Mostrando entradas con la etiqueta Pentatlón Moderno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pentatlón Moderno. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de agosto de 2014

Menos medallas pero más diplomas respecto a 2010

Hacemos balance de la actuación española en Nanjing y la comparamos con los resultados obtenidos 4 años atrás en Singapur, deporte a deporte y repasando lo más destacado de unos Juegos que os hemos contado al detalle en nuestro Twitter (@JJOO_Rio_2016) y a través de la web con crónicas diarias para estar informado de todo lo que haya ido pasando. Cada deporte tiene un color, y pone una nota a su actuación: verde (excelente), azul (buena), rosa (aceptable) y rojo (mala).

Atletismo: Se ha conseguido una medalla de oro, lo mismo que en 2010 y en la misma prueba, el salto con pértiga. La gran diferencia la marcan los diplomas, ya que en esta ocasión han sido 6 los que se han ganado, superando con creces los 2 de la pasada edición. Han aportado finalistas o medallas todas las especialidades del atletismo excepto los lanzamientos, consiguiendo 3 puestos de finalista en velocidad, 2 en marcha y otro en fondo. Han estado por encima de las expectativas Aitor Ekobo, Jesús Serrano, Jordi Torrents, Juan José Garrantxo y Noel del Cerro. Cumplieron objetivos Irene Vázquez y Celia Antón, mientras que fallaron Manuel Bermúdez, Noemí Sempere, Ana Garijo y Alejandro Kedar.

Bádminton: Muy buena competición de Clara Arzumendi consiguiendo ganar su grupo con solvencia y pasar a cuartos, donde cayó derrotada contra la china que a la postre fue campeona, y plantando cara en todo momento. Enrique Peñalver tuvo 2 buenos partidos donde consiguió la victoria, pero el japonés le ganó con facilidad, aunque era lo esperado. En 2010 el mismo balance, un diploma.

Baloncesto: Dos medallas y un diploma, aunque podrían haber sido 3 medallas con facilidad. La actuación del equipo femenino es sublime con la medalla de oro de Lucía Togores en el concurso de triples y el bronce del equipo, pero el masculino pudo haber dado más. Omeragic rozó el bronce en los mates, pero arriesgó para ganar la medalla de oro y la apuesta le salió mal, quedando finalmente en cuarta posición. El equipo tuvo una buena fase de grupos, al contrario que Francia que la tuvo mala pero que en eliminatorias estuvo muy bien para llevarse finalmente la plata. Los chicos tuvieron mala suerte con el cruce, y eso les salió caro, pero podían haber llegado a semifinales, ya que tuvieron las mismas victorias que el primero de su grupo, Argentina. En 2010 no se consiguió nada.

Ciclismo: El equipo femenino no llegaba con muchas opciones, pero la 21ª plaza sabe a muy poco en un sistema de puntuación muy injusto y que perjudicaba a nuestra pareja. María Rodríguez y Elisabet Escursell se llevaron 62 puntos y quedaron demasiado lejos de la octava plaza. En 2010 tampoco se consiguió nada.

Golf: Tampoco ha tenido una buena actuación para nosotros en su vuelta al calendario olímpico. En categoría masculina Iván Cantero fue 20º y Celia Barquín 12ª en féminas, bastante lejos del diploma y las medallas. En equipo mixto 17ª posición y también lejos de los puestos de honor que se esperaban.

Hockey: El equipo masculino cumplió con los pronósticos y ganó una medalla, aunque todos la esperábamos de oro un despiste en semifinales provocó que finalmente fuese de bronce. La selección ganó con contundencia todos los partidos en la fase de grupos, siendo el único país en conseguirlo, y en cuartos apabulló a la débil selección de Zambia. El partido de semifinales estaba encarrilado, pero un par de fallos contra Canadá en el último periodo y la lotería de los penaltis obligó a jugar por el bronce contra Sudáfrica, y en un gran partido se logró conseguir la medalla consiguiendo muy buenos goles. En 2010 no hubo representación española.

Judo: Una representante y una medalla, lo mismo que 4 años atrás. Sara Rodríguez perdió en su primer combate por shidos, pero luego ganó 3 combates de forma consecutiva para subirse al podio. En la competición de equipos se enfrentó a la medallista de oro de su peso y la ganó, por lo que puso de manifiesto que podía haber ganando el oro, pero cumplió con el objetivo de la medalla.

