Mostrando entradas con la etiqueta Natación sincronizada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Natación sincronizada. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2015

El equipo de sincronizada logra una plata para salvar una mala jornada



  • El equipo de natación sincronizada se cuelga la plata por delante de Ucrania, tras el cuarto puesto en la modalidad de dúos
  • Néstor Abad y Ainhoa Carmona se clasifican para las finales individuales en gimnasia artística
  • Mal día para el piragüismo, ya que solo el K2 200 de Arévalo y Toro se mete en la final A
Mala jornada hoy para los nuestros en Bakú, a pesar de haber conseguido una medalla y dos diplomas.

En natación sincronizada, Julia Echeberria e Irene Toledano habían conseguido ayer 74.7046 en figuras, por 74.3500 de Ucrania y 76.9728 de Austria, y visto lo visto en clasificatorias, el lograr la medalla iba a ser difícil, y finalmente no se consiguió, ya que España acabó con 160.8046, siendo 86.100 del ejercicio, un poco mejor en este aspecto que Austria, que tuvo 85.8667, y les fue suficiente para lograr la plata, ya que Ucrania acabó con 161.6500. Por delante acabó la de siempre, Rusia.

En la modalidad de equipos, España partía con una clara ventaja sobre Ucrania (74.5739 por 71.1193), y la ventaja fue clave para poder colgarnos la plata, ya que en el ejercicio, las ucranianas nos ganaron, teniendo ellas 87.9667 por 87.4667 de las nuestras. En el global, Rusia se impuso por 169.0002, España quedó con 162.0406 y Ucrania cerró el podio con 159.0860.


En la gimnasia artística, se cerraba la clasificación con las anillas, las paralelas y la barra en chicos, y el suelo y la barra en chicas, no logrando España ninguna final por aparatos en esta jornada.

El que más cerca se quedó fue Néstor Abad en las paralelas, décimo con 15.066, y es el primer reserva para la final, quedándose a 0.34 del francés Axel Augis, último clasificado. También fue 15º en barra, con 14.500, un puesto peor que Fabián González, que hizo 14.566, aunque le "ganó la partida" en el all around, y aunque acabó por detrás de Fabián en la jornada de ayer, el alcoyano le remontó hoy para finalizar 11º (85.198), y llevarse la plaza española para esa final, donde buscará el top8.

En el otro aparato de hoy, el salto, solo hicieron dos saltos 17 gimnastas, entre ellos Fabián González y Rayderley Zapata. El gimnasta de origen dominicano, que era uno de las favoritos para estar entre los 6 primeros, falló en su primer salto, y se quedó sin opciones de final, 13º con 13.666. Un poco mejor, 10º, acabó Fabián González, con 14.233, estado el corte en 14.416.

Por equipos, merecido séptimo puesto, adelantando a Gran Bretaña y Rumanía, aunque por detrás de Alemania. El oro se lo llevó Rusia, por delante de Ucrania y Azerbaiyán.

En categoría femenina, el equipo español ha acabado 12º de 25 con 101, 931, a 6 puntos de la octava plaza.

La mejor en el All Around ha sido Ainoha Carmona, 29ª con 51.332, y pasa a la final como mejor española, por delante de Ana Pérez, 36ª con 50.333. En lo que a aparatos se refiere, 23ª Carmona en la barra (12.833) y 25ª Pérez en suelo (12.933). Claudia Colom no ha tenido su mejor competición, acabando 45ª de 76 gimnastas con 48.332.


Seguimos con el piragüismo, deporte en el que España no está cumpliendo con las expectativas, debido en parte a que los barcos españoles tienen enfocada su preparación al Campeonato del Mundo que otorga las plazas a Río 2016.

En la distancia de 1000 metros, Roi Rodríguez ha sido segundo en la final B del K1, por lo que finaliza 11º en el global. El español hizo un tiempo de 3:35.751, a 5 décimas del ganador, y mañana tendrá una opción de estar más arriba en los 5000 metros.

En los 200, solamente el K2 de Carlos Arévalo y Cristian Toro se ha metido en la final A. La pareja española era cuarta en su serie, a escasas 3 décimas de la tercera plaza, que daba acceso directo a la final. A pesar de este revés, los nuestros no se rindieron, y en semifinales mejoraron su tiempo hasta 31.633, que les dio el pase a la final por las medallas al acabar segundos.

En K1, Saúl Craviotto, probablemente el mejor piragüista español de la actualidad, se tendrá que conformar con remar en la final B, tras ser quinto en su serie y cuarto en la semifinal, a menos de una décima de pasar a la final A.

En C1 compitió Sete Benavides, otro habitual en los podios de grandes competiciones. El mallorquín empezaba fuerte, siendo segundo de su serie con un tiempo de 39.399, a 0.84 del húngaro Hajdu, que logró la plaza en la final de manera directa. Sin embargo, a pesar de ser favorito en la semifinal, Benavides era cuarto con 38.984, acabando 2 décimas por detrás del ucraniano Cheban, que lo mandan a la Final B.

