llegaba con muchas opciones, pero la 21ª plaza sabe a muy poco en un sistema de puntuación muy injusto y que perjudicaba a nuestra pareja. María Rodríguez y Elisabet Escursell se llevaron 62 puntos y quedaron demasiado lejos de la octava plaza. En 2010 tampoco se consiguió nada.

Golf: Tampoco ha tenido una buena actuación para nosotros en su vuelta al calendario olímpico. En categoría masculina Iván Cantero fue 20º y Celia Barquín 12ª en féminas, bastante lejos del diploma y las medallas. En equipo mixto 17ª posición y también lejos de los puestos de honor que se esperaban.

Hockey: El equipo masculino cumplió con los pronósticos y ganó una medalla, aunque todos la esperábamos de oro un despiste en semifinales provocó que finalmente fuese de bronce. La selección ganó con contundencia todos los partidos en la fase de grupos, siendo el único país en conseguirlo, y en cuartos apabulló a la débil selección de Zambia. El partido de semifinales estaba encarrilado, pero un par de fallos contra Canadá en el último periodo y la lotería de los penaltis obligó a jugar por el bronce contra Sudáfrica, y en un gran partido se logró conseguir la medalla consiguiendo muy buenos goles. En 2010 no hubo representación española.

Judo: Una representante y una medalla, lo mismo que 4 años atrás. Sara Rodríguez perdió en su primer combate por shidos, pero luego ganó 3 combates de forma consecutiva para subirse al podio. En la competición de equipos se enfrentó a la medallista de oro de su peso y la ganó, por lo que puso de manifiesto que podía haber ganando el oro, pero cumplió con el objetivo de la medalla.

Natación: En 2010 se consiguieron 3 medallas y 4 diplomas, mientras que esta vez han sido 2 medallas y 8 diplomas, aunque se esperaba un mayor número de preseas. Buena actuación de África Zamorano y Jimena Pérez, con un diploma y una medalla cada una, que hay que sumar a los 2 diplomas de Guillermo Sánchez. Los otros 4 puestos de finalistas llegaron en los relevos, que marcaron la diferencia respecto a 2014. De Guillermo se esperaba alguna medalla, mientras que los 5 nadadores restantes no alcanzaron ninguna final, aunque contribuyeron a los relevos.

Pentatlón moderno: Lo esperado, aunque algo peor que hace 4 años, ya que esta vez no se ha conseguido ningún diploma y hace 4 años si. Aroa Frije acabó en la 15ª plaza y Joan Gispert en la 14ª y ambos tuvieron una competición muy parecida, excelente natación, buena combinada y nefasta la esgrima. Precisamente fue ésto último lo que les privó de poder luchar por diplomas o incluso medallas.

Piragüismo: Lo mismo que el judo, una representante y una medalla. Genial actuación de Camila Morison en la prueba de sprint con la medalla de bronce y una buena 15ª plaza en el slalom donde ya iba con los deberes hechos y sin opciones de casi nada. Por tiempos el estar en semifinales era ya un logro, pero se benefició de la intensa lluvia para coger una merecida medalla de bronce que suma al oro europeo junior en K2 1000 del año pasado. En 2010 también se consiguió un bronce, pero además un diploma.

Remo: Una sola pareja y penúltima de su prueba fue una actuación muy por debajo de lo esperado. Rocío Lao y Valeria Palma nunca tuvieron opciones reales de estar en la final A, y su competición fue de mal en peor en las 3 regatas que se disputaron. En 2010 no hubo españoles.

Rugby: Vuelta al programa olímpico tras años de ausencia y con un diploma para España, aunque estaba asegurado antes de empezar. España en fase de grupos derrotó a Túnez y perdió con las grandes potencias: Australia, China y Canadá, pero dando buena cara ante ellas. En el partido decisivo frente a Estados Unidos se empató, pero la diferencia de goles fue clave y tuvimos que luchar por el 5º puesto que finalmente se logró al derrotar en un buen partido a Túnez.