Natación: En 2010 se consiguieron 3 medallas y 4 diplomas, mientras que esta vez han sido 2 medallas y 8 diplomas, aunque se esperaba un mayor número de preseas. Buena actuación de África Zamorano y Jimena Pérez, con un diploma y una medalla cada una, que hay que sumar a los 2 diplomas de Guillermo Sánchez. Los otros 4 puestos de finalistas llegaron en los relevos, que marcaron la diferencia respecto a 2014. De Guillermo se esperaba alguna medalla, mientras que los 5 nadadores restantes no alcanzaron ninguna final, aunque contribuyeron a los relevos.

Pentatlón moderno: Lo esperado, aunque algo peor que hace 4 años, ya que esta vez no se ha conseguido ningún diploma y hace 4 años si. Aroa Frije acabó en la 15ª plaza y Joan Gispert en la 14ª y ambos tuvieron una competición muy parecida, excelente natación, buena combinada y nefasta la esgrima. Precisamente fue ésto último lo que les privó de poder luchar por diplomas o incluso medallas.

Piragüismo: Lo mismo que el judo, una representante y una medalla. Genial actuación de Camila Morison en la prueba de sprint con la medalla de bronce y una buena 15ª plaza en el slalom donde ya iba con los deberes hechos y sin opciones de casi nada. Por tiempos el estar en semifinales era ya un logro, pero se benefició de la intensa lluvia para coger una merecida medalla de bronce que suma al oro europeo junior en K2 1000 del año pasado. En 2010 también se consiguió un bronce, pero además un diploma.

Remo: Una sola pareja y penúltima de su prueba fue una actuación muy por debajo de lo esperado. Rocío Lao y Valeria Palma nunca tuvieron opciones reales de estar en la final A, y su competición fue de mal en peor en las 3 regatas que se disputaron. En 2010 no hubo españoles.

Rugby: Vuelta al programa olímpico tras años de ausencia y con un diploma para España, aunque estaba asegurado antes de empezar. España en fase de grupos derrotó a Túnez y perdió con las grandes potencias: Australia, China y Canadá, pero dando buena cara ante ellas. En el partido decisivo frente a Estados Unidos se empató, pero la diferencia de goles fue clave y tuvimos que luchar por el 5º puesto que finalmente se logró al derrotar en un buen partido a Túnez.

Taekwondo: Lo mismo que el judo, un representante y una medalla de bronce. Jesús Tortosa era el favorito al oro de su peso, pero una derrota en semifinales le dejó con la miel en los labios y con una agridulce medalla de bronce. El primer combate lo pasó por descalificación de su rival, el siguiente ganó a Ghonim por diferencia de puntos y en el tercero (semifinales) llegó la derrota contra Huang, que a la postre fue el ganador de la medalla de oro. Hace 4 años también se logró una medalla.

Tiro con arco: Una única representante que llegó a cuartos (diploma) fue el balance de este deporte. Alicia Marín alcanzó los cuartos de final tras batir en el round de 72 flechas desde 70 metros el récord de España absoluto con una marca de 664, que le sirvió para acabar en 4ª posición y como 1ª no asiática. Tras derrotar en las eliminatorias a Zamirova y Laharnar, se enfrentó a la francesa Gaubil, y un error en el 2º set cuando ya lo tenía prácticamente ganado la condenó a quedarse sin medalla. Es el mejor resultado conseguido en este deporte por parte de España.

Triatlón: Dos representantes, un diploma y un 9º puesto para España además de una medalla de plata en los relevos mixtos. En categoría masculina Alberto González hizo una fantástica actuación con su 6ª plaza, superando todas las expectativas, mientras que Carmen Gómez fue 9º, no muy lejos del diploma, pero por puestos se esperaba algo más de ella. En 2010 no se consiguió nada a destacar.

Vela: María Fatou en windsurf se quedó lejos de los diplomas y las medallas con una competición bastante irregular. En la general tan solo pudo acabar en una discreta 14ª posición de las 21 participantes, y a 20 puntos de su objetivo, la 8ª plaza. Hace 4 años la vela obtuvo 2 diplomas para la delegación española.

Respecto a 2010 destacamos el diploma que se consiguió en halterofilia, que este año no ha habido españoles, y sobre todo lo que ha marcado la diferencia: la gimnasia artística. En Singapur Néstor Abad se llevó un botín de 3 medallas y un diploma, mientras que María Paula Vargas logró otra medalla. En total 4 medallas que incrementaron el medallero de 7 a 11 preseas, algo que no ha sucedido este año.