En la prueba corta de chicas, Isabel Contreras era quinta de su serie, y posteriormente sexta de su semifinal, acabando a un segundo de la última plaza a la final, que se la adjudicó la sueca Linnea Stensils. De esta forma, mañana la veremos remando en la final B.

Acabamos el repaso del día con K2 200 femenino, donde España estaba representada por Isabel Contreras y Begoña Lakazano. La pareja española era sexta en la serie, donde había 3 plazas a la final, y en semifinales igualaban esa plaza, por lo que han quedado eliminadas.


En lucha, empezaron las mujeres, y España no ha ganado ninguno de los 3 combates que ha tenido. En la categoría de -55 kilos, Karima Sánchez era eliminada en octavos de final por la turca Gun (1-3), que al perder en cuartos dejaba sin opciones de repesca a Karima.

En un peso inferior, -48 kg, Eugenia Bustabad caía con contundencia, 0-4, frente a la búlgara Yankova, aunque tras llegar esta a la final, a Eugenia se le presentaba una oportunidad de luchar por el bronce desde la repesca, en la que debía superar a la alemana Schellin para luchar por el bronce, cosa que no hizo al perder 1-3 con esta.


El último deporte del que vamos a hablar hoy es el waterpolo, que ha conseguido dos victorias contra Eslovaquia, tanto en hombres como en mujeres.

Los hombres ganaron 14-9, en un partido muy igualado durante los 2 primeros cuartos, ya que España llegó al descanso con una renta de solo 2 goles, 6-4. Esta distancia se dobló en el tercer periodo, donde España anotó 5 goles por 3 de los eslovacos, para poner el 11-7 en el luminoso, y dejar prácticamente sentenciado un partido en el que el máximo anotador fue Alex De La Fuente con 4 tantos.

Esta victoria es la tercera en la fase de grupos del equipo masculino, que la clasifica directamente a cuartos de final como uno de los ganadores de grupos, y se medirá en esta ronda al vencedor del duelo de octavos de final entre Rusia y Montenegro.

Las chicas tuvieron un partido muy cómodo, que se llevaron por un abultado 20-4, gracias a los 4 goles de Alejandra Aznar, que lideró a un equipo que tuvo a 8 mujeres en la lista de anotadoras, demostrando el gran nivel de rotación que tiene la selección.

Esta victoria deja a España como segunda de grupo con 9 puntos, 1 menos que Rusia y 2 más que Italia, selecciones que han empatado hoy a 11. Esto quiere decir que si España gana mañana a Francia tendrá asegurado el segundo puesto, mientras que si quiere ser primera debe de ganar y esperar un pinchazo (derrota o empate) de Rusia contra Serbia.


En el medallero, Rusia lidera con 15 medallas (9-2-4) por delante del país anfitrión con 16 (7-2-7), cerrando el podio Turquía con 12 (4-2-6). España cae de la sexta a la octava plaza, a pesar de sumar una plata en el día de hoy, mientras que en la clasificación por número de preseas, España marcha 14ª, posición que esperemos que mejore mañana.

Para mañana tenemos un incremento muy importante en el número de deportes, tal y como se puede ver en el horario:


Mañana tenemos encarriladas las 2 platas en sincronizada, que parecen seguras, y además de esas esperamos poder sumar alguna medalla más en el taekwondo, ya que Brigitte Yagüe y Jesús Tortosa se encuentran en el pelotón de favoritos a las medallas. Esta competición es muy importante, al tratarse de un G4 en el ranking olímpico, y si Yagüe ganara el oro dará un paso de gigante hacia Río.

En piragüismo tenemos 4 barcos españoles en finales con medallas en juego, y lo más factible parece luchar por los diplomas en las 4 finales donde estaremos presentes.

También buenas opciones en tiro con Fátima Gálvez en trap femenino, y en esta prueba tenemos a Eva Clemente en busca de la plaza a Río, al igual que en chicos Alberto Fernández y Jesús Serrano, que necesitan empezar con buen pie, y en carabina esperamos que Jorge Díaz y Javier López pueden pelear ese billete olímpico, o, por qué no, conseguirlo.

Empieza el tenis de mesa individual con partidos de primera ronda para Carlos Machado, Marc Durán y Yanfei Shen, en otra competición que tiene además del oro un billete a los Juegos de Río como premio.

Mañana es día de debut para voley playa femenino, boxeo y tiro con arco. En el voley, Lobato/Soria pueden luchar por las medallas, y mañana deben empezar con 2 victorias en fase de grupos, aunque no será fácil. Tampoco lo será para la otra pareja, Ribera/Fernández, aunque confío en poder luchar por algún partido. En boxeo doble combate de primera ronda, y con ganar en alguno de ellos ya se podría considerar un buen resultado, y en tiro con arco es la clasificatoria, donde esperamos ver a alguno de los nuestros en el top10, y a ser posible que ambos equipos se metan en cuartos de final, algo a lo que deben aspirar viendo su nivel.