Taekwondo: Lo mismo que el judo, un representante y una medalla de bronce. Jesús Tortosa era el favorito al oro de su peso, pero una derrota en semifinales le dejó con la miel en los labios y con una agridulce medalla de bronce. El primer combate lo pasó por descalificación de su rival, el siguiente ganó a Ghonim por diferencia de puntos y en el tercero (semifinales) llegó la derrota contra Huang, que a la postre fue el ganador de la medalla de oro. Hace 4 años también se logró una medalla.

Tiro con arco: Una única representante que llegó a cuartos (diploma) fue el balance de este deporte. Alicia Marín alcanzó los cuartos de final tras batir en el round de 72 flechas desde 70 metros el récord de España absoluto con una marca de 664, que le sirvió para acabar en 4ª posición y como 1ª no asiática. Tras derrotar en las eliminatorias a Zamirova y Laharnar, se enfrentó a la francesa Gaubil, y un error en el 2º set cuando ya lo tenía prácticamente ganado la condenó a quedarse sin medalla. Es el mejor resultado conseguido en este deporte por parte de España.

Triatlón: Dos representantes, un diploma y un 9º puesto para España además de una medalla de plata en los relevos mixtos. En categoría masculina Alberto González hizo una fantástica actuación con su 6ª plaza, superando todas las expectativas, mientras que Carmen Gómez fue 9º, no muy lejos del diploma, pero por puestos se esperaba algo más de ella. En 2010 no se consiguió nada a destacar.

Vela: María Fatou en windsurf se quedó lejos de los diplomas y las medallas con una competición bastante irregular. En la general tan solo pudo acabar en una discreta 14ª posición de las 21 participantes, y a 20 puntos de su objetivo, la 8ª plaza. Hace 4 años la vela obtuvo 2 diplomas para la delegación española.

Respecto a 2010 destacamos el diploma que se consiguió en halterofilia, que este año no ha habido españoles, y sobre todo lo que ha marcado la diferencia: la gimnasia artística. En Singapur Néstor Abad se llevó un botín de 3 medallas y un diploma, mientras que María Paula Vargas logró otra medalla. En total 4 medallas que incrementaron el medallero de 7 a 11 preseas, algo que no ha sucedido este año.

En general ha sido una competición buena, con menos medallas que hace 4 años pero con más oros y más diplomas. Hemos tenido muchos "casi" que podrían haber sido medallas, pero desde mi punto de vista mejoramos la actuación de 4 años atrás. En el medallero acabamos en el puesto 32º, mejorando la 33ª posición de Singapur (1 oro, 4 platas y 6 bronces), mientras que por número de medallas acabamos 16º.

martes, 19 de agosto de 2014

Un botín de 3 medallas y 2 diplomas en la tercera jornada

  • Sara Rodríguez consigue la medalla de bronce en judo tras ganar 3 combates consecutivos después de perder en su debut
  • En la piscina Jimena Pérez gana la plata en el 800 libres y África Zamorano el bronce en el 200 espalda
  • Clara Azurmendi pasa a cuartos de final en bádminton y Enrique Peñalver queda eliminado

Tercer día de competición y 3 medallas las que nos llegan desde Nanjing gracias a la buena actuación de los nadadores y de Sara Rodríguez. En el resto de deportes ha habido resultados dispares que pasamos a repasar a continuación.

Comenzamos este repaso con el judo, donde Sara Rodríguez consiguió la primera medalla del día para España. La asturiana comenzaba perdiendo en cuartos contra Samardzic (BIH), que a la postre fue medalla de plata, por 2 shidos, aunque supo reponerse bien y ganar 2 combates en la repesca antes de ir a la lucha por el bronce. El primer combate lo superó frente a Wang (TPE) por ippon a falta de medio minuto para acabar el combate, mientras que en el siguiente ganó a De Bruyne (AUS) por Waza-Ari. En el combate decisivo por la medalla tuvo como rival a Snyman (RUS), a la que finalmente venció por amonestaciones (2-1), a pesar de tener muchas acciones donde pudo puntuar.