En general ha sido una competición buena, con menos medallas que hace 4 años pero con más oros y más diplomas. Hemos tenido muchos "casi" que podrían haber sido medallas, pero desde mi punto de vista mejoramos la actuación de 4 años atrás. En el medallero acabamos en el puesto 32º, mejorando la 33ª posición de Singapur (1 oro, 4 platas y 6 bronces), mientras que por número de medallas acabamos 16º.

martes, 26 de agosto de 2014

Merecido bronce para las chicas del basket

  • Helena Horts, Laia Flores, Lucía Togores y Ana Calvo derrotan por 12-11 a Hungría en el último partido tras caer frente a Países Bajos en las semifinales
  • Noel del Cerro gana la medalla de bronce en el relevo 8x100 mixto de atletismo
  • Camila Morison acaba 15ª en piragüismo slalom tras su bronce en sprint


Penúltimo día de competición y los diferentes deportes van acabando a falta de que mañana se cierre el telón con las últimas finales. Hoy hemos sumado la 8ª medalla española, además de un bronce en el relevo mixto de atletismo.

Última prueba de atletismo en el día de hoy, el relevo 8x100 mixto con presencia de todos los atletas que han participado en Nanjing, incluyéndose marchadores, lanzadores, saltadores, velocistas y fondistas. De los españoles, 3 consiguieron pasar a la final con equipos diferentes. En el equipo 053 estaba la saltadora de longitud Noemí Sempere, que acabó 5º en la final con una marca de 1:45.02, en el 056 el vallista Juan José Garrantxo fue 9º y último con 1:54.59, y el equipo 017 fue tercero con un tiempo de 1:43.60, estando en este equipo el campeón de salto con pértiga, Noel del Cerro.

Punto y final para el baloncesto con las semifinales y las finales en ambas categorías, habiendo presencia española en féminas. En la semifinal se enfrentaron a la poderosa selección neerlandesa, ante la que sucumbieron por 11-7. Demasiados fallos en el tiro (3/24 en tiros de campo y 1/7 en tiros de 2), y una buena defensa rival fueron la clave para que las españolas no pudieran pasar a la final, dejando malas sensaciones, aunque éstas volvieron para el encuentro decisivo contra Hungría. El partido empezó igualado, pero luego España cogió una renta de 12-8 a falta de poco más de un minuto que fue suficiente, ya que las húngaras solo anotaron una canasta unos segundos después y un triple a falta de 5 segundos que dejó el marcador en 12-11. Aceptable 42% en tiros de 2, pero podía haber sido más elevado de no ser por el 0/6 de Laia Flores, que no anotó ningún punto desde el perímetro (0/2) ni desde el tiro libre (0/1). Lo peor fue la lesión de Lucía Togores, aunque no parece grave.

Último día también para el golf con el equipo mixto, aunque a nivel español no dejó un buen resultado acabando 14º en la última vuelta con 145 golpes, a 6 de los líderes. En la general, tras los 3 días de competición Celia Barquín e Iván Cantero finalizan 17º con 290 golpes a 12 del diploma y a 16 de la medalla de bronce conseguida por Italia, que finalizó detrás de Suecia (oro) y Corea (plata) que jugaron un desempate.

El piragüismo aún no ha acabado, aunque si para España, ya que Camila Morison solo pudo ser 15ª en el slalom, aunque era algo esperado ya que su objetivo era la medalla en sprint. En las clasificatorias la española fue 17ª con 1:39.448, empeorando su tiempo en la repesca con 1:43.028. Aún así le fue suficiente para lograr el 8º y último tiempo de pase a octavos, donde hizo 1:40.162 y acabó en la mencionada 15ª plaza, a unos 19 segundos del pase a cuartos.

También último día para el pentatlón moderno y el equipo mixto. Aroa Freije formaba pareja con Anderson (USA) y Joan Gispert con Brand (GUA). En lo que respecta a Aroa y Anderson acabaron terceros la natación con un crono de 2:00.05, mientras que en la esgrima fueron vigésimos con 18 victorias y 28 derrotas, sumando 340 y 243 puntos respectivamente. En la combinada fueron sextos con 12:12.93 y 568 puntos, pero finalmente solo pudieron ser undécimos en la general a 32 puntos del bronce. Gispert y Brand fueron quintos en natación con 2:01.21 (337 puntos), 17º en esgrima con 22 victorias y 24 derrotas (255 puntos) y duodécimos en la combinada con 12:28.14 (552 puntos), finalizando en la general en la 13ª plaza a 39 puntos del bronce.