El último deporte que nos queda por hablar para mañana es el waterpolo. Los chicos descansan tras haber ganado su grupo, mientras que las chicas se verán las caras con Francia, en un duelo donde son las claras favoritas para asegurar la segunda plaza.

domingo, 14 de junio de 2015

Sandra Sánchez y Damián Quintero ganan los oros en Katas



  • Doble medalla para el karate español en la modalidad de Katas, de la mano de Sandra Sánchez y Damián Quintero
  • Una mala estrategia deja a los nuestros sin opciones de medallas en triatlón
  • Rayderley Zapata se clasifica a la final de suelo con la mejor nota
Segunda jornada de finales en Bakú 2015, y España ha inaugurado su medallero con 2 oros, aunque no ha sido lo único en una jornada donde hemos tenido luces y sombras, que repasaremos a continuación.

Como no podía ser de otra forma, nuestro repaso comienza con el karate, donde tanto Damián Quintero en chicos como Sandra Sánchez en chicas, han sido los grandes dominadores, ganando 4 de sus 5 combates por 5-0, incluidos la semifinal y la final.

Quintero se deshacía en primera ronda de Rohde (DEN) y Hirvonen (FIN) por un cómodo 5-0, para vencer en el último combate del grupo al italiano Busato por 4-1. Este fue el mismo rival que tuvo en la final, ganándole en esa ocasión por 5-0, aunque antes de volver a enfrentarse al transalpino, tuvo que ganar al francés Minh Dack, y lo hizo de manera contundente, 5-0.

El camino de Sandra Sánchez hacia el oro fue muy parecido, ya que en la fase de grupos ganó 5-0 a la irlandesa Dolphin y a la checa Miskova, venciendo por 4-1 a la representante de Francia, Scordo. La gala también fue rival de Sandra en la final, y aquí la victoria fue aún más amplia, 5-0. Antes, en semifinales, nuestra compatriota ganó 5-0 a la alemana Jasmina Bleul.

En kumite también tuvimos hoy una representante, Cristina Vizcaíno en -68 kg, aunque no pudo ganar ninguno de sus 3 combates en grupos, ni siquiera empatarlos. El que más cerca estuvo fue el que enfrentó a Vizcaino contra la austriaca Buchinger, que acabó ganando la austriaca por 1-0. Antes, la griega Panetsidou se deshizo de la española por 6-3, a pesar de que Vizcaíno tomó el liderato en el marcador en los primeros compases, llegando a ganar por 3-2, aunque un Ippon de la griega a falta de poco segundos fue determinante. En su debut en Bakú, perdió 6-1 contra la anfitriona Irina Zaretska.


En triatlón llegó la mayor decepción de lo que llevamos de Juegos Europeos, ya que Fernando Alarza, favorito al oro, solo pudo ser 11º, debido a un mal planteamiento de la carrera por parte del equipo español.

Tras el segmento de natación, un grupo de 6 triatletas entre los que se encontraba Cesc Godoy, salía con una renta de unos 45 segundos sobre los siguientes clasificados, aunque este grupo fue cazado durante la prueba ciclista. Sin embargo, el grupo no duró mucho compacto, ya que en la cuarta vuelta se produjo un ataque que hizo que un numeroso grupo, entre los que destacaban los 3 británicos y Richard Varga, se distanciara hasta cerca de 2 minutos, distancia insalvable para todos excepto para el portugués Joao Silva, que hizo una maravillosa remontada para acabar segundo, a 11 segundos del oro.

Alarza acabó 11º a 1:58, Godoy 17º a 2:52 y el joven David Castro fue 24º a 4:07 del vencedor, Gordon Benson, que se convierte en el primer europeo clasificado de forma matemática a Río 2016.


En lucha grecorromana, España ha conseguido una única victoria, la lograda por Ismael Navarro (-66 kg) en primera ronda de repesca contra el búlgaro Stas, por 3-1. Llegó a esta repesca tras caer contra el armeno Arutyunyan 0-3 en primera ronda, que posteriormente fue plata, y tras ganar al búlgaro cayó por 3-0 contra el serbio Maksimovic, en el duelo que daba el acceso a poder luchar por el bronce.

En la categoría de -75kg, derrota clara de Ricardo Gil por 0-5 contra Dietsche (SUI), mientras que Pedro Jacinto García (-83 kg) no ha competido por motivos desconocidos.


En la gimnasia artística, la nota más destacada del día la ha puesto Rayderley Zapata, que se ha clasificado a la final de suelo con la mejor nota, 15.300, por lo que se convierte en uno de los grandes favoritos a la medalla en este aparato.