Seguimos este repaso del día con la natación, que dejó 2 medallas en menos de una hora. Justo cuando acababa el combate de Sara Rodríguez, la nadadora Jimena Pérez empezaba a destacarse en la serie rápida del 800 libres, y a falta de 100 metros llevaba un tiempo casi igual al de la italiana Quadarella, la más rápida de las series lentas por la mañana. La cántabra tocó primera de su serie con un crono de 8:36.95, que además es su marca personal, pero no pudo superar el tiempo establecido por la italiana, 8:35.39. La siguiente final fue la de África Zamorano en el 200 espalda, y llegaba a la final con la 5ª mejor marca de las series. La barcelonesa pasó 2ª en el primer 50, pero luego fue adelantada por la italiana Ambra Esposito, y mantuvo esa 3ª plaza hasta el final, sacando más de un segundo a la cuarta clasificada. La italiana se llevó el oro con el mismo tiempo que Moore (USA). La otra final del día fue el relevo 4x100 libres masculino, y España acabó sexta con 3:26.74, a 4 segundos del bronce conseguido por Alemania. Por la mañana quedaron eliminados Laura Yus en 200 espalda y Juan Pablo Marín en 50 libres.

En bádminton hemos tenido una de cal y otra de arena. Clara Azurmendi acabó la fase de grupos invicta al derrotar hoy por 2-0 (21-16, 21-13) a la méxicana Sabrina Solís, por lo que acaba en primera posición y pasa a cuartos de final. Por su parte, Enrique Peñalver cayó frente a uno de los favoritos a las medallas, el japonés Kanta Tsuneyama por 2-0 (21-7, 21-17). La jugadora vasca se medirá en cuartos a la segunda cabeza de serie, la local Bingjiao He. En dobles mixtos ambos llegaron a la última jornada sin opciones de pasar la ronda inicial, aunque no se rindieron y pelearon hasta el último momento. Peñalver, haciendo pareja con Cadeau (SEY) ganó 2-0 (21-16, 21-18) a Blichfeld (DEN) y Mananga (CGO), mientras que Azurmendi haciendo pareja con Jakowczuk (POL) cosechó su tercera derrota frente a Lee (HKG) y Konieczna (POL) por 2-0 (21-17, 10-21, 21-19).

El baloncesto ha dejado noticias buenas y malas, al igual que el bádminton. Los chicos se mantienen invictos tras una gran victoria frente a Rusia por 16-15. Los nuestros estuvieron arriba durante casi todo el encuentro, aunque en los instantes finales los rusos tuvieron opciones de anotar para empatar, aunque fueron neutralizados con la buena defensa española. Los puntos en España estuvieron muy repartidos, con 5 para Eduardo Sánchez y Adnan Omeragic, 4 para Arnau Triginer y 2 para Xabi Oroz. Las chicas tuvieron doble partido, perdiendo el primero contra Hungría por 16-11 y ganando el siguiente frente a Eslovenia por 21-7. En el primero hubo opciones de ganar, pero el poco acierto en el tiro condenó a las españolas. Prueba de ello es que Laia Flores solo anotó un punto desde el tiro libre y tuvo un 0/4 en el triple y un 0/7 en tiros de campo. Begoña Calvo fue la máxima realizadora española con 7 puntos, secundada por los 3 de Helena Orts. En el otro partido España estuvo muy fuerte desde el comienzo, haciendo un parcial de 8-0, aunque poco a poco fueron bajando la intensidad y la ventaja se redujo a los 5 puntos (12-7). Viendo que la ventaja se iba reduciendo las españolas volvieron a "pisar el acelerador" y acabaron el partido por la vía rápida.

Buena actuación del ciclismo con la 8ª plaza de Elisabet Escursell en el BMX, que permite a nuestra pareja afrontar las 2 últimas pruebas con opciones de ser diploma. La ciclista fue 8ª en la contrarreloj con una marca de 40.869, y en su ronda de cuartos de final acabó 3ª, bajando por primera vez de 40 segundos en la tercera manga (39.677). En las semifinales bajó de 40 segundos en 2 de las 3 mangas, por lo que pudo ser cuarta y pasar a la final de las 8 mejores. Con llegar a esta ronda ya había cumplido, y acabó en última posición con un tiempo de 39.897, 3 décimas por encima de su mejor marca del día.