Para mañana tenemos 8 deportes con finales, pero solo uno con españoles, y ése será el encuentro por la medalla de bronce en hockey en un partido que enfrentará a la selección española con la de Sudáfrica. El partido será a las 13:00, después de los partidos por la 7ª y 5ª plaza.

domingo, 24 de agosto de 2014

Camila Morison consigue la medalla que roza Jordi Torrents

  • La piragüista española consigue el bronce ya que su rival no pudo acabar la carrera
  • En atletismo nuevos diplomas para Jordi Torrents (5º en 3000) y Manuel Bermúdez (6º en 10km marcha)
  • La regatista María Fatou y el pentatleta Joan Gispert acaban en la posición 14ª


Poco a poco se va acabando la competición, y ya solo quedan 3 días para poder sumar medallas. Hoy han caído 2 más para el medallero español, y en los próximos días esperemos que caigan más.

En atletismo la jornada tenía 2 finales con presencia española, y en ambas se ha conseguido diploma, quedándose cerca de la medalla en una de ellas. La primera final por orden cronológico era los 10km marcha con presencia de Manuel Bermúdez, que se descolgó en la primera parte de la prueba del grupo cabecero, y que finalmente solo pudo acabar sexto a pesar de llegar con la 4ª marca y claras opciones de pelear las medallas. Un puesto mejor quedó Jordi Torrents en el 3000. El catalán salió a darlo todo, pero pronto se fue el etíope por delante y un grupo de 2 con Kenia y Bahrein. Finalmente el representante de Bahrein se descolgó y acabó 4º, mientras que la plata fue para Burundi por delante de Kenia. Nuestro representante volvió a mejorar su marca personal con 8:09.99, que es el récord de España juvenil.

El baloncesto ha acabado su fase de grupos con buenas sensaciones para ambas selecciones. Los chicos vencieron a Argentina, una de las grandes favoritas a las medallas, por 17-15. Adnan Omeragic volvió a ser el encargado de liderar la victoria con 6 puntos, escoltado por Eduardo Sánchez y Arnau Triginer, que sumaron 4 puntos cada uno. La diferencia estuvo en los tiros de 2, ya que ambos hicieron 12 intentos, anotando en 4 ocasiones España y solo en 2 Argentina. La selección finaliza la 1ª fase en 3ª posición con 7 victorias y 2 derrotas, las mismas que Argentina y Rusia pero con menor diferencia de puntos. En la ronda de octavos nuestro rival será Francia, y en caso de ganar nos mediríamos a Eslovenia o Rumanía en cuartos. Las chicas también acabaron terceras con el mismo bagaje de victorias/derrotas que los chicos, ya que hoy ganaron a Estonia por 20-11 y a Venezuela por 21-17. En el primer partido los 7 puntos de Ana Begoña Calvo y los 6 de Laia Flores bastaron para asegurar un partido que contó con muy buenos porcentajes de anotación para la selección, con un 50% de tiros de campo y un 56% en tiros de 2. Contra las americanas el porcentaje se mantuvo y un gran acierto desde el perímetro exterior de ambas selecciones (sobre todo España) permitió que el partido acabara antes de tiempo con victoria nacional por 21-17.

Hoy ha finalizado la prueba de ciclismo con el equipo mixto, y las 2 españolas, Elisabet Escursell y María Rodríguez, hacían pareja con los 2 albanos, finalizando la clasificación con la 18ª posición. El tiempo fue de 19:33, quedando a 2 minutos de los ganadores, República Checa.

En golf también ha habido competición mixta, y en este caso los españoles participaban juntos, Celia Barquín e Iván Cantero. Ambos han hecho una buena vuelta con 68 golpes, 4 sobre el par de campo, pero aún así marchan lejos de los puestos de cabeza. Actualmente van duodécimos a 3 golpes de la 8ª plaza que da el diploma olímpico y a 5 de la medalla de bronce, aunque aún quedan 2 vueltas y no hay nada decidido.