Además, en caballo con arcos, Fabián González ha finalizado noveno con 14.500, siendo el segundo reserva para la final. La plaza directa ha estado en 14.666, y este resultado ha sido clave para que Fabián se coloque 11º en la clasificación del All Around con 42.333, y si contamos a solo 1 por país (máximo que pueden pasar a la final), González es 9º tras 3 aparatos, y mañana debe luchar para asegurar la clasificación.

El otro gimnasia masculino, Néstor Abad, marcha 25º de 73 gimnastas en la clasificación del AA con 40.832, y ha sido el mejor español en anillas con 13.533, 28º.

Por equipos, que es final directa, tras 3 aparatos España es séptima con 84.832, y está actualmente a 1.266 de Azerbaiyán, que ocupa la tercera posición provisional. Además, en la lucha por el top8 que da el diploma, los nuestros aventajan en 1.767 a Rumanía. Mañana se decidirá todo con el salto, las paralelas y la barra.

En categoría femenina las cosas no van tan bien, siendo el equipo 12º con 52.232 tras los aparatos de salto y asimétricas, por lo que mañana será la barra y el suelo. La posición de finalista es muy difícil, y es que Francia (8ª) nos aventaja en 2.467.

A nivel individual tampoco van bien las cosas. Ainhoa Carmona, 27ª (26.266) es la mejor española, pero aplicando la norma de uno por país es 14ª. Ana Pérez es 30ª con 25.700 y Claudia Colom marcha 38ª con 25.066.

Por aparatos, ninguna española ha realizado los 2 saltos, mientras que en asimétricas ha sido 29ª Ainhoa Carmona con 12.366.


Jornada de series y semifinales para el piragüismo en la distancia de 500 metros (mujeres) y 1000 metros (hombres), y solamente uno de seis barcos ha clasificado para la final A.

En K1 1000, Roi Rodríguez ha pasado a la final B tras ser 4º en su serie clasificatoria y 5º en su semifinal, a pesar de pelear la plaza hasta el último momento, y quedarse finalmente a apenas medio segundo del checo Josef Dostal, que fue el último en pasar a la final.

En K2 1000 Víctor Rodríguez y Rubén Millán eran sextos en la segunda serie, por lo que avanzaban a la semifinal, donde 9 embarcaciones competían por 3 plazas. Finalmente estas plazas fueron para Italia, Rusia y Portugal, quedando España sexta a 5 segundos del billete.

En C1 1000, André Oliveira era el encargado de representar a España tras la baja de David Cal. El español era sexto en su serie, y en la única semifinal fue quinto de 8, quedándose a un segundo del tercer clasificado, último que accedía a la final.

En el C2 1000 había 10 barcos y 9 plazas en la final, y Diego Romero y Manuel Antonio Campos han sido los únicos en quedarse fuera tras ser últimos en las 2 regatas, tanto en series como en semifinales, donde estuvieron a 2 segundos del barco rumano.

En el K1 500 femenino, Begoña Lakazano ha rozado la plaza en la final A, aunque se tendrá que conformar con remar en la final B tras acabar sexta de su serie de 9 piragüistas. La española fue cuarta de la primera semifinal, y eran 3 las que pasaban a la final de medallas, y dos segundos la separaron del logro.

En K2 500, Ana Varela e Isabel Contreras pasan a la final A por una décima, la que le sacaron a la pareja británica para ser terceras y últimas clasificadas en la semifinal. Antes en las series habían sido cuartas de 7 barcos, a un segundo y medio del pase directo.

En K4 500 y K4 1000 no han participado barcos españoles.


En la sincronizada hoy ha sido la prueba de figuras, que no da medallas de forma directa, aunque la puntuación obtenida hoy, se sumará a la de las finales, para establecer la clasificación final. En esta prueba competían todas las nadadoras de manera individual, realizando cuatro figuras, que los jueces valoraban del 0 al 10 cada una de ellas, descontando la nota más alta y más baja. Al final se sumaban as notas de las 4 figuras, y Rusia ha sido la gran dominadora, copando todo el top10, a excepción de la octava plaza, que ha sido para la austriaca Eirini-Marina Alexandria.

La mejor española ha sido Berta Ferreras, 12ª, seguida de Sánchez Guardamino, 13ª. También han estado en el top25 Raquel Navarro (15ª), 16ª Irene Toledano, 22ª Carmen Juárez y 25ª Julia Echeberria.


Acabamos este repaso con el waterpolo, donde hoy hemos tenido una de cal y otra de arena.

En categoría masculina los chicos se han impuesto a Serbia por 10-9, en un duelo vibrante, donde han destacado los 5 goles de Álvaro Granados, incluido el gol decisivo en la última jugada del partido.

