Ha llegado la hora que el remo español lleva esperando desde aquel 22 de mayo de 2012, aquel fatídico día en el que se confirmó que España no tendría ningún representante en remo en unos Juegos Olímpicos, algo que no pasaba desde Montreal 1976.
La ausencia española en los Juegos de Londres puso fin a una racha de estar presente en 8 ediciones olímpicas de manera consecutiva, y desde ese momento la federación y los deportistas españoles ya trabajaban con la vista puesta en Río de Janeiro. Han sido tres años con buenos resultados en Mundiales, Europeos y Copas del Mundo, y no solamente a niver sénior, sino también en categorías inferiores, pero ha llegado la hora de la verdad, la primera de las dos oportunidades para lograr la clasificación olímpica.
Los mejor posicionados por estar en la lucha olímpica son Pau Vela y Alex Sigurbjornsson, que compiten en el dos sin timonel (M2-), y que vienen de ser cuartos en los Mundiales de 2013 y 2014, aunque para estar en Río les bastará con estar entre los 11 primeros [hay 27 inscritos], algo que a priori deberían lograr. Este año fueron novenos en la Copa del Mundo de Lucerna, pero no pasaron de la final B en el Europeo. Recordamos la entrevista a Alex Sigurbjornsson que realizamos en 2013.
Nueva Zelanda es la gran favorita al oro con Eric Murray y Hamish Bond, y otros países candidatos a las medallas son Gran Bretaña, Francia, Sudáfrica o Estados Unidos.
También parte con bastantes opciones el cuatro sin timonel (M4-), que lo componen Javier García, Jaime Canalejo, Marcelino García y Antonio Guzmán. Este barco viene de obtener muy buenos resultados este año, con la medalla de plata en la Copa del Mundo de Bled, la quinta plaza en la de Lucerna y un meritorio cuarto lugar en el Campeonato de Europa. Los billetes olímpicos están reservados a los 11 primeros [hay 21 inscritos], más dos plazas en el preolímpico del próximo año.
Gran Bretaña, Estados Unidos, Australia, Países Bajos, Canadá y Grecia fueron los finalistas de la última edición, y este año España aspira a estar entre esos países.
El año pasado Dinamarca, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Francia, Australia y Países Bajos fueron los que llegaron a la final.
Croacia, Italia, Australia, Lituania, Alemania y Bulgaria fueron los finalistas del último Mundial, e intentarán repetirlo este año.
Gran Bretaña, Alemania, Polonia, Estados Unidos, Francia y Rusia son los favoritos a pelear las medallas y las 5 plazas olímpicas.
Pasamos ahora a la categoría femenina, donde tenemos en skiff (W1x) a la subcampeona mundial júnior de 2009, Virginia Díaz. La joven remera cántabra no ha estado en grandes competiciones internacionales este año, siendo su último resultado sénior a nivel internacional la 13ª plaza del Europeo de Sevilla 2013. En el Mundial tendrá la difícil tarea de intentar luchar por 9 plazas olímpicas, a repartir entre 35 países, aunque el estar en semifinales A/B ya sería un gran logro.
Los países finalistas en el último Campeonato del Mundo fueron Nueva Zelanda, Australia, China, Irlanda, Austria y Rusia.
Las finalistas del ultimo Campeonato del Mundo fueron Gran Bretaña, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Rumanía, Australia y Sudáfrica.
Prueba | Inscritos | Plazas en Mundial | Plazas en Repesca |
Doble Scull Ligero (LM2x) | 33 | 11 | 2 [EUR] |
Dos sin timonel (M2-) | 27 | 11 | 2 |
Doble Scull (M2x) | 29 | 11 | 2 |
Cuatro sin timonel (M4-) | 21 | 11 | 2 |
Cuatro sin timonel ligero (LM4-) | 24 | 11 | 2 |
Scull (M1x) | 41 | 9 | 3 [EUR] |
Cuádruple Scull (M4x) | 16 | 8 | 2 |
Ocho con timonel (M8+) | 13 | 5 | 2 |
Prueba | Inscritos | Plazas en Mundial | Plazas en Repesca |
Dos sin timonel (W2-) | 22 | 11 | 4 |
Doble Scull Ligero (LW2x) | 27 | 11 | 2 [EUR] |
Doble Scull (W2x) | 25 | 11 | 2 |
Scull (W1x) | 35 | 9 | 3 [EUR] |
Cuádruple Scull (W4x) | 11 | 5 | 2 |
Ocho con timonel (W8+) | 10 | 5 | 2 |
Haciendo clic aquí puedes consultar el horario de competición, y a través de nuestro Twitter (@JJOO_Rio_2016) iremos comentado los resultados que se vayan produciendo.
Me ha gustado mucho el artículo, se nota que hay mucho trabajo detrás de él. En el bote de Pau Vela y Alex Sigurbjornsson, el dos sin timonel, añadiría como favoritos a medalla a Francia, ya que vuelven a competir juntos Chardin y Mortelette, que eran la pareja francesa que se llevó la plata en Londres, y en estos últimos años Francia llevaba otra tripulación. A mi solo me parecen inancalzables los neozelandeses y británicos, sobre los demás está todo muy igualado, igual te llevas medalla como te quedas en la final B. Viendo los problemas físicos que ha tenido la pareja española este año, yo les pediría que consiguieran el billete a Rio simplemente. A ver si hay suerte.
ResponderEliminarNo sabía lo de Francia, así que gracias por avisar, ya está añadido al artículo como opción de medalla. Respecto a los españoles pues yo también me conformaría con que consiguieran el billete olímpico, porque este año entre problemas físicos y demás no han podido estar al 100%. Ya habrá tiempo de luchar por la final y las medallas en Río.
EliminarHola, muy buenas. Hay un fallo. La prueba de Nuria Domínguez y Anna Boada no es el doble scull (W2x), es el dos sin timonel (W2-). http://www.worldrowing.com/events/2015-world-rowing-championships/womens-pair/
ResponderEliminarCierto, fallo mío a la hora de redactar el artículo. Domínguez/Boada compiten esta temporada en el dos sin timonel, aunque mi error viene de que el pasado año estuvieron en el doble scull (17º del Mundial). ¡Gracias por avisar!
Eliminar