Ha finalizado hoy la competición individual de pentatlón moderno, y Joan Gispert ha hecho una buena competición, pero al igual que le pasó ayer a Aroa Freije, la esgrima le costó muy cara y no pudo conseguir puestos de diploma. Empezaba la jornada con una notable 9ª plaza en natación, donde hizo una marca 2:05.62 que le reportaron 324 puntos, y en la prueba final de la esgrima ganó un combate y perdió otro, lo que le hicieron acabar esta prueba con 230 puntos. El catalán partía con un hándicap en la prueba combinada de 1:07 sobre el líder y 30" respecto al 8º clasificado, y finalmente no pudo recortar esa diferencia, a pesar de hacer un meritorio tiempo de 12:32.07, el 8º mejor de toda la prueba. En la general acaba en el 14º puesto con 1102 puntos, a escasos 15 del diploma y a 49 de la medalla de bronce.

Buenas noticias en piragüismo, donde Camila Morison ha conseguido la medalla de bronce en la modalidad de sprint al perder en semifinales con la húngara Homonnai y ganar posteriormente a la kazaka Kaltenberger. La asiática hizo mejor tiempo que la española en semifinales, pero en este momento la lluvia caía con intensidad, algo que probablemente le hizo volcar y dejar en bandeja el bronce a la bonarense, que hizo un crono de 1:55.529. También deberá competir en la modalidad de slalom, aunque sus opciones no son tantas como en esta prueba.

Otro de los deportes que ha acabado hoy ha sido la vela, con sabor agridulce para los intereses españoles. Finalmente solo se han disputado 7 regatas en el windsurf femenino, y María Fatou tan solo ha podido ser 14ª en la general y 9ª en la última regata. La sevillana ha obtenido 3 puestos en el top10 y una descalificación, siendo ésta última su descarte, ya que de no ser por él podría haber estado varios puestos más delante.

Mañana será una jornada con poca presencia española y protagonismo para el atletismo, aunque se podrían conseguir o asegurar hasta 3 medallas. En atletismo tenemos las finales B de triple con Ana Garijo (3:35), jabalina con Manuel Quijera (4:10) y triple masculino con Alejandro Kedar (13:35), además de la final A de la pértiga con Noel del Cerro (13:15). Segunda vuelta de los equipos mixtos en golf con Celia Barquín e Iván Cantero desde las 2:30, y las semifinales de hockey España-Canadá a las 12:00. Otra opción de medalla llegará con Alicia Marín en el tiro con arco, que afronta el día de eliminatorias comenzando a las 4:12 con octavos, 9:00 con cuartos, 9:56 con semifinales y 10:26 con partido por el bronce y la final.
Además empieza la fase final del baloncesto. Los chicos en octavos se medirán a Francia desde las 11:20, y en caso de ganar se enfrentarían en cuartos al ganador del Rumanía-Eslovenia a las 15:00. Por su parte las chicas jugarán en octavos frente a Rumanía a las 12:20 y si pasan de ronda tendrán como rival en cuartos al equipo que gane del partido entre Bélgica y Brasil a las 14:30.

sábado, 23 de agosto de 2014

Cuatro diplomas culminan una jornada que roza la perfección

  • El atletismo español cosecha 4 diplomas en la primera jornada de la mano de Aitor Ekobo (4º en 100), Juan José Garrantxo (5º en 110 vallas), Irene Vázquez (6ª en 5km marcha) y Jesús Serrano (8º en 400)
  • El equipo de hockey y la piragüista Camila Morison se clasifican para las semifinales de sus respectivos deportes
  • Paso adelante para los equipos de baloncesto y Alicia Marín con victorias


Primera jornada de finales en atletismo con buenas sensaciones para España. En la primera final del día, Jesús Serrano acabó octavo y último con un tiempo de 48.61, a casi un segundo de su marca personal. El español no pudo mejorar su marca de las semifinales, pero consiguió un magnífico puesto de finalista como el de Irene Vázquez en los 5km marcha. La murciana acabó sexta en una prueba que se llevó con autoridad la china por delante de México e Italia. Irene se descolgó del pelotón cabecero al paso por el primer kilómetro, y acabó sexta, entrando casi a la vez que la quinta clasificada pero muy lejos de las medallas que estuvieron en 23:38.10 por 24:22.76 que fue su marca. El tercer diploma lo obtuvo Juan José Garrantxo en los 110 vallas. El vasco hizo una buena salida, pero perdió algo de fuelle en los metros finales pudiendo ser únicamente 5º con 13.59, a 3 centésimas de su marca personal obtenida en las series. Garrancho se quedó a 0.13 de la medalla de bronce conseguida por Corea. El último diploma fue para Aitor Ekobo, que fue cuarto en la gran final de los 100 metros con un tiempo de 10.71 a 0.11 de la medalla de bronce. Además hubo 2 participantes en las finales B, Noemí Sempere fue 3ª en la longitud (11ª global) con un mejor salto de 5.53, mejorando el de la clasificatoria en 4cm, pero aún lejos de su marca personal (5.90). También estuvo presente Celia Antón en la del 800, y finalizó 2ª con una marca de 2:10.90, muy cerca de la ganadora.