Hoy empezó la jornada de golf con resultados aceptables para los nuestros que siguen con opciones de pelear por la medalla. En hombres Iván Cantero acabó su vuelta en 70 golpes, 2 bajo el par de campo y a 4 golpes de los líderes, el sueco Marcus Kinhult y el australiano Brett Coletta. En el último hoyo Iván hizo un bogey que le dejó en la plaza 11ª, aunque a tan solo un golpe de la 5ª y a 3 de la 3ª plaza. En categoría femenina Celia Barquín también marcha 11ª a 4 golpes de las 4 mujeres que comparten el liderato. Celia acabó con 73 golpes, 1 sobre el par del campo.

Mientras unos deportes empiezan otros acaban, y el rugby finalizó hoy para nuestra selección. Las leonas empezaron el día perdiendo 45-0 contra China, lo que obligaba a luchar con Túnez por la 5ª plaza que finalmente se consiguió por 25-5. Por parte española solo hubo 2 jugadoras que ensayaron, Teresa Bueso en 3 ocasiones y Raquel García en 2. Mañana serán los 4 partidos por las medallas (masculinos y femeninos) sin presencia española.

Nuestra pareja de remo venía a Nanjing con muchas expectativas tras su reciente victoria en la Copa de la Juventud europea, aunque hoy no ha podido hacer nada en la repesca al acabar 4ª de 5 botes con un tiempo de 3:47.10, a 11 segundos del segundo clasificado que iba a la final A. Rocío Lao y Valeria Palma empeoraron su tiempo de series en casi 5 segundos, y deberán luchar por el diploma en la final B de mañana.

En la vela no ha habido regatas de la clase Techno 293 donde participa María Fatou, por lo que los 3 resultados del día de ayer son los únicos que hay hasta el momento.

Mañana viviremos una intensa jornada con más opciones de seguir aumentado el medallero nacional. Empezamos elcon la primera jornada del atletismo, toda cargada de series. A las 12:55 será el 3000 obstáculos con Jordi Torrents, a las 13:45 el 110m vallas con Juan José Garrantxo, a las 14:45 los  400m con Jesús Serrano y a las 15:15 las series del 800 con Celia Antón. En bádminton tendremos a Clara Azurmendi en los cuartos de final contra Bingjiao He (CHN) a las 14:15. En baloncesto habrá doble partido para los chicos contra Brasil (12:20) y Rumanía (15:20), y las chicas se medirán a Alemania (14:00). En ciclismo será la carrera de cross-country a las 3:00 con María Rodríguez. En golf será la segunda vuelta con Celia Barquín saliendo en el 8º grupo a las 3:40 e Iván Cantero en el 5º a las 3:10. En hockey habrá un partido decisivo por la 1ª plaza frente a Australia a las 11:30, y será la final B del W2- de remo a las 5:00. En lo que a vela se refiere hay 3 regatas previstas en la clase Techno 293, desde las 5:00 hasta las 7:00 comenzado una por hora si las condiciones climatológicas lo permiten.
Acabamos el horario de mañana en la piscina. A las 4:00 Laura Yus nadará las series del 50 espalda, y a las 4:31 harán lo mismo África Zamorano y Sandra Pallarés en el 200 libre, para cerrar la matinal con el relevo masculino del 4x100 estilos a las 4:48. Por la tarde, dependiendo de los resultados conseguidos por la mañana tendríamos las semifinales del 50 espalda (12:04) y las finales del 200 libre (12:58) y el relevo (13:17).

lunes, 18 de agosto de 2014

Jesús Tortosa inaugura el medallero español

  • El taekwondista madrileño consigue la primera medalla para la delegación española en Nanjing tras superar 2 rondas y perder en semifinales
  • Alberto González (triatlón), Guillermo Sánchez y Jimena Pérez (natación) consiguen diplomas en la segunda jornada de competición
  • El hockey masculino se clasifica a cuartos tras ganar hoy a Canadá
Ha acabado la segunda jornada de competición en los JJOO de la Juventud, y a nivel nacional se han conseguido los resultados esperados, y hemos conseguido estrenar nuestro medallero.