Fue un partido muy igualado, donde Serbia tuvo unas máximas diferencias de 2 goles, 5-3 (en el segundo cuarto) y 6-4, resultado este con el que se llegó al inicio del último periodo, en el que España logró empatar a 6 en menos de 2 minutos, aunque Petar Kasum volvió a poner 7-6 arriba a los suyos. Tras este gol llegaron 2 dianas en un minuto para Granados, el primero de ellos desde el punto de penalti, aunque Serbia volvió a empatar a 8 poco después. A falta de 1:34 España, de la mano de Jordi Chico, se ponía de nuevo 1 arriba, pero en la siguiente jugada Serbia igualaba el encuentro, a falta de un minuto por jugarse.

Tras 2 jugadas fallidas, el entrenador español pidió tiempo muerto para preparar una última jugada de 12 segundos, que acabó con el celebrado gol de Álvaro Granados. De esta forma, España suma su segunda victoria, y espera mañana sumar la tercera contra Eslovaquia, que permita pasar de forma directa a cuartos de final, sin pasar por octavos.

En chicas, España ha caído 12-8 contra Rusia, y cae hasta la tercera plaza del grupo, con los mismos puntos que Italia y Eslovaquia, siendo estas últimas nuestras rivales mañanas, a las que se debería de ganar con facilidad, al igual que a Francia el martes, de forma que se pueda acabar segundas de grupo.

En el día de hoy, España empezó adelantándose, pero Rusia anotó 3 goles consecutivos antes de acabar el primer cuarto. En el segundo el partido tuvo alternativas para ambos conjuntos, aunque Rusia amplió el marcador hasta el 6-3. Esta diferencia fue reducida por España en el tercer periodo, que anotó 3 goles por 2 de las rusas, y con un gol de Alejandra Aznar a 6 minutos del final, las españolas se pusieron a un tanto, 8-7. En el siguiente minuto llegó un gol por equipo, mostrando el marcador un 9-8 a falta de 4:50 por jugar.

España tuvo sus opciones de empatar, pero entonces Rusia mostró mayor efectividad en el ataque y contundencia en la defensa, cerrando el partido por 12-8, que prácticamente la aseguran el pase directo a semis.


España irrumpe con fuerza en el medallero, colocándose en la sexta posición con 2 oros, aunque en número de medallas vamos undécimos. Ambas clasificaciones son lideradas por Azerbaiyán con 13 preseas (6-2-5), tras sumar 6 hoy. Rusia (5-0-2) sube una plaza, mientras que Turquía (4-2-6) pasa de ser quinta a ser tercera con 12 medallas, habiendo conseguida 7 hoy. El top5 lo cierran Suiza (3-2-1) que no ha conseguido ninguna presea hoy, y Francia (2-2-3), que hoy ha logrado una plata.

Y acabamos la crónica del día con lo que nos espera mañana en Bakú:


A priori, mañana caerán 2 medallas de bronce en la natación sincronizada, y no descartamos a Karima Sánchez, aunque es una opción bastante difícil. Luego, en la gimnasia artística, esperamos asegurar las plazas en las finales AA, y a ser posible conseguir plaza de finalistas por equipos en chicos y alguna final más por aparatos.

En piragüismo tenemos las series de 200, donde Saúl Craviotto y Sete Benavides, que son serios candidatos al podio, deberían pasar sin problemas, y esperamos que también lo haga el K2 200 de Carlos Arévalo y Cristian Toro. En lo que respecta al waterpolo, doble duelo con Eslovaquia en chicos y chicas, que debería acabar con victoria española en ambos casos.

sábado, 13 de junio de 2015

Cristina Ferrer, cuarta, se queda a un paso de la medalla



  • La karateka española pasó a semifinales tras ser 2ª de su grupo, aunque en las rondas eliminatorias cayó con Kovacevic (CRO) y Gasimova (AZE)
  • Tamara Gómez va de menos a más y finaliza en una buena 5ª plaza en triatlón
  • Doble diploma para el MTB de la mano de Sergio Mantecón (6º) y Carlos Coloma (7ª)
Primera jornada de finales en los Juegos Europeos, y ninguno de los españoles ha conseguido subir al podio, a pesar de haber logrado 7 diplomas.

La mayoría de estos diplomas, 4, llegaron en el karate, deporte donde por haber clasificado ya lo tienes asegurado, y aunque de entre esos diplomas se esperaba una medalla, hoy no ha podido ser.

La que más cerca estuvo fue Cristina Ferrer, en -55 kg, que en primera ronda acabó segunda gracias a las victorias contra Branka Arandelovic (SRB) por 1-0 y frente a Bettina Alstadsaeth (NOR) por 3-0, además de un empate a 0 contra la francesa y posterior campeona Emily Thouy.