Buena jornada para el baloncesto con la victoria del baloncesto femenino sobre una de las candidatas a medallas, China, por 13-8. El inicio del partido fue muy igualado, llegando al empate a 6. Desde ese momento España recuperó sensaciones y consiguió una mejor defensa y un mejor porcentaje de tiro para hacer un parcial de 7-2 a favor. La clave para la victoria fue impedir el tiro exterior de las chinas, que tan solo lanzaron 1 vez desde fuera del perímetro y no anotaron. A partir de ahí una buena defensa interior hizo el resto, y España se pone 3ª en el grupo A con 5 victorias y 2 derrotas, lo mismo que Estonia. En categoría masculina se empezó la jornada ganando al farolillo rojo del grupo, Guatemala, por 21-14. Fue un partido bastante más fácil de lo que demuestra el marcador, y un 50% en tiros de 2 sirvió para controlar el partido desde el principio. Destacar los 6 puntos de Xabier Oroz y los 5 de los otros 3 integrantes del equipo. En el último partido del día se ganó por un ajustado 15-14 a Venezuela, otra de las selecciones que podría pelear por las medallas. Durante todo el partido las ventajas fueron mínimas de 1 o 2 puntos una selección u otra, hasta que España se fue de 4 (11-7) a falta de menos de 3 minutos para el final. Al final Venezuela consiguió reducir la desventaja, pero no fue suficiente para llevarse el partido. El máximo anotador fue Omeragic con 6 puntos (4/13 en tiros de campo y 2/7 en de 2) seguido de Triginer con 5 (5/9 tiros de campo y 0/1 en tiros de 2). Hay que añadir que los porcentajes de tiro de Venezuela fueron más elevados en todas las facetas excepto el tiro libre, que nadie anotó.

En hockey nuestra selección ha dado una exhibición imponiéndose a Zambia por 10-1 en un partido casi perfecto. En los 2 primeros parciales el equipo nacional ganaba por 3-0 gracias a los tantos de Pol Parrilla, Jan Lara y Manuel Bordás en el primero y a los de Llorenc Piera, Joan Tarrés y de nuevo Pol Parrilla en el segundo, mientras que en el último parcial era Zambia la que anotaba el primer tanto con Tagwireyi. Este gol hizo que el equipo nacional mantuviera la concentración en el partido, y acabó anotando 4 goles más. Los autores fueron Lucas García, Enrique González, Joan Tarrés y Jan Lara, anotando los 2 últimos sus segundos goles del partido. Gracias a esta victoria la selección dispondrá de 2 oportunidades para ganar una medalla, y la primera será contra Canadá en las semifinales.

Aroa Freije ha tenido hoy una buena jornada en el pentatlón moderno, pero el lastre de la esgrima de ayer no le ha permitido poder estar más arriba e incluso pelear por las medallas. La gallega empezaba la jornada de la mejor forma posible, ganando la natación con un tiempo de 2:14.67, que le daban 296 puntos, pero luego en la segunda parte de la esgrima volvió a perder su duelo y acabó 23ª con 185 puntos. En la combinada tuvo una aceptable actuación, ya que acabó 11ª con 14:02.35, obteniendo 458 puntos. En la general acabó con 939 puntos, estando la medalla en 1030 y la octava plaza en 1014. Es probable que con una mejor esgrima hubiera estado luchando por la medalla, pero podrá ganarla en la prueba de relevos.

Buena actuación también en el piragüismo de Camila Aldana en K1, que ha conseguido el pase a las semifinales para luchar mañana por las medallas. La piragüista nacida en Argentina marcaba en las preliminares el tercer mejor crono de todas las participantes con 1:48.391, lo que le daba el pase directo a la ronda de octavos, donde marcó un crono de 1:50.387, que le hacía bajar una posición, aunque suficiente para estar entre las 8 mejores. En esta ronda mantuvo la posición, aunque hizo su mejor tiempo del día con 1:48.223. En semifinales se enfrentará a Homonnai (HUN), que en cuartos hizo un tiempo de 1:43.872, por lo que lo más probable es que Camila deba luchar por el bronce, aunque esto es deporte.