Empezamos el repaso con lo que más alegrías no ha dado hoy, el taekwondo, donde Jesús Tortosa ha hecho una gran competición para poder subirse al podio olímpico. Superaba la ronda de octavos tras la descalificación de su rival, José Amadeo Nguema, de Guinea Ecuatorial, y continuaba derrotando en cuartos al egipcio Ghonim por diferencia de puntos, 14-2, gracias a un sensacional último asalto en el aprovechó la ventaja obtenido inicialmente de 6-2. El madrileño supo atacar bien, consiguiendo la mayoría de puntos por patadas en el peto o amonestaciones al rival. En semifinales se enfrentó a Yu-Jen Huang (TPE), y perdió por un claro 7-1. El español pidió un video replay tras una patada en la cabeza que le hubiera dado 3 puntos, pero los jueces lo desestimaron, y desde ese momento Huang se empezó a crecer tras 2 penalizaciones al español y una patada en el casco. Aún había tiempo para reaccionar, pero en el segundo asalto la tónica fue la misma, y el coreano consiguió 4 puntos que fueron decisivos al final del combate. El madrileño lo intentó hasta el último momento, pero lo único que consiguió fue una patada en el pecho que le dio un punto, aunque ya era muy tarde para poder soñar con la final.

En bádminton los nuestros siguen con buen pie en los individuales, y se han conseguido 2 victorias. Clara Azurmendi ganó por 2-0 (21-14, 21-15) a la jugadora peruana Daniela Macías, mientras que Enrique Peñalver derrotó por otro 2-0 (21-13, 21-7) al ugandés Daniel Mihigo Sebunnya. En los dobles mixtos derrotas de Peñalver y Cadeau (SEY) contra Guda (AUS)-Hartawan (INA) por 2-0 (21-12, 21-19) y de Azurmendi y Jakowczuk (POL) por el mismo resultado (21-10, 21-10) ante Tsuneyama (JAP)-Lee (TPE).

El baloncesto 3x3 empezó con buen pie con las 3 victorias en los 3 partidos disputados. Las chicas jugaron un único partido frente a Siria que solventaron con claridad por 21-4, y en el que participaron las 4 jugadoras, anotando puntos y asistiendo. Los chicos tuvieron que disputar 2 partidos en el primer día. El primero fue 16-11 contra Túnez, aunque el resultado no refleja la superioridad de España sobre los africanos, y el segundo contra Andorra, ganando 21-18.

En ciclismo hoy ha sido la contrarreloj, y España ha estado representada por Elisabet Escursell, que ha acabado 15ª con un tiempo de 6:15.37 a 18.73 de la vencedora, la japonesa Kiyoka Sakaguchi, que aventajó en más de 6 segundos a la tercera clasificada. Tras las 2 primeras pruebas España está en la primera mitad de la clasificación y estará peleando por el diploma olímpico.

El otro deporte colectivo, el hockey, sigue invicto tras los 2 primeros partidos, ya que hoy ha ganado a Canadá por 6-3. Por parte nacional ha habido 3 bigoleadores: Joan Tarrés, Enrique González y Jordi Farrés. En el primer periodo los nuestros ganaron por 2-1, un marcador que no se movió en el segundo parcial pero que si lo hizo en el tercero y último. España golpeó primero con el tanto de Enrique González, pero luego Sandhu volvía a reducir distancias. 13 segundos les duró la alegría a los canadienses, ya que tras ese tiempo España volvió a anotar de la mano de Farrés, siguiéndole 3 minutos después Tarrés. El partido acabó con los goles de Panesar por parte canadiense y el segundo de Farrés por parte española. De esta forma la selección se asegura el pase a cuartos, aunque deberá de seguir luchando para alcanzar la 1ª plaza.

La natación nos ha regalado 2 nuevos puestos de finalistas, conseguidos por Guillermo Sánchez y Jimena Pérez. Por la mañana, en el 200 estilos tuvimos la clasificación para la final de Guillermo Sánchez con la 5ª mejor marca (2:03.59) y la eliminación de Gonzalo Carazo tras ser 4º en la primera serie (2:06.24). En el 100 libres femenino, Sandra Pallarés no pudo avanzar a las semifinales tras 7ª en la 4ª serie con un tiempo de 58.20, estando el corte en 57.30. En 200 libres masculino tampoco hubo suerte, y tanto Juan Pablo Marín (1:53.58) como Marc Vivas (1:52.31) quedaron eliminados, ya que el corte fue 1:50.57. El relevo 4x100 estilos femenino marcó un crono de 4:17.48, para acabar 10º de los 11 países inscritos. Si que se clasificó a la final del 200 mariposa Jimena Pérez con la 8ª mejor marca (2:14.40), pero en la final no la pudo mejorar y acabó 8ª. En la otra final del día, Guillermo Sánchez finalizó quinto haciendo su mejor marca personal con 2:03.37,