Estos resultados le obligaban a medirse en semifinales con la croata Kovacevic, que ganó a nuestra representante por 2-1 en un duelo muy ajustado, y que pudo caer del lado de cualquiera de las 2, aunque finalmente la balanza se decantó por la croata.

En el duelo por el bronce esperaba la local Gasimova, y Cristina salió muy fuerte, consiguiendo puntuar en primer lugar, 1-0, a lo que la azerbaiyana respondió empatando segundos después. Volvió a ponerse por delante la española, aunque en 3 acciones prácticamente consecutivas, Gasimova dio la vuelta al marcador, 4-2, y a pesar de las reclamaciones por parte de España a falta de 4 segundos para el final, ya fue demasiado tarde, y Cristina se quedó a un paso de la medalla, 5-2.

Participaron hoy otros 3 karatekas, eliminados en la fase de grupos. Irene Colomar, en el peso de menos de 61 kilos, empató a 1 con la eslovena Ristic, pero luego perdió contra la belga De Vos, 1-0, y la francesa Ignace, 3-0, acabando última de su grupo.

En chicos, Matías Gómez ganó a Halil Marqeshi de Albania por un claro 10-0, pero luego perdió contra el representante del país anfitrión Farzaliyev por 2-0, y en el duelo clave también se vio superado por el italiano, esta vez con un ajustado 2-1. Estos resultados se dieron en el peso de -60 kg.

El otro en participar hoy, Manuel Rasero (-67 kg), ganó 5-1 al georgiano Tkebuchava, aunque luego sufrió 2 duras derrotas contra el galo Da Costa (2-10) y el local Aliyev (0-2), para finalizar tercero de su grupo, a 2 puntos del pase.


En el ciclismo MTB, Suiza ha sido la gran dominadora, haciéndose con 5 de las 6 medallas en juego, las 3 masculinas y el oro y la plata en féminas.

España, sin representación en chicas, presentaba en Bakú su tripleta de lujo en hombres, la habitual en Campeonatos y Copas del Mundo. Los 3 suizos rompieron rápido la carrera, haciendo un grupo de 5 junto al italiano Kerschbaumer y el checo Cink, que rápidamente tomó más de un minuto de ventaja sobre sus perseguidores, grupo que encabezaba José Antonio Hermida. El subcampeón olímpico en 2004 parecía empezar a recortar diferencias al acabar la cuarta vuelta, tras un inicio por debajo de su nivel, pero antes de acabar la quinta tuvo que poner pie a tierra debido a que aún no está totalmente recuperado de una enfermedad que lleva arrastrando desde el pasado mes de marzo.

Con la ausencia de nuestro mejor biker, los 5 de cabeza se alejaban progresivamente, y nacía un grupo para luchar por las plazas de la 6ª a la 10ª, donde se encontraban los otros 2 españoles, Sergio Mantecón y Carlos Coloma, que compartieron grupo con el francés Marotte, el italiano Fontana y el portugués Rosa, aunque fueron los nuestros los que se llevaron esta lucha, acabando en una gran sexta y séptima plaza, y acabando a 21 segundos del quinto clasificado tras una gran última vuelta.

Por arriba triplete suizo con un claro dominador como Nino Schurter, que se impuso a Flucckiger y Giger.


El otro deporte con finales y españoles en liza fue el triatlón, con la carrera femenina, que además tenía un premio extra: la plaza olímpica a Río 2016, que acabó adjudicándose la suiza Nicola Spirig.

En el caso de las españolas, ambas se vieron perjudicas por una mala natación, que acabaron a más de 1:30 de la cabeza de carrera, y en el tercer grupo de la prueba ciclista. Este tercer grupo de 15 triatletas fue poco a poco reduciendo la desventaja con el de delante, hasta unirse a falta de 2 vueltas, siendo en total 30 deportistas para jugarse las plazas de la 4ª a la 33ª, ya que las 3 primeras parecían adjudicadas a las 3 primeras, que llevaban liderando desde la prueba natatoria, y que en el ciclismo aumentaron su ventaja hasta más de 2:30.

Ya en la carrera a pie, la suiza Spirig dio un hachazo para marcharse en solitario a por el oro, mientras que la neerlandesa Klamer y la sueca Norden se quedaron atrás, para jugarse en los últimos metros la plata, que acabó en el cuello de la representante de los Países Bajos.

Por detrás, Tamara Gómez demostraba que su fuerte era la carrera a pie, y se marchó junto con la ucraniana Yeslistratova en solitario intentando dar caza a las de delante, aunque pronto se vio que era una empresa imposible, y en la lucha por la quinta plaza la ucraniana demostró tener mejores piernas que Gómez, sacándole 16 segundos al final. Miriam Casillas también tuvo una buena carrera a pie, finalizando a 4:21 de la vencedora y a 39 segundos del top8.


En la natación sincronizada, España ha confirmado el pleno de finales, siendo segunda en las clasificatorias de solo y combo, adelantando a Ucrania, y solo por detrás del invencible equipo ruso.