El tiro con arco no ha deparado sorpresas y Alicia Marín se ha clasificado para octavos al derrotar por 6-0 a Anisa Zamirova (TAK). Los parciales han sido de 27-26, 28-26 y 27-24, todos a favor de la madrileña que ha sido muy regular en sus 3 tiradas consiguiendo un 10 en cada una. En la siguiente ronda se medirá a la eslovena Ivana Laharnar, 13ª en el round y que podría poner en aprietos a Alicia, aunque la española es la favorita.

Para mañana hay una buena jornada con opciones de metal. En atletismo hay 2 finales, los 10km marcha con Manuel Bermúdez a las 13:05 y los 3000m con Jordi Torrents a las 14:30, ambas con posibilidad de coger medalla. Último día de fase de grupos en baloncesto con doble partido para las chicas frente a Estonia (11:40) y Venezuela (15:20), mientras que los chicos acabarán con Argentina (13:40). En ciclismo desde las 3:00 será el relevo mixto con Elisabet Escursell y María Rodríguez junto a Albania, y en golf también será el equipo mixto con Celia Barquín e Iván Cantero haciendo pareja a las 2:30 saliendo con Italia. El pentatlón tendrá la prueba masculina con la participación de Joan Gispert, que estará en la natación (8:30), la esgrima (10:00) y la combinada (12:30), y en piragüismo serán las semifinales y finales desde las 9:00 con Camila Aldana luchando por medallas. Además será la última regata de la vela con María Fatou, aunque será si el viento lo permite.

viernes, 22 de agosto de 2014

Buen debut de Alicia Marín en la jornada del adiós a la natación

  • La tiradora madrileña es cuarta en el round clasificatorio, solo por detrás de las arqueras de Corea, Indonesia y China, aunque luego pierde en 1/16 de equipos mixto
  • La natación acaba con el 8º puesto del relevo 4x100 estilos mixto
  • Mal debut del pentatlón con Aroa Freije 24ª y Joan Gispert 17º en el round robin de la esgrima, que deberán remontar para optar a los diplomas


Tercera jornada de atletismo y participación española en 4 de los 5 concursos que tenían hoy la clasificatoria, y ha habido actuaciones buenas y otras no tanto. En pértiga Noel del Cerro se clasificó para la final tras saltar 4.90 a la primera. El barcelonés tuvo 2 nulos sobre su primera altura, 4.60, y decidió dejarse un último salto para 4.70  que supo hacer de forma correcta, pasando después el 4.80 también a la primera. Además de él solo 3 hombres más pasaron el 4.90. Fueron Al Hizam (KSA), Shcherbakov (RUS) y Abdulwahid (IRQ), los 2 primeros sin nulos. Por desgracia no pudieron correr el mismo éxito los chicos del triple salto, que deberán competir en la final B. En categoría masculina Alejandro Kedar era 9º con 14.98, quedándose a solo 9cm del pase a la final, mientras que Ana Garijo finalizó 12ª con 12.09. También irá a la final B el lanzador de jabalina Manuel Quijera, que hizo su marca personal, 69.47 para acaba en una meritoria décima plaza. Hay que destacar que en su último lanzamiento hizo un nulo muy largo que probablemente le hubiera dado el pase a la final A.

El baloncesto no tuvo hoy su mejor día, debido en parte a que hoy era una jornada en la que nuestras selecciones se medían a rivales directos por las medallas, y en ambos duelos salieron derrotados. Los chicos se enfrentaron a Nueva Zelanda y cayeron con claridad por 21-14, a pesar de ponerse a 2 a falta de un minuto. Los porcentajes en tiros de campo mejoraron hasta el 39%, pero la clave del encuentro fue el acierto de los oceánicos en tiros de 2, 6 de 12, algo que declinó el partido de su lado. Las chicas tuvieron una esperada victoria contra Brasil por 16-7, anotando todas las jugadoras y con un buen porcentaje en tiros de 2, pero consiguieron un nefasto 0 de 7 en triples. En el partido clave de la jornada perdieron contra Países Bajos por 13-12. Fue un partido muy igualado durante los 10 minutos, pero un fallo desde el perímetro exterior y una falta posterior a falta de 15 segundos condenó a las españolas que deberán seguir luchando para quedar en los puestos cabeceros de su grupo.