En remo también ha debutado hoy nuestra pareja femenina, la formada por Rocío Lao y Valeria Palma, que solo ha podido ser 5ª en una serie de 6, llegando a 12 segundos de las vencedoras (Canadá) que pasaban directamente a la final A. Las nuestras marcaron un tiempo de 3:42.53 y remarán mañana la repesca junto a otros 9 barcos, y 4 de ellos pasarán a la final A.

Tras una buena primera jornada, el rugby ha tenido hoy 2 derrotas esperadas contra Canadá y Australia. Ante la selección americana, las leonas cayeron por 31-0, en un resultado muy abultado y en un partido que fue dominado en todo momento por las canadienses. Sin embargo, la tónica en el partido ante las grandes favoritas al oro fue diferente, ya que fueron las españolas las que tomaron el control los primeros 5 minutos, estando cerca de ensayar en 2 ocasiones. Las "aussies" aprovecharon 2 desbarajustes defensivos para ensayar y marcharse al descanso con una renta de 12-0. En la segunda parte las australianas estuvieron mejor y finiquitaron el partido con un parcial de 29-0 para acabar con un resultado inmerecido de 41-0. Las australianas han asegurado ya la primera plaza, mientras que Canadá y China serán segunda y tercera, por lo que están clasificadas a semifinales. La última plaza para esa ronda se la jugarán mañana España y Estados Unidos, jugando las nuestras contra China y las norteamericanas contra la débil Túnez.

Otro deporte que ha comenzado hoy ha sido la vela, donde está María Fatou como única representante española en la clase Techno 293. Hoy se han disputado 3 regatas, y la sevillana acabó 14ª en la primera, 8ª en la segunda y 10ª en la tercera, cosechando 32 puntos. Ahora mismo se encuentra a 23 de la líder de la prueba, la francesa Lucie Piannaza.

Tras 2 días de finales la delegación española cuenta ya con 6 diplomas y 1 medalla conseguidos en 3 deportes diferentes, mientras que mañana podríamos sumar nuevos éxitos. En bádminton tenemos última jornada de la fase de grupos. Clara Azurmendi jugará por la 1ª plaza contra Sabrina Solís (MÉX) a las 3:35, mientras que Enrique Peñalver lo hará a las 4:10 contra Kanta Tsuneyama (JAP). En dobles mixtos, sin opciones de pasar de ronda, Azurmendi se medirá a Lee (HKG) y Konieczna (POL) a las 14:15, mientras que Peñalver tendrá que enfrentarse con Mananga (CGO) y Blichfeldt (DEN) a las 13:05. En baloncesto los chicos jugarán contra Rusia a las 13:40 y las chicas afrontarán doble partido contra Hungría (11:20) y Eslovenia (15:20). En ciclismo será la tercera prueba, el BMX, con presencia de Elisabet Escursell desde las 3:00, y en caso de llegar a la final la disputaría a las 9:00. Mañana será también el primer día del golf, y tanto Iván Cantero como Celia Barquín harán la primera vuelta. Iván saldrá a las 4:10 en el último grupo, y Celia a las 3:00 en el cuarto. La selección de rugby se jugará el pase a semifinales contra China a las 3:30. Mañana será también el único día con presencia de un judoka español, en este caso Sara Rodríguez (-78 kg) que tendrá las eliminatorias desde las 7:00, y los combates por las medallas desde las 12:00. En remo será la repesca con presencia de nuestra pareja desde las 5:20, y habrá 2 regatas de la clase Techno 293 con María Fatou, una a las 5:00 y otra a las 6:00.
En la piscina a las 4:25 se tirará al agua Juan Pablo Marín para las series del 50 libre, y a las 4:37 harán lo mismo África Zamorano y Laura Yus en el 200 espalda, para cerrar la matinal a las 4:52 con el relevo 4x100 libres masculino. Por la tarde a las 12:00 tendremos a Jimena Pérez en la serie rápida del 800, y dependiendo de los resultados de las series podremos a ver las finales del 200 espalda (12:36) y del relevo (13:19), así como las semifinales del 50 libres (12:20).