En el solo, Berta Ferreras obtuvo una puntuación de 86.6333 por el 86.1667 de Yakhno, la representante de Ucrania en esta prueba. La española, de solo 17 años, hizo un gran ejercicio, con una destacada parte artística, y se confirma como favorita a la plata de cara a la final, en la que España estará junto a Italia, Austria, Francia, Grecia, Bielorrusia, Suiza, Gran Bretaña, Eslovaquia y Turquía, además de las 2 grandes potencias.

En el combo, España volvió a hacer una gran actuación, superando en medio punto a Ucrania, 86.9667 por 86.4467. y Rusia volvió a ser primera, alcanzado una puntuación de 89.0000 en esta modalidad. También irán a la final Francia, Grecia, Bielorrusia, Suiza, Países Bajos, Gran Bretaña, Turquía y Eslovaquia, quedando fuera Hungría y Austría, destacando la actuación de este conjunto, participando con solo 6 nadadoras.


En el waterpolo sigue el pleno de victorias. Los chicos ganaron con facilidad a Malta, 22-4, teniendo como hombre más destacado a Álvaro Granados, con 6 tantos. También anotaron Alex De La Fuente, Jordi Chico y Josep Puig en 3 ocasiones, haciéndolo 2 veces Nikolas Paul y Pablo Gómez, mientras que también entraron en la lista de goleadores Álvaro García, Francisco Valera y Oriol Rodríguez.

En chicas tuvimos un partido mucho más disputado contra Italia, que nos acerca aún más al liderato del grupo B. Las españolas empezaron muy fuertes, con un parcial de 5-0, aunque Italia se despertó de su mal arranque para igualar el choque a 6 tantos, y posteriormente ponerse 1 arriba, 6-7, a falta de 1:10 para el final del tercer cuarto.

España, que atravesaba malos momentos en ataque y defensa, rompió su racha de 4 minutos sin anotar a falta de 0:11 para acabar el penúltimo cuarto, de la mano de Paula Crespí, que tras poner el empate a 7 siguió atacando el último periodo, logrando una renta de +2, 9-7, que acabó finalmente en un 10-8. La lista de goleadoras españolas la forman solamente 4 jugadoras. Hicieron un hat-trick Alba Bonamusa y Paula Crespí, quedándose en 2 goles Alejandra Aznar y Helena Dalmases.


En tenis de mesa, nuestro equipo masculino ha caído eliminado por 3-0 contra Alemania, que se ha mostrado muy superior a España, y ya piensa en la prueba individual.

En el primer partido, Timo Boll ganó 3-0 (11-2, 11-8, 11-5) a Álvaro Robles, que apenas resistió 14 minutos al que probablemente sea uno de los mejores jugadores de tenis de mesa de la historia de Europa.

En el siguiente partido, Carlos Machado dejó muy buenas sensaciones Dimitrij Ovtcharov, aunque acabó perdiendo 3-1 (11-5, 19-17, 4-11, 11-6). Este partido, que duró media hora, empezó con un set que ganó fácil Ovtcharov, y siguió con el set más disputado de la eliminatoria, donde ambos jugadores dispusieron en varias ocasiones de puntos de set, y que se fue hasta el 17-17, momento en el que el alemán encadenó 2 puntos consecutivos para irse 2-0 arriba. Sin embargo, Machado no se vino abajo, y en el tercer set empezó muy fuerte con un 8-0 de parcial, que Ovtcharov redujo al 8-4, para después cerrarlo con 3 puntos consecutivos. Tras este susto, el alemán salió a mostrar su mejor juego en la cuarta manga, y acabó venciendo 11-6.

El partido de dobles también acabó 3-1 (7-11, 11-4, 13-11, 11-6) para Alemania, Álvaro Robles y Marc Durán se midieron a Patrick Baum y Dimitrij Ovtcharov, y empezaron dando la sorpresa ganando el primer set, aunque los alemanes respondieron rápidamente con un contundente 11-4. La tercera manga fue la clave, ya que con el 11-11 todo pudo haber pasado, pero 2 buenos puntos hizo que la dupla teutona se llevara el set, para cerrar a continuación con el 11-6.


Turno ahora de mirar el medallero, que encabeza Suiza con 6 medallas (3-2-1), seguida de los anfitriones, Azerbaiyán con 7 (3-1-3). El podio lo cierra Rusia con 3 preseas, y las 3 de oro, mientras que también están en el top5 Francia (2-1-3) y Turquía (2-1-2). Han conseguido medallas 17 países, aunque solo 5 tienen un oro en su palmarés, y en ninguno de estos grupos está España, que esperamos que mañana rompa la racha.