También acabó en la jornada de hoy el ciclismo, y sin buenos resultados para nuestra ciclistas en la prueba en ruta. Llegaron a la meta un grupo compacto de 31 corredoras, y la victoria se la llevó al sprint la brasileña Ana Paula Casetta por delante de la lituana Ema Manikaite. Las españoles acabaron en los puestos 24º y 26º, por lo que no consiguieron puntuar y acabaron en una discreta 21ª posición final con 62 puntos, a otros tantos de la 8ª plaza que fue para Japón y a más de 150 de los medallistas de bronce, Dinamarca.


La natación tuvo en su día final un nuevo diploma, el que consiguió el relevo 4x100 estilos mixto que lo componían Laura Yus (espalda), Gonzalo Carazo (braza), Juan Pablo Marín (mariposa) y África Zamorano (crol). Por la mañana eran segundos en la 1ª  serie con un tiempo de 3:58.95, el 6º de todos los participantes, pero en la final empeoraron ese crono hasta 3:59.71, por lo que solo pudieron ser octavos. En las series del 400 femenino ninguna española pudo pasar a la final, ya que Jimena Pérez fue 5ª en la 5ª serie con 4:16.53, y Sandra Pallarés fue 8ª en la 4ª serie con 4:18.98.

El pentatlón moderno no comenzó muy bien para los intereses españoles, ya que en categoría femenina Aroa Freije acabó 24ª y última en el round robin de esgrima, al ser derrotada 17 veces y ganar en tan solo 6 ocasiones, lo que le reportó un botín de 170 puntos. La vencedora fue la canadiense Kali Frances Sayers, que tan solo perdió en 3 combates, por lo que ganó 282 puntos. Zhong (CHN) fue 2ª con 266 puntos, y Summers (GBR) 3ª con 2 puntos menos. Algo mejor le fueron las cosas a Joan Gispert, que acabó 16º esta primera prueba. El español pudo vencer en 9 ocasiones, siendo derrotado en 14 ocasiones y se va de esta primera prueba con 194 puntos. El mejor fue Peshleevski (BUL) con 266 puntos, seguido de Lifanov (RUS) con  258 y Micozzi (ITA) con 250.

El tiro con arco tuvo una gran actuación por parte de Alicia Marín. La medallista de bronce en el Europeo senior acabó 4ª de las 32 participantes en el round clasificatorio al conseguir una puntuación de 664, solo por detrás de Corea (681), Indonesia (673) y China (669). Con este resultado tendrá como rival en 1/16 a Anisa Zamirova (TAK), que ha sido 29ª en esta clasificación con 599 puntos, 65 menos que la española. En equipos mixtos tuvo como compañero a El Ghrari (LBA) y se enfrentó en la 1ª ronda a un equipo muy potente como era el que formaban Gran Bretaña y Japón. El equipo de Alicia empezó ganando el primer set  por 37-36, mientras que en los 2 siguientes empataron a 36. En el cuarto set perdieron 35-38 debido a un 6 del libio que dejó sin opciones de ganar este parcial, y tuvieron que jugarse el todo por el todo en la flecha de desempate, y cayeron eliminados con una pobre puntuación de 10 sobre 20 por 17 de sus contrincantes.

Mañana hay otra apasionante jornada donde se podrían conseguir varias medallas. Empezamos con el atletismo, donde tendremos las finales A del 400 con Jesús Serrano a las 4:06, el 5km marcha femenino con Irene Vázquez a las 13:00, el 110 vallas con Juan José Garrantxo a las 13:55 y el 100 masculino a las 15:20. Además serán las finales B de la longitud con Noemí Sempere a las 13:10 y el 800 con Celia Antón a las 15:32. En baloncesto los chicos tendrán doble partido con Guatemala (11:40) y Venezuela (15:00), mientras que los chicas se medirán a China (13:20). El equipo de hockey masculino afrontará su partido de cuartos contra Zambia a las 13:00. Mañana será la competición del pentatlón femenino con Aroa Freije, y los horarios de sus pruebas serán los siguientes: la natación (8:30), la esgrima (10:00) y la combinada (11:30). Además primer día del piragüismo con Camila Aldana Morison, que competirá en las series de sprint desde las 3:00, y luego disputará la repesca (si fuera necesario), los octavos y los cuartos desde las 9:00. También será mañana los 1/16 de tiro con arco a las 6:02 con el partido entre Alicia Marín y Anisa Zamirova (TAK).