domingo, 17 de agosto de 2014

Sin medallas en el primer día de competición


  • África Zamorano roza la medalla de bronce en el 200 estilos tras finalizar en 4ª posición
  • En la piscina Guillermo Sánchez (400L) y el relevo mixto del 4x100 libres acceden a la final donde acaban últimos
  • Buena jornada con las victorias de Peñalver y Azurmendi en bádminton, el equipo de hockey masculino y la selección femenina de rugby7

Tras la ceremonia de apertura en la jornada de ayer hoy ha comenzado la competición para los españoles en Nanjing, y no se ha logrado ninguna medalla, aunque en general ha sido una jornada muy satisfactoria para los intereses españoles.

En el bádminton Peñalver venció por 2-0 (21-18, 21-19) al polaco Jakowczuk en su primer partido del grupo E, mientras que Clara Azurmendi también debutaba con una victoria contundente frente a la egipcia Doha Toufic por otro 2-0 (21-5, 21-9). En los dobles mixtos los nuestros no pudieron repetir el mismo resultado y ambos cayeron derrotas. Enrique Peñalver hacía pareja con Cadeau (SEY) y no pudieron hacer nada contra la pareja favorita a la medalla de oro, la que forman Narongrit (THA) y Quin (CHN), que les derrotaron por 2-0 (21-8, 21-6). La jugadora vasca hacía pareja con Jakowczuk (POL), y también sucumbió ante Dhami (NEP) y Ongbamrungphan (THA) por 2-1 (21-19, 19-21, 21-12).

Los deportes de equipo dejaron sensaciones muy positivas en su debut, y el equipo de hockey venció por 9-1 a la selección de Bangladesh, destacando la actuación de Pol Parrillas (3 goles) y la de Enrique González y Manuel Bordás (2 goles). También anotaron Joan Tarrés y Lucas García. El equipo español quiso marcar diferencias desde un principio, y tras el primer periodo ya dominaban por 5-0. En el segundo parcial anotaron 3 goles más, mientras que en el último se relajaron y firmando un empate a 1 por el gol de Rabby (BAN) justo antes del minuto 36.

Las leonas también tuvieron hoy un gran debut en el torneo de rugby, firmando un empate a 12 contra una de las favoritas a las medallas, Estados Unidos. Por parte de las españolas ensayaron Raquel García y Amaia Erbina, una en cada tiempo, mientras que en el primero también puntuó Hannah Gascoigne al anotar una patada. Los ensayos americanos fueron convertidos por Michel Navarro y Richelle Stephens, anotando ésta última los 2 puntos extras. El partido contra Túnez tuvo claro dominio español, ya que las nuestras vencieron por 32-0 a las africanas, gracias a una espectacular Teresa Bueso que anotó 3 ensayos. Además, también ensayaron Ana Tortosa, Hannah Gascoigne y Raquel García, además de transformar una patada Amaia Erbina. En la clasificación general lidera Australia con 2 victorias, seguida de España (1 victoria y 1 empate), y después China y Canadá (1 victoria y 1 derrota). Cierran la clasificación Estados Unidos (1 empate y 1 derrota) y Túnez (2 derrotas).

La jornada de natación por la mañana dejó la clasificación de Guillermo Sánchez (400 libres), África Zamorano (200 estilos) y el relevo 4x100 estilos para las finales, además de la de Laura Yus (100 espalda) para semifinales. En esta jornada de series fueron eliminados Marc Vivas en el 400 libres con 3:56.35, Gonzalo Carazo en el 100 braza con 1:03.84 y Jimena Pérez en el 200 estilos con 2:18.34. Por la tarde Laura Yus era eliminada en las semifinales del 100 espalda con un tiempo de 1:03.17, acabando 13ª. En las finales Guillermo Sánchez marcó un crono de 3:56.08, que solo le sirvió para ser 8º, a 6.32 del medallista de oro. La misma posición la consiguió el relevo mixto 4x100 libres con un crono de 3:38.10, a 11.08 de China que ganó la medalla de oro. África Zamorano estuvo rozando la medalla hasta el último suspiro, ya que con un tiempo de 2:14.18 estuvo a solo 17 centésimas de la medalla de bronce conseguida por la estadounidense Small. Tras la mariposa, la catalana iba 6ª, pero remontó hasta la 2ª posición en el tramo de espalda. Bajó 2 posiciones en la braza, y mantuvo ese puesto hasta que acabó el crol, a pesar de adelantar a la alemana Demler.