Os dejamos aquí el horario de mañana, para que no os perdáis nada, recordando que el color rojo significa que la participación depende de resultados presentes, y el amarillo corresponde a final directa:


Como se puede ver, las mejores opciones llegarán en el triatlón masculino, donde Fernando Alarza parte como el gran favorito, mientras que se esperan 2 o 3 medallas en el karate, especialmente con nuestros Katas, Damián Quintero y Sandra Sánchez. Importantes series y semifinales en la distancia de 500 y 1000 metros en piragüismo, donde deberían de clasificar la mayoría para las finales, y tenemos también la primera jornada de clasificatoria de gimnasia, donde se esperan cosas importantes de los chicos.

En lucha todo lo que sea ganar algún combate será bienvenido, mientras que en waterpolo hay 2 partidos muy importantes para poder ganar los lideratos, tanto en chicos (contra Serbia) como en chicas (contra Rusia).

viernes, 12 de junio de 2015

Buen estreno de España en el agua de Bakú


  • Las chicas de la sincronizada se meten en las finales de rutina libre en dúos y equipos, solo superadas por Rusia e Italia
  • Gran debut de la selección femenina de waterpolo contra Serbia, a la que ha apalizado por 17-4
Tras muchos años de duro trabajo, hoy, 12 de junio de 2015, pasará a la historia como el día en el que se inauguraron los I Juegos Europeos, en Bakú (Azerbaiyán), y para España lo ha hecho de manera inmejorable.

La actualidad de hoy giraba en torno a las piscinas, y era a las 6:00 (hora española) cuando hacía su debut el deporte con la clasificatoria de la rutina libre en dúos, quedando formado el español por Julia Echeberria e Irene Toledano, que sumaron un total de 85.7333, por detrás de las rusas (89.2333) y las ucranianas (87.5333), cuyas 2 primeras plazas en el podio parecen muy claras, al igual que el bronce español, ya que el cuarto clasificado, Austria, se ha quedado a casi 2 puntos de las nuestras, 83.8333.

Junto a estos dúos, también pasan a la final del próximo lunes Italia, Grecia, Francia, Bielorrusia, Países Bajos, Suiza, Turquía y Gran Bretaña, quedando fuera Eslovaquia, Israel, República Checa, Hungría, Liechtenstein, Azerbaiyán, Polonia y Bulgaria.

En la otra prueba de la sincronizada hoy, la de equipos, mismos protagonistas en las 3 primeras plazas. Lideró Rusia (89.9333) seguida de Ucrania (87.3000) y España (86.1333), aunque en la cuarta plaza se metió Italia (84.5333), que se queda a 1.6 del equipo que forman Julia Echeberria, Berta Ferreras, Helena Jauma, Carmen Juárez, Raquel Navarro, Emilia Luboslavova, Itziar Sánchez, Irene Toledano, Sara Saldaña y Lidia Vigara.

Completan los clasificados a la final Grecia, Francia, Bielorrusia, Suiza, Países Bajos, Gran Bretaña, Turquía y Eslovaquia, quedando fuera Hungría y Austria, que finalmente no salió a competir debido a que en la jornada de ayer 3 de sus nadadoras fueron atropelladas, y no han podido recuperarse a tiempo.


En el otro deporte celebrado hoy, el waterpolo, hemos tenido 6 partidos, y en todos ellos ha habido grandes goleadas, incluyendo la de España contra Serbia por 17-4, con 4 goles de Alejandra Aznar, 3 para Helena Dalmases y Paula Leiton, dobletes de Paula Crespí, Mireia Guiral y Alba Bonamusa, además de un tanto para Carmen Baringo. Este resultado deja a España como 2ª provisional del gruo B, tras Italia, que hoy ha ganado a Francia 22-5, y mañana serán nuestras rivales.

El otro partido del grupo fue la victoria de Rusia contra Eslovaquia por 13-4, mientras que en el grupo A vimos el impresionante 29-1 de Países Bajos a Israel, el 21-4 de Hungría a Alemania y el 20-2 de Grecia a Gran Bretaña.

Además de eso, hoy también tiene lugar la ceremonia de apertura, que comentaremos en una crónica aparte, aunque antes de eso vamos a repasar el horario de mañana, que comenzará a las 6:30 con el partido de waterpolo entre España y Malta, y acabará cerca de las 17:00 también con waterpolo, en este caso femenino, entre España e Italia.

Además de eso tenemos buenas opciones de medalla con el triatlón femenino (Támara Gómez y Miriam Casillas) y el MTB masculino (Hermida, Mantecón y Coloma), teniendo en cuenta que el ganador del triatlón se lleva también el billete directo a Río, algo que sería muy importante para Támara.

Además de esto también tenemos karate con 4 españoles, y cualquiera de ellos podría estar en las medallas, así que debemos de estar atentos a sus combates desde las 7:18, estando programadas las semifinales a partir de las 14:14. Aquí el horario completo:


¡Vamos España!