Buena actuación también del ciclismo con la 8ª posición de María Rodríguez en la prueba de eliminación cross-country. La ciclista española era 7ª en la clasificación inicial con un tiempo de 2:56.595, una posición que le permitía estar encuadrada en una serie de octavos muy fácil con Polonia, Portugal y Bolivia, a las que aventajó con claridad, sacando más de 20 segundos a Portugal que fue 3ª, ya que se clasificaban las 2 primeras. En cuartos fue segunda de su serie por detrás de la República Checa, pero aventajando en 4 segundos a Polonia, lo que le daba el billete a semifinales. En esta ronda acabó cuarta, a 13 segundos del pase a la gran final, aunque se clasificó a la final pequeña para luchar por las plazas de la 5ª a la 8ª, acabando en ésta última a 4.5 segundos de la 7ª clasificada y 6.6 de la 5ª.

Acabamos el repaso con la prueba de triatlón femenino, donde Carmen Gómez solo pudo ser 9ª a pesar de estar bien situada tras los segmentos de natación (7ª) y bicicleta (8ª), muy cerca de las medallas. La triatleta gallega afrontaba los 5km finales con una desventaja de 30 segundos sobre la primera clasificada, y a pocos segundos del grupo de las medallas, pero una mala carrera a pie hizo que fuera perdiendo tiempo y posiciones, acabando finalmente 9ª a 2.11 de la ganadora y 14 segundos de la 8ª clasificada.

Para mañana tendremos muchos deportes con representación española y varias opciones de medalla. En bádminton Clara Azurmendi se medirá a las 3:35 con Daniela Macías (PER), y Enrique Peñalver lo hará a las 5:20 con Sebunnya (UGA). Ambos parten como los grandes favoritos de sus respectivos duelos. También afrontarán compromisos en dobles mixtos. La vasca lo hará a las 13:40 contra Lee (TPE) y Tsuneyama (JAP), mientras que el asturiano empezará su partido a las 13:05 contra Guda (AUS) y Hartawan (INA). Lo más previsible es que pierdan ambos partidos. El debut del baloncesto 3x3 será mañana, y el primer partido será de los chicos contra Túnez a las 11:20 y el siguiente ante Andorra a las 15:40. Las chicas jugarán un único partido frente a Serbia a las 13:00. En ciclismo tendremos la segunda prueba con Elisabet Escursell en la contrarreloj en ruta, y será a las 3:00. En lo que a deportes de equipo se refiere, el hockey tendrá su segundo partido a las 13:30 contra Canadá, y las leonas del rugby se medirán a Canadá a las 3:30 y Australia a las 11:00 en una jornada decisiva para ver las aspiraciones de medalla de las nuestras. También veremos mañana el debut de la pareja de remo española, la formada por Rocío Lao y Valeria Palma, que remarán en las series a las 4:00. El taekwondo español verá mañana a su primer y único representante en China, Jesús Tortosa, que debutará a las 8:00, y que podría acabar su competición en la final a las 13:00. Además, empezarán las primeras regatas de la vela con las presencia de María Fatou en la clase Techno 293, y será la final del triatlón masculino con Alberto González.
Queda por repasar la intensa jornada que viviremos en la piscina, ya que por la mañana contaremos con las series del 200 estilos con Gonzalo Carazo y Guillermo Sánchez (4:00), el 100 libre con Sandra Pallarés (16:11), el 200 mariposa con Jimena Pérez (4:32), el 200 libre con Juan Pablo Marín y Marc Vivas (4:47) y el relevo femenino 4x100 estilos (5:03). Por la tarde tendríamos la final del 200 mariposa (12:04), la del 200 libre (12:09), el 200 estilos (13:10) y el relevo 4x100 estilos femenino (13:29), además de las semifinales del 100 libre (12:40).